
Algo de esperanza para los degradados bosques de Haití
Los pequeños agricultores pueden desempeñar un rol importante en hacer que Haití vuelva a ser verde, cuando apenas dos por ciento de los árboles del país siguen en pie.

Los pequeños agricultores pueden desempeñar un rol importante en hacer que Haití vuelva a ser verde, cuando apenas dos por ciento de los árboles del país siguen en pie.

La india Chintapakka Jambulamma, de 34 años, observa con admiración un secador solar, preciada posesión de la Sociedad Cooperativa de Mujeres Indígenas Advitalli, colectivo que lidera.

Un grupo de organizaciones internacionales que combaten el tráfico ilícito de biodiversidad inauguró un sitio web que busca facilitar denuncias de delitos contra la naturaleza.

Las tendencias mundiales hacia el fortalecimiento de los derechos legales sobre la tierra para comunidades locales e indígenas parecen haberse enlentecido de modo significativo en los últimos años. Analistas advierten que la lucha por el control local de los bosques

Mediante acciones de compensación, Guyana se comprometió a salvar su bosque tropical, considerado un tesoro viviente, de las actividades destructivas de mineros que buscan otra clase de fortuna, enterrada bajo este frágil ecosistema.
La gubernamental Misión Árbol plantará 20 millones de árboles en los próximos dos años, informó el ministro de Ambiente de Venezuela, Dante Rivas.

Algunas despedidas pueden significar apenas el comienzo de un largo camino. Eso fue lo que se vivió en la clausura este miércoles 29 del encuentro mundial de pueblos indígenas y comunidades locales que administran tierras o mares.

El tratamiento de asuntos como la propiedad del carbono forestal y el mecanismo de consulta previa amenazan con descarrilar los planes para la Reducción de Emisiones Provocadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD+) en algunos países