Arte y Cultura

MUJERES: Descentralización, arma de dos filos

Las políticas de descentralización se presentan como una receta para tener más democracia, acceso de las mujeres al poder y mejores servicios. Pero experiencias como la de la indígena mexicana Eufrosina Cruz, a quien su comunidad le negó, por «usos

CULTURA-CUBA: Muestra de Cine Pobre hurga en la sociedad

Especialistas y realizadores convergen por primera vez en esta central ciudad cubana, en un inusual encuentro que pretende llenar el vacío conceptual existente entre el audiovisual y el pensamiento y contribuir a la producción de obras capaces de provocar cambios

DDHH-CAMBOYA: Jemer Rojo visto con gafas maoístas

Cuando Gunnar Bergstrom bajó del avión en la sofocante capital camboyana, en agosto de 1978, nunca se imaginó el rumbo que había seguido la revolución que él apoyaba desde lejos.

CINE-BRASIL: Inclinarse sólo para agradecer

La emoción y las lágrimas le impidieron ver el filme completo en las tres primeras veces que lo intentó. Sí pudo hacerlo en las otras cinco, pero sin parar de llorar. Al maestro brasileño Mozart Vieira lo conmovió de «forma

LIBROS-ARGENTINA: Restituidos de regreso a casa

Por primera vez en Argentina, un libro recoge testimonios y vivencias de una docena de hijos de personas desaparecidas por la última dictadura (1976-1983), secuestrados de niños o nacidos durante el cautiverio de sus padres y que se criaron con

PAKISTÁN: El artista no ofende ni teme

Más de 300 actores, músicos, bailarines y titiriteros extranjeros desoyeron las advertencias que desalentaban, por razones de seguridad, su participación en un festival internacional en esta ciudad de Pakistán.

HONDURAS: Inventario de la destrucción cultural del Mitch

Cuando el huracán Mitch asoló Honduras y buena parte del resto de América Central en 1998, la dimensión del desastre impidió advertir que los vientos y las lluvias arrasaron también el patrimonio cultural, artístico e histórico.

CULTURA-BRASIL: Iguales en la diferencia

«Es la sociedad que hace cultura». Parece una tautología, pero en boca de Celio Turino la expresión gana el sentido de un vuelco en la política cultural en Brasil, democratizadora y participativa.

COOPERACIÓN-CUBA: Una apuesta al espíritu

La cooperación internacional impulsa el crecimiento de proyectos culturales en Cuba, cuya actividad enriquece la perspectiva tradicional sobre el desarrollo con una dimensión más cercana a las necesidades espirituales del ser humano.

LIBROS-EUROPA: Regreso triunfal de Marx y Keynes

Entre los pocos productos cuya venta aumenta en estos tiempos de crisis financiera figuran las obras de Karl Marx y John Maynard Keynes. Ambos pensadores, por caminos muy diversos, proponían un rol fundamental para el Estado en el manejo de

LIBROS-PORTUGAL: Desmitificando al capitán Cook

Dos siglos y medio antes del célebre viaje del capitán inglés James Cook, que marca el «descubrimiento» oficial de Australia en 1770, navegantes portugueses ya habían explorado gran parte de las costas de la inmensa isla de Oceanía.

MUSEOS-ALEMANIA: Recreación del desarraigo

La luz es tenue. Se escucha el rumor del agua, el barco hace sonar su sirena y la escalerilla se extiende ajena a todo. El largo camino del emigrante alemán está a punto de comenzar.

POBLACIÓN: Algo más que leyes oprime a las mujeres

A pesar de los numerosos tratados internacionales contra la discriminación, la desigualdad de género en perjuicio de las mujeres está extendida y profundamente arraigada en muchas culturas, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

DDHH-MALASIA: Nerviosismo oficialista desata represión

La represión policial de una protesta pacífica contra la draconiana Ley de Seguridad Interna en Malasia refleja el nerviosismo del gobierno, acosado por el sostenido malestar popular y las disputas dentro del oficialismo.

CULTURA-ESPAÑA: A la conquista del oriente

La avanzada española hacia Japón, liderada por los reyes Juan Carlos y Sofía, incluye la puesta en marcha en Tokio del Instituto Cervantes más grande del mundo, al que seguirá otro en Osaka, para hacer frente a la fuerte demanda