MÉXICO: El maguey endulza economía de mujeres indígenas
Cuchara de madera en mano, la indígena mexicana Hortencia Rómulo mueve enérgicamente el líquido ambarino que se cuece en una enorme olla de acero.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.
Cuchara de madera en mano, la indígena mexicana Hortencia Rómulo mueve enérgicamente el líquido ambarino que se cuece en una enorme olla de acero.
Los desastres provocados por las intensas lluvias en América del Sur encendieron la alarma en América Central, cuya extrema vulnerabilidad ya quedó al descubierto por eventos naturales como los ciclones Mitch, Stan y Agatha.
Con los convenios sobre cambio climático que hacen aumentar el comercio de carbono y prosperar la industria de biocombustibles y de palma aceitera, las poblaciones indígenas en el mundo se ven obligadas a luchar por su tierra, que pretenden usurparles
Los niveles de contaminación que sufre la capital española seguirán por encima de los límites establecidos por la Unión Europea (UE) si, como indican las encuestas, el centroderechista Partido Popular (PP) es reelegido al frente de ese distrito en las
Los ríos brasileños están cada día más contaminados, según SOS Mata Atlântica, una organización no gubernamental que analizó la calidad del agua de numerosos manantiales en 12 estados más el distrito federal de Brasilia.
Con planes para comenzar la construcción en febrero, el complejo hidroeléctrico Patuca III, en el nororiental departamento hondureño de Olancho, requerirá una inversión de 250 millones de dólares, según fuentes oficiales.
La cantidad de especies en peligro de extinción se incrementó en los últimos años en México, sin que el gobierno tenga éxito en su protección, denunciaron organizaciones ambientalistas.
El científico srilankés Mohan Munasinghe llama a elaborar los «Objetivos de Consumo para el Milenio», a fin de obligar a los países ricos a reducir sus hábitos perjudiciales para el ambiente.
Un proyecto de ley propone destinar las indemnizaciones por delitos ambientales a reparar los daños por contaminación en ríos, suelos y otros bienes públicos, que afectan directamente a la población. Se busca así encauzar el dinero que hasta ahora toma
Clarinha Glock entrevista a SERGIO DE OTTO, de la española Fundación Renovables * – Tierramérica
La mitad de la población de la República Checa puede padecer escasez hídrica a causa del cambio climático, advirtió el experto Michal Marek.
Mientras Sudáfrica se declara en estado de desastre nacional debido a las inundaciones, otros países de la región retienen el aliento al ver cómo sube el agua.
El alerta por inundaciones en Mozambique se elevó a nivel naranja esta semana, mientras los servicios de respuesta a desastres se movilizan para lo que temen sea la peor catástrofe desde 2000.
Durante varios años, las campañas para el uso sostenible de los bosques tropicales en Ruanda simplemente ignoraban la realidad de personas como Pascal Segatashya. Pero un nuevo y ambicioso proyecto finalmente lo tomó en cuenta, y transformó su vida y
Sólo la ignorancia es lo que impide a Brasil contar con una amplia red de hidrovías, un potencial desperdiciado de sus grandes ríos, se lamenta José Alex de Oliva, superintendente de Navegación Interior de la Agencia Nacional de Transportes Acuaviarios
Inundaciones y sequías acaparan los títulos de los medios de comunicación a la hora de explicar la devastación de la producción arrocera mundial. Sin embargo, otras culpables menos conocidas han logrado escabullirse inadvertidamente: las ratas.
Los habitantes de Mauricio colaboran en un proyecto de fomento a las energías renovables que apuesta a la sostenibilidad ecológica y que puede convertirse en un modelo para otros países.