Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

Los arrecifes de coral albergan 25 por ciento de la vida marina, especies que alimentan a 1000 millones de personas, y están en peligro de extinción si este siglo continúa avanzando el calentamiento global. Foto: Kadir van Lohuizen/Pnuma

Los corales desaparecerán si continúa el calentamiento global

Los corales, tenaces animales marinos que han existido por cientos de millones de años, desaparecerán si durante este siglo sigue elevándose e calentamiento global, advirtió un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Una mujer campesina trabaja en una zona del montañoso Nepal. A pesar de que la agricultura es una actividad central en la vida de los habitantes de zonas rurales de montaña, más de 300 millones de ellos sufren insuficiencia alimentaria. Foto: Chris Steele-Perkins/FAO

Aumenta el hambre entre los habitantes de las montañas

En las montañas del mundo, donde están casi la mitad de los focos de biodiversidad y viven 1100 millones de personas, creció el hambre en lo que va de siglo y la covid-19 agrava el panorama, de acuerdo con un

Foto: Miikka Luotio/Unsplash

Radio ​​comunitaria en la Amazonia colombiana promueve la paz

En Colombia, un país con una geografía fragmentada y cinco regiones naturales distintas, la radio fue la primera tecnología en superar los obstáculos geográficos y conectar a sus ciudadanos. Radio Andaquí, en el municipio de Belén de Los Andaquíes en el

Estanque artificial creado cuando la lluvia llenó un pozo abandonado de extracción de oro en la Amazonia peruana. Foto: Melissa Marchese, Universidad de Duke/EurekAlert

Minería artesanal está arrasando región amazónica de Perú

Entre mediados de la década de los ochenta y 2018, la extensión de los lagos artificiales producidos por la minería artesanal y contaminados con mercurio aumentó 670 por ciento en la región amazónica de Madre de Dios, al sureste de

Pingüinos de barbijo fotografiados este año en la Antártida. Foto: Christian Åslund / Greenpeace

Sin acuerdo para ampliar la protección de la Antártida

Los delegados que asistieron a una reunión internacional el mes pasado no lograron ponerse de acuerdo sobre el establecimiento de nuevas áreas marinas protegidas (AMP) en el océano Austral. A pesar del sentido de urgencia destacado por los conservacionistas debido

La explotación petrolera e hídrica en una zona de especial vulnerabilidad por su orografía y la deforestación acentúan la crisis climática y el racismo ambiental en México.

Racismo ambiental lacera a comunidades indígenas en México

Aunque su comunidad no se ha inundado, el indígena Estanislao Arias teme que las lluvias incrementen el caudal del cercano río Nacajuca y este se desborde en su comunidad del estado de Tabasco, en el sureste de México.

La extinción o disminución de la población de mamíferos conlleva graves impactos negativos en los servicios naturales de los ecosistemas.

Pérdida de mamíferos pone en riesgo los servicios de ecosistemas

América Latina ya ha perdido más de 40 por ciento de servicios naturales o ecosistémicos proporcionados por los mamíferos, y el proceso se está acelerando con graves consecuencias para los bosques y las personas que los habitan, halló un nuevo

La agricultura y los alimentos transgénicos en Perú.

Perú ante encrucijada respecto a los transgénicos

La comunidad científica peruana aguarda expectante la decisión del presidente Martín Vizcarra en torno a la ampliación por 15 años más de la moratoria aprobada en 2011 que prohibía, por una década, el ingreso a territorio nacional de organismos genéticamente

Análisis de virus potencialmente peligrosos para el ser humano realizado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios a Ecosistemas (IPBES, en inglés).

Cientos de miles de virus diferentes están al acecho

Unos 850 000 virus distintos, que viven en aves y mamíferos, tendrían capacidad de infectar a los humanos, sobre todo si crecen la degradación ambiental y el cambio climático, advirtió en esta ciudad alemana la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y

Nuevas áreas protegidas por la Unesco en América Latina y el Caribe, paisaje de la región central de Perú. Los bosques de montaña incorporados a la red de más de 700 reservas de biosfera.

Unesco protege nuevas áreas de Perú y Trinidad y Tobago

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incorporó 25 nuevos sitios de 18 países, entre ellos Perú y Trinidad y Tobago, a su red mundial de reservas de biosfera, que ahora ya

Indígenas Kariña crean viveros con plantas destinadas a reforestar zonas degradadas por la minería y la tala en la reserva forestal de la Sierra de Imataca en Venezuela.

Indígenas kariña desarrollan empresa forestal en Venezuela

Una comunidad de indígenas kariña, liderada por mujeres, comenzó este año el desarrollo de una empresa forestal orientada al sostenimiento de la reserva de Imataca, en el extremo oriente venezolano, reseñó un informe de la Organización de las Naciones Unidas

Paisaje del Cerrado, un ecosistema de sabana tropical de Brasil amenazado por el avance de la agricultura extensiva. De acuerdo con un estudio de investigadores de 12 países, la restauración de estepas y sabanas en Sudamérica y África aporta importantes beneficios para la biodiversidad. Foto: Luís Felipe Figueiredo/Flickr

Identifican áreas cuya restauración tendría alto impacto ambiental

Restaurar 30 por ciento de ecosistemas específicos, especialmente áreas agrícolas puede no solo salvar más de 70 por ciento de las especies amenazadas, sino también absorber casi la mitad del carbono acumulado en la atmosfera, concluyó un estudio publicado en la revista Nature.

Sombra de dudas sobre  muerte masiva de elefantes en Botswana

Cuando cientos de elefantes murieron en el lapso de pocos meses en Botswana este año, los expertos en vida silvestre dentro y fuera de África quedaron inicialmente perplejos ante lo que calificaron como uno de los episodios de mortandad de

Mujeres agricultoras riegan cultivos de cebollas y otras hortalizas. Ellas participan en un programa especial para mejorar la seguridad alimentaria de Senegal. Foto: FAO

 Seguridad alimentaria irrumpe en la agenda global

El mes de octubre de 2020 será recordado como uno de los momentos más importantes en la creación de conciencia sobre la seguridad alimentaria mundial, ya sea en el debate global  como en la búsqueda de posibles soluciones concretas.

El caracol rosado, una especie icónica del Caribe y de carne muy apreciada en los mercados internacionales, representa una oportunidad para conservar el ambiente e incrementar ingresos de pequeños productores. Foto: Swetlana Wall/Unctad

Un caracol rosado para el comercio azul y la recuperación verde

Pequeños productores de caracol rosado (Strombus gigas), en tres países del Caribe oriental, se beneficiarán de un proyecto lanzado por organizaciones internacionales para ayudarles simultáneamente a la conservación de la especie y a incrementar sus ingresos, con mejores oportunidades en