Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Representantes de pueblos originarios de todo el mundo, en una reunión durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, en la ciudad balnearia de Cancún, en México. Los delegados indígenas defienden en la cumbre sus derechos y sus recursos naturales, amenazados por el cambio climático, el extractivismo y la biopiratería. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El desarrollismo y la conservación chocan en las aguas marinas

“No tenemos acceso a las áreas marinas, porque la mayor parte son zonas protegidas o están en manos privadas. Los pueblos indígenas hemos ido perdiendo acceso a los territorios, en la medida en que esa decisión se volvió privilegio del

Pequeños agricultores mientras comparten la faena del campo en una finca familiar, en América Latina. Crédito: Camilo Vargas/FAO

América Latina avanza hacia aplicación de Directrices agroambientales

La FAO presentó las Directrices voluntarias para políticas agroambientales ante ministros y representantes de países de América Latina y el Caribe, durante un encuentro paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, que se realiza en la ciudad mexicana de

Una campesina muestra una de las plantas marchitas en su pequeño invernadero por falta de agua de riego, en una localidad cercana a Sucre, la capital oficial de Bolivia. Crédito: Franz Chávez/IPS

La lluvia asoma, pero sequía deja a Bolivia en crisis agrícola

Las lluvias asomaron finalmente en Bolivia, aunque con gran retraso, rompiendo la peor sequía en 25 años, que ha impactado la actividad agrícola, con miles de pequeños productores lamentando la muerte de ganado y mirando languidecer sembradíos, y el gobierno

Louise Baker, coordinadora de la unidad de relaciones externas y política de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación. Crédito: Cortesía.

La lucha contra la desertificación sigue la ruta de la seda

La sequía es un problema complejo que causa más muertes y desplaza más personas que cualquier otro desastre natural. Sus consecuencias socioeconómicas y ambientales son severas y de gran alcance, alertó Louise Baker, coordinadora de la unidad de relaciones externas

Estados Unidos es el segundo mayor emisor de gases contaminantes del mundo. Se comprometió, en el Acuerdo de París, a disminuir sus emisiones entre 26 y 28 por ciento para 2025, respecto de las de 2005.

El costo de la inacción climática de EEUU sería muy alto

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hizo algunas declaraciones que dan a entender que habría suavizado su posición respecto del cambio climático, dejando a muchos analistas y activistas sin saber qué esperar de este país tanto dentro como

Mujeres trabajan en Níger preparando el suelo para la próxima estación de lluvias haciendo diques con forma de medialuna para ahorrar agua. Crédito: Giulio Napolitano/FAO.

África lucha contra la desertificación con una Gran Muralla Verde

Problemas como la desertificación, la degradación del suelo, las sequías, el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la pobreza, la pérdida de biodiversidad, la migración forzada y los conflictos aquejan a África, el enorme continente donde viven 1.200 millones de personas

El desarrollo de agricultura sostenible es el camino para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París.

Financiamiento para campesinos evitaría millones de hambrientos

Como el recalentamiento planetario es una gran amenaza para los pequeños agricultores, muchos especialistas en agricultura y seguridad alimentaria subrayan que más que nunca es necesario implementar soluciones locales para ayudarlos a adaptarse a la gran variabilidad climática.

La región semidesértica del Sahel en Níger. Los nutrientes obtenidos del pescado que se captura durante la estación lluviosa pueden marcar una diferencia en la vida de las personas más vulnerables, en particular si lo pueden secar y almacenar bien para consumirlo a lo largo del año. Crédito: FAO

La desertificación obliga a luchar o a huir

“Después de unos años sin lluvias, algunos vecinos alegaron que nuestros árboles consumían demasiada agua subterránea y los cortamos”, recordó María, una madre soltera de la central región de Bangalala, en Tazania

Mary Robinson, enviada especial de la ONU para el cambio climático, en la COP 22, de Marrakech, en 2016. Crédito: Fabiola Ortiz/IPS.

Nuevo fondo busca crear resiliencia al cambio climático

La excesiva lentitud con que el mundo responde a eventos climáticos como El Niño y La Niña ha hecho que quienes “menos han contribuido, sean quienes más sufren”, subrayó Mary Robinson, enviada especial para el cambio climático, en diálogo con

Exposición de Mustapha Bakkoury, presidente de la Agencia Marroquí para la Energía Solar (MASEN), en la COP22 de Marrakesh, 2016. Crédito: Friday Phiri/IPS.

Inversores privados llamados a impulsar energías verdes en África

La clave para promover un desarrollo capaz de soportar la variabilidad climática es reducir el riesgo de inversión en los países africanos, coincidieron especialistas en la 22 Conferencia de las Partes (COP22) de la Convención Marco de las Naciones Unidas

Encuentro en Los Pinos, la residencia presidencial de Enrique Peña Nieto, presidente de México, con Donald Trump, cuando era candidato presidencial del Partido Republicano de Estados Unidos. Alejandro Meléndez/ Enelcamino

ONU atenta por amenazas de Trump contra acuerdos multilaterales

Durante la campaña electoral de Estados Unidos, el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, hizo varias declaraciones, varias  de las cuales arremetieron contra algunas convenciones de la ONU y quedaron resonando en el foro mundial.

Panel de discusión sobre los medios de implementación. Crédito: Friday Phiri/IPS.

La adaptación al cambio climático es una necesidad para África

El Acuerdo de París contra el cambio climático, alcanzado en la cumbre de 2015, compromete a las partes a buscar una economía con bajas emisiones de carbono y resiliente a la variabilidad climática. Pero la gran duda es cómo lograrlo,

Acción climática como respuesta al Acuerdo de París.

El acuerdo está hecho. Es hora de actuar contra el cambio climático

El mundo celebró en diciembre de 2015, cuando se alcanzó un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climático en París. Menos de un año después, ese acuerdo ha entrado en vigor. Esto es un logro significativo. Ahora necesitamos acción climática rápida