
Es el momento de erradicar el paludismo en América
Generalmente, se asocia la malaria (paludismo) a África y Asia y no es de las primeras enfermedades que vienen a la mente cuando se habla de América.
Generalmente, se asocia la malaria (paludismo) a África y Asia y no es de las primeras enfermedades que vienen a la mente cuando se habla de América.
La lucha de organizaciones y movimientos sociales contra unos esquemas de comercio internacional depredador y destructor no data de ayer. En los años 90, se enfocaba en las negociaciones globales en el seno de la Organización Mundial del Comercio. Pero
Como ocurre en la mayoría de los países, en Irán también hay extremistas y moderados. Las encuestas indican que la mayoría de los iraníes apoya el acuerdo nuclear firmado con seis potencias mundiales el 14 de julio de este año,
Tammy Brehio señaló un campo a unos cientos de metros de distancia del balcón de su casa en Kihei, una localidad en la isla hawaiana de Maui, en Estados Unidos.
La industria farmacéutica de Estados Unidos y de Europa se anotó una importante victoria con la adopción, en 1994, del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS, en inglés), en el contexto
Es una verdad reconocida universalmente que ninguna nación puede mantener sus fronteras abiertas. Incluso los “países de inmigrantes» más ricos, como Estados Unidos, no pueden aceptar a todos quienes quieran emigrar o sean aptos para hacerlo.
Finalmente, tras dudas iniciales, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) investigará las acusaciones de soborno y corrupción contra la oficina de un expresidente de la Asamblea General, el principal órgano normativo del foro mundial.
El primero de este mes, Somalia ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), lo que dejó a Estados Unidos como el único Estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que no ha adoptado este tratado
La respuesta de la comunidad internacional se quedó corta ante el desplazamiento mundial de 60 millones de migrantes y refugiados, obligados a abandonar sus hogares o países debido a la persecución, los conflictos armados y el hambre.
Estados Unidos se convirtió en el centésimo país en ratificar el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear, que fue adoptado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2005 y entró en vigor en
La irrupción de la fractura hidráulica alteró el mercado mundial de los hidrocarburos, pero el hundimiento de sus precios diluye ese efecto, en una pugna que especialistas estadounidenses creen que los productores convencionales podrían ganar en una década.
El último estudio global realizado por la Encuesta Mundial de Valores sobre la solidez de la democracia en 2015, arroja datos sumamente preocupantes. No obstante, ha sido ampliamente ignorado, excepto por el diario estadounidense The New York Times, que publicó
Las declaraciones del papa Francisco sobre los refugiados, el cambio climático, la venta de armas, el acuerdo nuclear con Irán y las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, entre otros temas políticos, causaron beneplácito en unos e irritación en otros.
El papa Francisco ofreció dos mensajes muy fuertes en su discurso ante el Congreso legislativo de Estados Unidos el jueves 24: trabajemos juntos y protejamos a los más vulnerables.
Estados Unidos y Rusia incrementan las ventas de armas a Iraq y Siria, dos de sus aliados en Medio Oriente, a pesar del temor de que parte de ese armamento termine en poder del Estado Islámico (EI) y otros grupos
El papa Francisco finalizó este martes 22 su visita de cuatro días a Cuba con llamados a “salir de casa” y “tender puentes”. El sumo pontífice de la Iglesia Católica partió al mediodía hacia Estados Unidos para continuar su gira
Thomas Wenski, arzobispo católico de Miami, ha calificado a Cuba como “geopolíticamente” importante. Esa aseveración es redundante a la vista de la crucial historia del país que es el único en el hemisferio occidental todavía regido por un regimen marxista-leninista.