Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Un obstáculo en el camino para acabar con el hambre en África es el cambio climático mundial, que afecta a las tierras de cultivo y destruye las cosechas de los agricultores en todo el continente. Crédito: Tinso Mungwe

Un plazo de 10 años para acabar con el hambre en África

Aunque las economías de África se encuentran entre las de mayor crecimiento del mundo, cientos de millones de africanos viven por debajo de la línea de pobreza de 1,25 dólares al día, un factor clave en el hambre generalizada que

Alma de Buenos Aires cada vez más gris

Si las ciudades tienen alma, la de la capital de Argentina está cada día más gris. La especulación inmobiliaria, el enrejado y cementación de parques y los bares en las plazas fueron destiñendo sus tonalidades. ¿Espacios verdes y floridos? Solo

Niños expuestos a la contaminación de la industria minera en Perú. Crédito: Milagros Salazar/IPS

Tribunal popular culpa a mineras canadienses en América Latina

En un primer dictamen de una investigación que concluirá en 2016, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) concluyó que cinco empresas mineras de Canadá y el gobierno de ese país son responsables de violar los derechos humanos en América

Una muestra de cómo sería supuestamente la cosecha de frutas y verduras sin el agua de los nevados, en la Feria sin Glaciares organizada por Greenpeace, en la Plaza de la Constitución de Santiago de Chile, el 23 de enero de 2015. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Una República al rescate de los glaciares de Chile

Los más de 3.000 glaciares que existen a lo largo de Chile constituyen una de las mayores reservas de agua dulce de América del Sur, pero están constantemente amenazados por grandes proyectos mineros y de infraestructura, advierten ambientalistas y expertos. 

Un tipo de plancton desconocido visto desde un submarino en el Golfo de México en 2005. Crédito: Dr. Mijaíl Matz/dominio público

Los países deben compartir los recursos marinos de los océanos

Después de casi 10 años de negociaciones a menudo frustrantes, el Comité Especial de la ONU sobre la Diversidad Biológica Fuera de las Zonas de Jurisdicción Nacional decidió, por consenso, iniciar un proceso que redactará un instrumento internacional jurídicamente vinculante

La muerte ronda los tugurios de Antigua

La calidad de vida mejoró de forma notable en Antigua y Barbuda. Sin embargo, las desigualdades y las privaciones siguen siendo un desafío para algunas personas de este país caribeño, en especial en los persistentes bolsones de extrema pobreza.

Mujeres rurales de África deben participar en manejo hídrico

Las voces femeninas se hacen oír cada vez más en plataformas internacionales que buscan abordar la agenda hídrica posterior a 2015, pero no así en el ámbito local. Esa exclusión de las mujeres rurales genera falencias que ya impactan en

Roy Roger Gibson, un anciano kuku yalanji, tuvo que esperar 20 años para realizar su sueño de formar parte de una empresa de ecoturismo sostenible de propiedad indígena. Crédito: Neena Bhandari/IPS

Empresas indígenas aportan un cambio positivo en Australia

Roy Roger Gibson, un anciano kuku yalanji, observaba a los miles de turistas y vehículos que pisoteaban su tierra virgen mientras trabajaba en los cañaverales del norte del estado australiano de Queensland. Su pueblo sufría, su cultura se deterioraba y

Como un fantasma en la noche esta medusa se desplaza cerca del fondo marino del cañón de Barkley, frente a la costa occidental de Canadá, a una profundidad de 892 metros. Crédito: CSSF/NEPTUNE Canadá/cc by 2.0

La ONU da luz verde a un tratado sobre aguas de alta mar

Después de cuatro días de intensas negociaciones, precedidas por nueve años de idas y venidas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordó convocar una conferencia intergubernamental con el fin de redactar un tratado jurídicamente vinculante que conserve la vida

Carrera nuclear y cambio climático adelantan apocalipsis

El implacable cambio climático y la carrera por las armas nucleares hicieron que el Reloj del Apocalipsis esté dos minutos más cerca de la “medianoche”, simbólica imagen de una catástrofe global .

Bahamas más cerca de energías renovables

Dentro de la Comunidad del Caribe (Caricom), Bahamas es un peso pesado del turismo. Con un producto interno bruto de 8.000 millones de dólares, este archipiélago integrado por 700 islas en el océano Atlántico tiene una economía que casi duplica

Torres petroleras invaden la tierra argentina de los mapuches

Torres petroleras invaden la tierra argentina de los mapuches

La tierra que hasta hace nada era el lugar de pastoreo de los mapuches en la Patagonia de Argentina, comienza a estar invadida por torres para extraer el petróleo y el gas de esquisto, que han convertido a este país