Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Transgénicos en la Corte Suprema de Estados Unidos

Comienza este martes la primera audiencia en la historia de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos sobre el cultivo de transgénicos. La resolución final podrá tener consecuencias para el futuro de ese tipo de semillas y también legales

Ecobreves – HONDURAS: Jesuitas lanzan campaña ambiental

“Pa’ luego es tarde”, es la innovadora campaña lanzada por la católica Compañía de Jesús en Honduras, que busca junto a diversos sectores sociales sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger el ambiente.

Ecobreves – CUBA: Alertan sobre sequía

Agricultores cubanos temen por el daño que puede causar el déficit de lluvias de los últimos 12 meses en gran parte de este archipiélago caribeño.

Poder local reclama participación sobre cambio climático

Los gobiernos locales reivindicaron su decisivo papel en la lucha contra los efectos de las alteraciones del clima y reclamaron más participación en las decisiones y en los fondos para la mitigación y adaptación, al concluir en la capital uruguaya

AGRICULTURA-ÁFRICA: Cultivos orgánicos echan raíces

La agricultura orgánica, con métodos de cultivo naturales en vez de fertilizantes y pesticidas, ha logrado significativos logros en países de África, no sólo para los productores sino también para los consumidores.

La Haya desnuda debilidad ambiental del río Uruguay

Si algo dejó en claro la Corte Internacional de Justicia al fallar sobre el conflicto uruguayo-argentino es la debilidad de las normas para prevenir la contaminación del río Uruguay en el tramo de 508 kilómetros que comparten los dos países.

BOLIVIA: Morales llama a salvar el planeta del capitalismo

«La sutura de las heridas del pasado», propuesta por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, fue rechazada en la apertura de debates del encuentro mundial contra el cambio climático de Bolivia, mientras el presidente anfitrión, Evo Morales, ganó

Argentina y Uruguay ante una nueva oportunidad

El veredicto de la Corte Internacional de Justicia sobre el conflicto que mantienen Argentina y Uruguay por la instalación de una fábrica de celulosa junto a un río común, ofrece una vía de salida a un prolongado desencuentro, dicen diplomáticos

BOLIVIA: Gobierno impulsa movimiento antidepredador

La nueva Constitución de Bolivia, asociada a la filosofía de «Vivir bien», es la propuesta del gobierno de Evo Morales a miles de activistas para impulsar un movimiento planetario contra el consumismo, el comercio depredador y los modelos desarrollistas.

Días decisivos para Yasuní, el arca de la biodiversidad

Yasuní, llamado el arca de la biodiversidad del planeta, vive días decisivos ante la amenaza de que la riqueza de su subsuelo, el petróleo, termine por imponer su ley en el frágil e incomparable ecosistema de la Amazonia de Ecuador.

AMBIENTE-ISLANDIA: Cultivando con ceniza volcánica

Por increíble que parezca, la vida diaria de la vasta mayoría de los habitantes de Islandia prácticamente no fue afectada por la erupción volcánica en el glaciar Eyjafjallajökull, que provocó la cancelación de varios vuelos en Europa y dejó varados

Océanos asentados sobre bacterias gigantes

Un manto de bacterias de un tamaño similar al territorio de Uruguay fue descubierto en aguas cercanas a las costas de Chile y Perú, afirman científicos que participaron en una serie de investigaciones sobre las formas más pequeñas de vida