Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Agua pura a través de una bolsa de té

Aunque puede parecer una simple bolsa de té, se trata de un avanzado filtro capaz de depurar en forma fácil y barata el agua para los que más la necesitan.

Brasil desperdicia potencial eléctrico de caña de azúcar

La caña de azúcar puede sustituir la energía de tres centrales hidroeléctricas como la amazónica de Belo Monte, alardea la industria cañera brasileña que, sin embargo, sigue teniendo una participación marginal en la matriz eléctrica nacional.

Leyes no ayudan a la fauna amazónica

Cada año, más de un millón de huevos de tortugas de la Amazonia no llegan a crías ni sirven de alimento humano en el Tabuleiro do Embaubal, un conjunto de playas sobre el tramo final del brasileño río Xingú.

Una porción de selva peruana bajo el agua

Visto desde lo alto, el camino para llegar al Puente Inambari parece una serpiente verde, robusta, larga y sinuosa. Los bosques amazónicos que dominan el paisaje quedarán bajo el agua si se construye una de las represas hidroeléctricas más grandes

Justicia ambiental en China no prospera

A Feng Jun le costó casi todas sus pertenencias luchar contra el gobierno de esta localidad, en la nororiental provincia china de Hebei, y la acería que, según él, es responsable de la muerte de su hija.

Bosques de Portugal pierden capacidad para absorber carbono

Los ambientalistas están alarmados: los incendios del verano boreal quemaron en Portugal cerca de 100.000 hectáreas, liberaron a la atmósfera un millón de toneladas de gases de efecto invernadero y, lo que es más grave, los bosques perdieron capacidad de

Guerra sin cuartel entre elefantes y aldeanos srilankeses

Al caer el sol, lo primero que queda a oscuras en la noroccidental aldea srilankesa de Konweva es el límite de los arrozales, donde las llanuras agrícolas se juntan con los densos arbustos. Ya hay señales de que la noche

El mijo vuelve a la agricultura india

El indio Eshwarappa Banakar ha sido agricultor durante la mayor parte de su vida adulta, pero por estos días también se ha vuelto banquero… de semillas, especialmente de mijo.

Ecobreves – BRASIL: Nueva técnica para reducir basureros

Un nuevo sistema de tratamiento de la basura, desarrollado por el investigador de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Ronaldo Izzo, puede reducir en 75 por ciento el área de los vertederos. La técnica consiste en tratar los residuos

Ecobreves – VENEZUELA: Expropian bosque universitario

El Instituto Nacional de Tierras de Venezuela confiscó los terrenos de la Estación Experimental San Nicolás Universidad Central, unas 1.400 hectáreas dedicadas a la investigación agropecuaria, y asentó allí a 51 familias campesinas.

Ecobreves – HONDURAS: Indígenas denuncian tala en zonas protegidas

Representantes de la Federación de Tribus Indígenas Xicaques y Tolupanes, denunciaron la incursión ilegal de grupos madereros para talar bosques donde habitan comunidades indígenas de Honduras, en el central departamento de Francisco Morazán y el norteño departamento de Yoro.

EEUU: Brote de salmonela apunta contra las granjas industriales

Las autoridades de Estados Unidos determinaron que un brote de salmonela causado por huevos infectados con la bacteria se originó en el alimento para gallinas utilizado en dos establecimientos rurales de Iowa. Muchas organizaciones culpan al sistema de granjas industriales.

CHILE: El carbón de la discordia

La frustrada construcción de la controvertida central termoeléctrica Barrancones en las cercanías de una zona protegida de Coquimbo, una región del norte de Chile, reabrió el debate sobre otros proyectos basados en el carbón, rechazados por sus efectos contaminantes.

China exhibe poderío hidroeléctrico

China pasó a tener la mayor capacidad de generación de energía hidroeléctrica con la entrada en funcionamiento de las turbinas de la central de Xiaowan, en la sudoccidental provincia de Yunnan. Pero no todo es festejo en la región.