América del Norte

Activistas no lamentan ausencia de Obama en Río+20

En la Cumbre de la Tierra, celebrada en 1992, el entonces presidente estadounidense George H.W. Bush (1989-1993) respondió duramente a las acusaciones contra su país, uno de los mayores emisores de gases invernadero.

Obama resiste presión para intervenir en Siria

Crece la presión sobre el gobierno de Estados Unidos para que intervenga directamente en la crisis de Siria, aunque el presidente Barack Obama parece determinado a evitar una acción militar.

Atacar a Irán sería contraproducente, alerta estudio

Aunque un Irán con poder nuclear representaría un desafío para Estados Unidos e Israel, un ataque militar preventivo para impedir que desarrolle armas atómicas podría ser un tiro por la culata, advierte un nuevo estudio.

PAKISTÁN-EEUU: ¿De quién son las víctimas?

El ataque con un avión no tripulado que mató al número dos de la red extremista Al Qaeda, Abu Yahya al-Libbi, en suelo pakistaní fue el octavo en dos semanas. La mayor ocurrencia de estos episodios tiene preocupados a expertos

CUBA-EEUU: Visas en discordia

La negativa de Estados Unidos a entregar visas de ingreso a 11 académicos cubanos que debían participar en un congreso, que comenzó este jueves 24, provocó protestas de sectores que en ambos países pugnan por el intercambio libre de ideas

Por lo menos 130 gobernantes confirmaron su participación en Río+20, pero Obama permanece callado. Crédito: Fotografía de Lawrence Jackson, de la Casa Blanca

Obama llamado a participar en Río+20

Cuando falta solo un mes para el comienzo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, numerosas organizaciones de la sociedad civil instan al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a confirmar su participación en la cita.

Suelos erosionados en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

Esperando la sequía más atroz

En los mapas que proyectan la humedad que tendrán los suelos en este siglo, México y América Central parecen cubiertos de sangre seca.

MALI: Washington pide a la junta dar un paso al costado

El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para asuntos africanos, Johnnie Carson, dijo que los militares de Mali que derrocaron al gobierno carecen de solidez para lidiar con los problemas humanitarios y de seguridad que afronta ese país de

Cuando los biocombustibles se roban la comida

La crisis alimentaria, agravada por el uso del maíz y otros granos en la producción de etanol, es uno de los asuntos centrales que abordarán este jueves 17 y el viernes 18 en la capital mexicana los viceministros de Agricultura

COLOMBIA: Nace tratado comercial con EEUU bajo protestas

En medio de protestas y el rechazo de un sector del empresariado, productores agropecuarios y sindicalistas de Colombia, entró en vigor este martes 15 el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, firmado en 2006 tras dos años de negociaciones

Tener un terreno fue la diferencia para la viuda pakistaní Zar Bibi, de 60 años, (en el centro). Crédito: Zofeen Ebrahim/IPS

Acaparamiento de tierras falta con aviso a Río+20

La propiedad agraria y los derechos comunitarios a la tierra no están contemplados en los debates de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, que se realizará del 20 al 22 de junio en la ciudad brasileña

El presidente Barack Obama se dirige a los periodistas desde la base aérea de Bagram, en Afganistán, el 1 de mayo. Crédito: Pete Souza/Casa Blanca

EEUU-AFGANISTÁN: El pacto que no cambiará nada

Los acuerdos firmados entre Washington y Kabul se presentan como el medio para que el pueblo de Afganistán se haga cargo de su propio destino y Estados Unidos ponga fin a la guerra que inició contra ese país hace casi

Marcha del 1 de mayor en la ciudad de Minneapolis, en el norteño estado de Minnesota, Estados Unidos. Crédito: Fibonacci Blue/CC By 2.0

EEUU: Trabajadores y estudiantes reclaman unidos

Las calles de grandes ciudades de Estados Unidos fueron copadas por decenas de miles de personas en protesta por la creciente y corrosiva influencia del dinero en la política nacional, el despilfarro en el presupuesto militar y los problemas de