Comunidades forestales, aliadas contra degradación en México
Las comunidades forestales juegan un papel fundamental en México en el combate a la degradación del suelo, pero necesitan de mayores apoyos para ese fin.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.
Las comunidades forestales juegan un papel fundamental en México en el combate a la degradación del suelo, pero necesitan de mayores apoyos para ese fin.
La eficiencia energética aplicada a la industria ofrece una oportunidad única para las políticas económicas y ambientales de Tailandia, pues la tendencia regional apunta a ciudades verdes sostenibles y más inclusivas.
Pocas personas conocen al productor Carlos Manuel Borrero por su nombre. Incluso en su barrio del municipio de San Miguel del Padrón, en la periferia de la capital cubana, se le llama el Hombre Goma por sus canteros hechos con
Donald Vásquez señala hacia el suelo de una finca en una de las cuencas más degradadas de la vertiente del océano Pacífico de Costa Rica. Abajo, donde apunta su dedo índice, le rodea una enorme capa de tierra blanca, con
Los agudos problemas ambientales que enfrenta El Salvador están ausentes en la presente campaña electoral, a pesar de que la gente sí está preocupada por la contaminación y los impactos del cambio climático en los ecosistemas.
De pequeño pueblo de pescadores, Karachi pasó a ser el mayor centro comercial e industrial de Pakistán, generando alrededor de la mitad de los ingresos fiscales de este país asiático, por lo que el impacto del cambio climático en esta
Más de 25.000 bueyes están viajando rumbo a Turquía en un navío en forma de establo de 13 pisos, tras una batalla judicial entre organizaciones protectoras de animales y la empresa exportadora, cuyo desenlace sigue pendiente en Brasil.
El banano es la fruta más popular del planeta. Luego de ser domesticada siete mil años atrás en el Sudeste Asiático, su variedad más popular, la variante Cavendish, ha conquistado el mundo entero y es particularmente importante en la seguridad
El olor a tragedia en el Iraq devastado por tres décadas de conflicto armado impregna también al ambiente, víctima olvidada entre tantas personas muertas, heridas o desplazadas.
Los pueblos indígenas y las comunidades locales son algunos de los mejores administradores ambientales. Sus medios de sustento y sus culturas dependen de los bosques, el agua limpia y otros recursos naturales, por lo que tienen fuertes incentivos para manejar
El proyecto para instalar un enorme depósito de residuos de la actividad petrolera provocó una crisis en el norte de la Patagonia argentina y volvió a poner en primer plano en el país el debate sobre el impacto ambiental de
La mayoría de las comunidades rurales de Zimbabwe, así como también las urbanas pobres, todavía se sirven de los bosques para abastecerse de energía, lo que causa deforestación y degradación de la tierra. Pero las mujeres hallaron una solución sostenible.
Cuando la edición anual del Foro Económico Mundial concluyó la semana pasada en Davos, Suiza, su resultado lleno de lugares comunes no sorprendió a nadie. Sin embargo, hubo menos retórica populista y proteccionista de parte de Estados Unidos.
Dos tercios de los 33 países de América Latina y el Caribe ya entregaron o se aprestan a depositar ante las Naciones Unidas las metas a las que se comprometen a mantener a raya la degradación que enfrentan sus suelos
Calles maltrechas, árboles y jardines se entremezclan rumbo a la casa del reconocido babalawo Víctor Betancourt, como se conocen en Cuba los sacerdotes del culto afrocubano Regla de Ocha-Ifá o santería, quien organizó una ceremonia de sacrificio en el patio
Eslovaquia implementará un programa histórico para combatir la sequía que podría servir de ejemplo para muchos otros países a medida que los eventos climáticos extremos se vuelven cada vez más frecuentes, aseguran sus impulsores.
Nunca en la historia parlamentaria de Argentina había pasado algo parecido: un millón y medio de personas en 2007 firmaron para pedir al Senado que sancionara una ley para reducir la deforestación. La norma fue rápidamente aprobada, y promulgada el
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.