América del Norte

Tarso Genro

Brasil: Bendita crisis y crisis maldita

La actual crisis política en Brasil emerge, fundamentalmente, de dos variantes históricas. Primera, el agotamiento del modelo «lulo-desarrollista», que durante los gobiernos del presidente LuizInácio Lula da Silva (2003-2011) rescató de la pobreza a 35 millones de personas y mejoró

El activista Ray Kimble ha convertido su casa, en la localidad de Dimock, en un emblema de la oposición a la explotacion de gas de esquisto y la técnica del fracking en el estado de Pensilvania, en Estados Unidos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El gas de esquisto fractura comunidades de Estados Unidos

La estadounidense Vera Scroggins ha sido demandada cinco veces por la industria petrolera y desde octubre de 2013 pesa sobre ella una orden judicial de restricción permanente para acercarse a sus instalaciones. 

¿Cómo recibirá Wall Street al papa Francisco?

Millones de personas en Nueva York esperan con ansias la visita del papa Francisco, que hablará el 25 de este mes ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ta Doangchom, víctima de una bomba de racimo, al lado de las prótesis caseras del Centro Nacional de Rehabilitación – Empresa Cooperativa de Ortopedia y Prótesis, en Vientiane, Laos. Crédito: Irwin Loy/IPS

La doble moral del Norte ante las bombas de racimo

La Convención sobre Municiones en Racimo (CMR) prohibió el uso de estas armas mortales porque liberan pequeñas bombas en áreas extensas, lo que genera riesgos más allá de la zona de guerra, y dejan explosivos sin estallar que matan a

Estos migrantes de Kufra, Libia, esperan subirse a un avión de carga. Crédito: Rebecca Murray/IPS

Intervenciones extranjeras causaron el éxodo de refugiados a Europa

Los conflictos armados y la inestabilidad política que expulsan a cientos de miles de refugiados a Europa se originaron en gran parte en las intervenciones militares que Estados Unidos y sus aliados protagonizaron para generar un cambio de régimen en

Extracción en el Ártico igual caos climático, asegura una gran pancarta en la ciudad de Anchorage, en Alaska, que reclama “Salvemos el Ártico”, en una demanda de activistas a los participantes en la conferencia Glacier sobre el Ártico, promovida por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Crédito: Leehi Yona/IPS

Con críticas, Obama participa en Cumbre sobre el Ártico

Una cumbre que se desarrolla en esta noroccidental ciudad estadounidense de Alaska, este 31 de agosto, pretende sumar a los países del Ártico a las medidas contra el cambio climático, en un contexto de críticas contra la extracción petrolera de

Instalaciones nucleares, vulnerables a los ciberataques

Los piratas informáticos continúan introduciéndose con monótona regularidad en sistemas y bases de datos protegidos en forma extrema y ahora hay un nuevo y tentador objetivo para los ciberataques: las centrales nucleares de todo mundo.

La bandera de Estados Unidos vuelve a ondear en La Habana, tras su izamiento en la embajada de Estados Unidos, en una ceremonia este viernes 14 de agosto, encabezada por el secretario de Estado, John Kerry. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Visita de Kerry a Cuba reconfigura nexos con América Latina

La reinauguración este viernes 14 de la embajada de Estados Unidos en Cuba cierra una larga era de aislamiento de esta nación caribeña, cuya reinserción en América Latina resultó decisiva para el proceso de nuevas relaciones continentales abierto con el

Farhana Haque Rahman, la nueva directora general de IPS

Nuevo liderazgo en IPS: abriendo una nueva página

La recién elegida Junta Directiva de IPS-Inter Press Service, que preside el exembajador de Austria, Walther Lichem, designó el 10 de agosto por aclamación una nueva directora general.

Joaquín Roy

Kerry regresa a casa

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, izará  la bandera de las franjas y estrellas en el emblemático edificio de la Embajada de Washington en La Habana el viernes 14 de agosto. El exsenador y antiguo candidato a

Vuelve el debate por posible visita de presidente de Sudán a ONU

En lo que ya se ha convertido en una suerte de ritual anual, la adivinanza política vuelve a apoderarse de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): ¿acaso el presidente de Sudán, Omar Hassan al-Bashir, participará en la Asamblea General

Lanchones pesqueros atraviesan el Canal del Chacao, frente a las costas de la Isla Grande de Chiloé, en la Región de Los Lagos, en el sur de Chile. Crédito: Claudio Riquelme/IPS

A la búsqueda de compromisos contra las amenazas a los océanos

América Latina debería asumir un liderazgo mundial en la adopción de medidas efectivas para proteger los océanos, amenazados por la pesca ilegal, el impacto del cambio climático y la contaminación marina por desechos plásticos y la acidificación. 

El Plan de Energía Limpia puede ser el legado verde de la presidencia de Obama. Crédito: Bigstock

Obama asume el liderazgo climático con la mirada en París

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reveló formalmente los detalles de su Plan de Energía Limpia para la reducción de carbono que, en un discurso previo filmado y publicado en la red social Facebook, el mandatario describió como “el

Indígenas demandan visibilidad en los ODS

Ante un nuevo Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra este domingo 9, aumentan las preocupaciones de que estos no se beneficien plenamente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que gobernantes de todo el mundo aprobarán en

Medio millón de niñas en peligro de mutilación genital en EEUU

Jaha Dukureh sufrió en carne propia los efectos atroces de la mutilación genital femenina. A ella, que ahora vive en Estados Unidos, se la practicaron en Gambia cuando era bebé. Su hermana murió desangrada tras soportar el mismo procedimiento.