
Semillas criollas alimentan el semiárido Nordeste de Brasil
En sus 76 años de vida, Raimundo Pinheiro de Melo soportó numersos estiajes prolongados por culpa de las sequías en la región del Nordeste de Brasil. Los recuerda todos desde el de 1958.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

En sus 76 años de vida, Raimundo Pinheiro de Melo soportó numersos estiajes prolongados por culpa de las sequías en la región del Nordeste de Brasil. Los recuerda todos desde el de 1958.

En la lucha contra el proyecto de extracción de carbón que impulsa una compañía india en el estado australiano de Queensland, se destaca el papel de Murrawah Johnson, de 21 años, del pueblo indígena wangan y jagalingou, propietario original del

La producción de café, en la que trabajan 1,7 millones de pequeños agricultores en Uganda, representa una cuarta parte del ingreso de divisas de ese país de África oriental, pero las cosechas se reducen por enfermedades, pestes y servicios inadecuados

La sequía que castiga la región semiárida del Nordeste de Brasil desde 2012 es ya más severa que la registrada entre 1979 y 1983, la más prolongada del siglo XX. Pero ahora no ocasiona las tragedias del pasado.

La decisión del ejército de Estados Unidos de suspender la construcción del oleoducto de Dakota Access el 4 de este mes no eliminó las dudas sobre el futuro de esa polémica obra ni sobre lo que esto representa para otros

Bangladesh analiza una propuesta del Banco Mundial para introducir un impuesto al carbono, el primero de ese tipo en este país de Asia meridional, pese al temor de obtener una respuesta negativa de los consumidores.

La familia de la pastora sudafricana Bongekile Ndimande perdió más de 30 cabras por la sequía devastadora de la temporada pasada, y las que sobrevivieron ahora son su caja de ahorro de cuatro patas.

“El huerto cambió mi vida”, resumió Rita Alexandre da Silva, en el Asentamiento Primeiro do Maio, en que 65 familias consiguieron tierras para sembrar desde 1999, en este municipio del estado de Rio Grande do Norte, en la región del

Tasura Begum recuerda el día en que ella y su esposo observaron cómo el poderoso río Padma se llevó su vivienda de paja y su pequeña granja en la aldea de Beparikandi, de Bangladesh, y con ellas, sus esperanzas y

La biología sintética, la geoingeniería y el reconocimiento de los saberes ancestrales son los temas que más debate han acaparado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, que concluye en este centro turístico mexicano el viernes 17.

Volver infértiles a las especies de mosquitos que portan enfermedades como el zika, la malaria o el dengue ya es posible. Se hace a través de los impulsores genéticos, una suerte de tijeritas genéticas capaces de modificar la estructura del

Una organización internacional dedicada a mejorar la alimentación trabaja a contrarreloj para preservar la diversidad biológica en un banco de semillas del campo colombiano, donde guarda la mayor variedad de frijoles y de mandioca del mundo, así como otras especies

“No tenemos acceso a las áreas marinas, porque la mayor parte son zonas protegidas o están en manos privadas. Los pueblos indígenas hemos ido perdiendo acceso a los territorios, en la medida en que esa decisión se volvió privilegio del

La FAO presentó las Directrices voluntarias para políticas agroambientales ante ministros y representantes de países de América Latina y el Caribe, durante un encuentro paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, que se realiza en la ciudad mexicana de

Los suelos sanos no solo hacen que los alimentos sean más nutritivos, también ayudan a mantener el carbono fuera de la atmósfera al almacenarlo bajo tierra.

Por primera vez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una disculpa formal por el papel que desempeñó en el brote de cólera que sufrió Haití en 2012, y anunció nuevas medidas para ayudar a afrontar la crisis de

Las lluvias asomaron finalmente en Bolivia, aunque con gran retraso, rompiendo la peor sequía en 25 años, que ha impactado la actividad agrícola, con miles de pequeños productores lamentando la muerte de ganado y mirando languidecer sembradíos, y el gobierno