PERIODISMO: Recuerdos del 11/9
«Si hay una sola imagen que vaya a recordar de la destrucción del World Trade Centre es el salto desde los pisos más altos de aquellos que escogieron una muerte diferente a ser ahogados por el humo o consumidos por
«Si hay una sola imagen que vaya a recordar de la destrucción del World Trade Centre es el salto desde los pisos más altos de aquellos que escogieron una muerte diferente a ser ahogados por el humo o consumidos por
La visita prevista para la semana próxima a Estados Unidos del ex presidente iraní Mohammad Jatami (1997-2005) causa malestar entre los «halcones», el ala más belicista dentro de la administración de George W. Bush.
Miles de estadounidenses negras que antes sostenían la economía del área del golfo de México, al realizar los trabajos más duros por un magro salario, quedaron abandonadas a su suerte desde que los huracanes Katrina y Rita devastaron la región
Un creciente debate originado en Israel sobre si las políticas de Estados Unidos en Medio Oriente verdaderamente sirven a los intereses del Estado judío se trasladó ahora a Washington.
En lo que algunos críticos ven como una repetición exacta de lo que ocurrió antes de la invasión a Iraq en 2003, el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentó un informe sugiriendo que Irán
El gobierno canadiense ya no brinda información basada en investigaciones sobre cambio climático.
Goran Habbeb acababa de salir de su casa, en el Kurdistán iraquí. Se subió a su camioneta con su hermano y con su hija Soleen, de siete años, cuando hombres armados abrieron fuego. Su familia era el blanco. Los desconocidos
La alarma aumenta en Estados Unidos, y no sólo porque la policía británica detuvo esta semana a 24 personas acusadas de participar en un frustrado plan para hacer explotar 10 aviones de pasajeros en vuelo hacia ciudades estadounidenses.
Los sectores más antibelicistas del opositor Partido Demócrata de Estados Unidos se vieron fortalecidos luego de la derrota en unas elecciones internas del «favorito» del presidente George W. Bush: el senador Joseph Lieberman.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU reclamó a Estados Unidos la moratoria sobre la pena de muerte, la mayoría de cuyas víctimas son pobres y pertenecen a comunidades étnicas minoritarias. Pero el gobierno ignoró la recomendación.
En forma paralela al aumento de la influencia política de la derecha cristiana en Estados Unidos en las últimas dos décadas, creció también el respaldo a Israel.
El presidente sirio Bashar Assad, hasta hace poco considerado un peso pluma ante la figura de su legendario padre y antecesor, Hafez Assad, parece tener la llave para la salida de la crisis entre el partido islámico libanés Hezbolá e
Si usted creía que una conflagración mundial a gran escala en este siglo era una idea propia de una profecía bíblica, de la ciencia ficción o de las novelas apocalípticas, piénselo de nuevo.
Numerosos intelectuales, políticos y medios de comunicación de Estados Unidos están movilizados en respaldo de Israel en su actual ofensiva contra el vecino Líbano bajo una simple premisa: el estado judío siempre es la víctima.
Luego de presentarse como el campeón de las reformas democráticas y salvador de la históricamente oprimida minoría chiita en el Islam, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, parece volver a su tradicional política de respaldar a gobiernos autoritarios
Israel viola las leyes sobre control de armas de Estados Unidos, pues emplea aviones, helicópteros y misiles fabricados en el país norteamericano para atacar la infraestructura de Líbano.
La sorpresiva apertura en Líbano de un nuevo frente en la última campaña de Israel contra grupos armados islámicos, a la par de la ofensiva militar en Gaza, presenta para el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, una disyuntiva