NACIONES UNIDAS: Palestina no se rinde
Palestina no renunciará a su intención de convertirse en miembro pleno de la ONU, pese a los pronósticos de que no conseguirá los nueve votos necesarios en el Consejo de Seguridad.
Palestina no renunciará a su intención de convertirse en miembro pleno de la ONU, pese a los pronósticos de que no conseguirá los nueve votos necesarios en el Consejo de Seguridad.
El gobierno de Canadá gasta más de 60.000 millones de dólares en la compra de aviones y barcos militares, mientras recorta más de 200 millones en fondos para la investigación y el seguimiento de problemas ambientales.
La decisión de Estados Unidos de suspender su contribución a la Unesco afectará a las poblaciones beneficiarias del trabajo especializado que realiza la agencia, advierten delegados los países miembros.
Cuando Mary Clinton, de 25 años, organizó junto con otros activistas estadounidenses la movilización Ocupa Wall Street el 17 de septiembre, nunca imaginó que la iniciativa se transformaría en un «movimiento popular de izquierda del siglo XXI».
Israel se inclina cada vez más por una acción armada «preventiva» contra Teherán, exponiendo el apoyo militar que le presta Estados Unidos, pero poniendo a prueba su influencia.
Examen de muestras genéticas, tribunales éticos y presión diplomática son las nuevas herramientas que organizaciones de inmigrantes quieren usar para combatir los abusos que padecen los indocumentados en México y Estados Unidos.
Aunque Ocupa Wall Street y protestas similares que sacuden a Estados Unidos se han vuelto casi sinónimos de democracia, procesos basados en el consenso y otros símbolos de unidad, el lenguaje y las tácticas que emplean los aíslan de muchas
La frase «Somos el 99 por ciento», acuñada por los manifestantes del neoyorquino parque Zuccotti, es motivo de controversia entre las minorías que conforman el movimiento que cuestiona el sistema capitalista de Estados Unidos, país de una arraigada segregación racial
A pesar del daño que causa el cadmio a la salud humana y al ambiente, México no cuenta con ningún plan en marcha para reducir la presencia de este metal en juguetes y productos industriales como baterías y fertilizantes.
El gobierno de Estados Unidos anunció el cese inmediato de sus obligaciones financieras con la Unesco apenas horas después de que esa agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobara por abrumadora mayoría el ingreso pleno de Palestina.
Una reforma legal para mejorar las condiciones de vida de los inmigrantes en Estados Unidos fue una de las promesas del candidato demócrata Barack Obama en 2008, dirigida sobre todo al electorado latinoamericano.
Los medios de comunicación públicos crecen en América Latina con nuevos conceptos, acentuando su independencia del Estado y del sector privado, aseguraron periodistas, académicos y funcionarios reunidos en la capital paraguaya.
La mayor riqueza de un país es tener una población instruida, declaró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tras remarcar que la única forma de escapar de la pobreza es ampliar
Las garantías dadas por la secretaria de Estado (canciller) de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, a Pakistán sobre el papel que jugará en las futuras negociaciones con Afganistán, ayudaron a calmar por ahora las tensiones entre ambos gobiernos.
El movimiento estadounidense Occupy Wall Street resistió presiones políticas, clima inclemente, violencia policial y más de mil arrestos, y sigue creciendo en el distrito financiero neoyorquino donde nació un mes y medio atrás.
Las iniciativas de microcrédito para financiar el desarrollo pueden beneficiarse volviendo a la esencia de sus objetivos y adoptando nuevos enfoques integrados que incorporen otras prestaciones sociales, según especialistas.
Colombia debe modificar los códigos penal, de comercio y aduanero, así como las leyes ambientales y de propiedad intelectual, entre otras, para adecuarlas al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, promulgado este viernes por el presidente Barack Obama.