bosques

Dos parques brasileños distinguidos por la Unesco

PARÍS – Dos escenarios naturales de Brasil figuran entre los ocho nuevos Geoparques Mundiales designados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se informó este miércoles 13.

Comunidades del Chaco argentino abren la puerta al turismo

LA ARMONÍA, Argentina – Unas quince personas de todas las edades están sentadas en círculo a la sombra de árboles añosos en La Armonía, un remoto paraje rural del Chaco argentino.  “Hay muchas cosas que ustedes saben sobre los árboles

Los bosques patrimonio de la Unesco ayudan al clima, pero no todos

PARÍS – Los bosques inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco contribuyen en la atenuación del cambio climático al absorber de la atmósfera cada año 190 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), aunque algunos ya

El carbón vegetal amenaza a los bosques nativos de Zimbabwe

BULAWAYO, Zimbabwe – Una vez a la semana, un viejo camión Bedford alquilado y maltrecho deposita una tonelada de carbón vegetal fresco en el agreste terreno del puesto que tiene Sibangani Tshobe. Rápidamente, pequeños y artesanales carromatos, llamados localmente Scania,

La monotonía del monocultivo de soja domina el paisaje en muchas áreas de Mato Grosso y otros estados brasileños. La regularidad de las lluvias en el bioma del Cerrado (sabana brasileña) favorece ese cultivo al empezar las lluvias, en septiembre u octubre, y permite una segunda siembra, de maíz o algodón, antes del estiaje. Foto: Mario Osava / IPS

Brasil depende de lluvias que necesitan un sostén forestal

“La lluvia es fundamental, los riachuelos que tenemos no darían abasto para la irrigación, aunque fuesen el río Amazonas”, apuntaló Dirceu Dezem, sobre la profusión de agua exigida por los extensos cultivos en el centro-oeste de Brasil.

Indígenas guatemaltecos de la asociación Utz Che recibieron el Premio Ecuatorial 2020 del PNUD por su trabajo de conservación, liderado por la comunidad y con soluciones basadas en la naturaleza. Foto Asociación Utz Che

Indígenas en Guatemala buscan “sanar los pulmones” de la Tierra

Un movimiento de indígenas y otros agricultores guatemaltecos se emplea a fondo en reforestar tierras degradadas y mejorar prácticas agrícolas, para contribuir a “sanar los pulmones de la Tierra”, con auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Los cinco países con los mayores bosques tropicales respaldan actividades, para apuntalar la recuperación económica tras la covid-19, que mantienen la deforestación y perjudican la vida de pueblos indígenas, según la oenegé Forest Peoples Programme. Foto: Pnuma

Países con grandes bosques tropicales permiten su destrucción

El oportunismo económico ante la pandemia covid-19 impulsa la deforestación en los países con los mayores bosques tropicales del mundo, Brasil, Colombia, Indonesia, Perú y la República Democrática del Congo, denunció este jueves 18 la organización ambientalista británica Forest Peoples

Fondo Verde para el Clima financia proyectos de Argentina, Guatemala y Sudán.

Fondo Verde financia proyectos de Argentina, Guatemala y Sudán

El Fondo Verde para el Clima (FVC) cofinanciará con 158,6 millones de dólares proyectos de Argentina, Guatemala y Sudán destinados a combatir la deforestación, reforzar la resiliencia ante el cambio climático y mitigar la emisión de gases de efecto invernadero,