
Bioeconomía, una llave para el desarrollo rural latinoamericano
La bioeconomía es una forma innovadora de impulsar el desarrollo rural en América Latina y el Caribe, destacó una nueva publicación regional presentada en la capital de Costa Rica.

La bioeconomía es una forma innovadora de impulsar el desarrollo rural en América Latina y el Caribe, destacó una nueva publicación regional presentada en la capital de Costa Rica.

El mundo está ante una “emergencia climática”, sintetiza el secretario general de la ONU, António Guterres, mientras en el planeta se suceden sequías devastadoras, inundaciones, huracanes y el aumento del nivel del mar que amenaza la existencia de pequeños estados

Ecuador ha decidido caminar hacia un modelo de desarrollo basado en la bioeconomía, pero “siempre sostenible”, porque sin esa categoría “el remedio puede ser peor que la enfermedad”, planteó el ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, quien capitanea esta innovadora apuesta.

La industria argentina del biodiesel, que en los últimos 10 años se convirtió en una de las más potentes del mundo, mira con incertidumbre el futuro, ante medidas proteccionistas de Estados Unidos y Europa y dudas en el escenario internacional
La producción de carne y otros productos de origen animal es responsable de aproximadamente 18 a 20 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero antropogénicos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y

En los bosques de manglares de Bengala Occidental, un estado del nordeste de India, las consecuencias del cambio climático obligan a los hombres a dejar a sus familias en busca de trabajo. Pero ahora, el cultivo de algas les ofrece

La inversión mundial en energías renovables, impulsada por la solar y la eólica, creció 17 por ciento en 2014 con respecto al año anterior, hasta alcanzar 270.000 millones de dólares.

La seguridad alimentaria se transformó en un tema clave en las negociaciones celebradas en esta ciudad, para avanzar en el texto de un nuevo tratado sobre el clima y en las que participaron 194 delegaciones de gobiernos y observadores de

El petróleo de aguas marítimas profundas, el más abundante en Brasil, impone costos que generan beneficios. Su extracción fomenta el desarrollo tecnológico e industrial, exigiendo equipos y técnicas de producción cada día más complejos.

Por las ciudades y pueblos de Cuba van y vienen carruajes tradicionales, con cubiertas de cuero negro y grandes ruedas traseras, tirados por caballos al igual que otros coches más rústicos, que funcionan como transporte público.
Brasil y Estados Unidos están por culminar el proceso para aprobar por primera vez en el mundo el uso comercial de eucaliptos genéticamente modificados en sus territorios.
Los biocombustibles modernos se han convertido en algo habitual en la búsqueda de negocios y estilos de vida rentables y ambientalmente sostenibles. Pero para ser realmente sostenible, la producción de biocombustibles debe lograr encontrar el equilibrio entre sus beneficios y

Miles de familias campesinas de Pará, en el noreste de la Amazonia brasileña, apuestan por la palma africana y se asocian con empresas del sector de los biocombustibles. “Un bicho raro”, con desafíos culturales y económicos.

El Parlamento Europeo analiza una regulación sobre biocombustibles que tiene en cuenta las emisiones derivadas de los cambios indirectos en el uso de la tierra. Pero también permite la expansión del sector, lo cual pondría en peligro la seguridad alimentaria