Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Obreros del carbón en India. Crédito: Jaipal Singh / EPA

La inversión de India en el carbón tiene los días contados

En noviembre India anunció un plan para duplicar la producción de carbón a la friolera de 1.000 millones de toneladas por año antes de que termine esta década. Con ese fin, el gobierno de Narendra Modi decidió subastar 204 bloques

Este hombre vive en la casa de chapa que aparece detrás de él, en Eslovaquia, un Estado miembro de la Unión Europea. Foto: Mano Strauch © Banco Mundial

Los ODS también deben obligar a los países ricos

La creciente desigualdad en la sociedad actual será el tema principal de la reunión anual del Foro Social Mundial (FSM), que se realiza en la capital de Túnez desde este martes 24.

En Filipinas, 22 por ciento de los niños menores de cinco años tienen bajo peso, y 32 por ciento sufren retraso en el crecimiento. Crédito: Kara Santos/IPS

Mujeres lideran movimiento por alimentos sanos en Filipinas

Cuando un equipo de Arugaan, una organización de salud integrada por mujeres, visitó Visayas Oriental, una zona de Filipinas devastada por el tifón Haiyan en noviembre de 2013, constató que en los sitios de ayuda y rescate abundaba la leche

Una imagen típica de la clase de subdivisiones que caracterizan a la expansión suburbana. Nuevo México, Estados Unidos. Crédito: Riverrat303 - CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons

La expansión a los suburbios crece como mal de las ciudades

Pocos lo niegan. La expansión suburbana es fea, con sus centros comerciales y tiendas con formas de caja. Tampoco es muy conveniente, dadas las horas al volante necesarias para llegar al trabajo. Y causa estragos a la naturaleza, con las

Las inundaciones en Brisbane, Australia, fueron declaradas un desastre natural en enero de 2011. Crédito: Bigstock

“La clave para prevenir los desastres es entenderlos”

La Tercera Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres concluyó el miércoles 18 en esta ciudad de Japón luego de que los representantes de 187 Estados miembros de la ONU acordaron un nuevo marco para reducir en los

Una mujer planta un árbol de karité en Ghana para proteger los márgenes del río y para mejorar su economía. Queda mucho por hacer para superar las dificultades que atraviesa la población femenina, en especial en áreas rurales, en términos de movilidad y participación política. Crédito: ©IFAD/Dela Sipitey

Empoderar a las mujeres rurales les brinda dignidad y futuro

Las campesinas realizan grandes aportes a las economías rurales al producir y procesar alimentos, alimentar y cuidar a sus familias, generar ingresos y contribuir al bienestar general de sus hogares. Sin embargo, en muchos países, las discriminan y no pueden

Roberto Savio

La técnica del avestruz no detiene el cambio climático

Está claro que no se va a alcanzar la meta de controlar el cambio climático. Hay que recordar ante todo, que el objetivo de no pasar de dos grados centígrados de calentamiento global antes de 2020, se adoptó en 2009

Imagen de la Tercera Conferencia Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres, en Sendai, Japón. Crédito: Katsuhiro Asagiri/IPS

El ciclón Pam pone en perspectiva conferencia sobre desastres

La devastación que provocó el ciclón Pam en Vanuatu, un estado insular del Pacífico, confirma la urgente pertinencia de las palabras del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, cuando aseguró que la reducción del riesgo de desastres es en

El lago Cholila, a la derecha, con parte de su valle envuelto en humo, el 12 de marzo, en la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina. Crédito: Cortesía de Daniel Wegrzyn

Catástrofe socioambiental surge de cenizas en bosques patagónicos

Tras el incendio que arrasó más de 34.000 hectáreas de bosques, algunos milenarios, en la Patagonia, en el sur de Argentina, las autoridades deberán apagar llamas no menos graves: las nuevas catástrofes socioambientales que van a emerger de sus cenizas. 

Los humedales de África sufren una gran presión de desarrollos comerciales, así como de la agricultura, asentamientos, y la excesiva explotación de las comunidades locales y otros proyectos mal planificados. Credito: Creative Commons CC0

Preservar los humedales no es tarea fácil en África

Los humedales africanos, los ecosistemas de mayor diversidad biológica del continente y que abarcan nada menos que 131 millones de hectáreas, están en peligro, según una de las mayores organizaciones mundiales dedicadas a la conservación de estos frágiles hábitats.

Este 2015 se perfila como el “Año del Clima Ficción” en el ámbito académico y no solo en América del Norte, sino también en Gran Bretaña y Australia. Crédito: Tulane Public Relations/cc by 2.0

El clima ficción llega a las clases de literatura

Desde la Universidad de Columbia, en Nueva York, a la de Cambridge, en Gran Bretaña, cada vez más profesores de literatura dan un espacio al género de clima ficción en sus clases, seguidos de cerca por el cine y la

La producción mundial de carbón y la energía extraída del mismo representan 44 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono al año. Crédito: Bigstock

El carbón quema el futuro de Australia

Mientras se acerca la decisiva conferencia climática que se celebrará en París en diciembre, organizaciones de la sociedad civil presionan a los gobiernos para que cumplan con los compromisos asumidos por sus países y reduzcan las emisiones de carbono con