Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Nuevas potencias emergen sobre aguas ajenas

Los países emergentes construyen numerosas centrales hidroeléctricas para dar energía a su expansión económica, con diferente repercusión en su vecindario. Mientras en América Latina esa estrategia es planteada como un proceso de integración, en Asia genera tensiones por el uso

Siembra de maní, en la parte inferior de la imagen, fertiliza la tierra para replantar caña. Enfrente, cañaverales aún productivos. Crédito: Mario Osava/IPS

BRASIL: Caña de azúcar fertiliza su propia tierra

La mecanización de la cosecha de caña, que se impuso para evitar que los incendios de los cañaverales siguieran contaminando el aire, ha mejorado el suelo de las zonas cañeras del sureño São Paulo, el estado que produce más azúcar

Mono tocón subsiste en pequeño paraíso privado

Un área de conservación de apenas 23,5 hectáreas se transformó en refugio de un animal único y en peligro en la región nororiental San Martín: el mono tocón. Una mujer que ama la vida rescató este lugar hace 17 años.

AMÉRICA CENTRAL: Energía limpia con viento de cola

Los incesantes aumentos en los precios internacionales de los hidrocarburos abonan la llegada de energías renovables a América Central, una región con alto potencial para la implementación de proyectos hidroeléctricos, eólicos y geotérmicos.

Ecobreves – VENEZUELA: Sigatoka avanza sobre el plátano

Lluvia más fuertes, continuas y fuera de temporada provocaron el auge del hongo Mycosphaerella fijiensis, causante de la enfermedad sigatoka negra en los cultivos de plátanos al sur del lago Maracaibo, en el noroeste de Venezuela.

BRASIL: Belo Monte ante obstáculos y polémicas sinfín

El río Xingú, en la Amazonia brasileña, discurre entre islas, islotes, pedrales, cascadas y rápidos, con una anchura que aparenta ausencia de cauce en gran parte de su extensión. Su navegación es un riesgo constante.

CAMBIO CLIMÁTICO: En el fondo, el Banco Mundial no es verde

El Banco Mundial sufre una creciente oposición de una amplia red de ambientalistas por su papel el Fondo Verde para el Clima, diseñado para ayudar a los países del Sur en desarrollo a combatir los estragos del cambio climático.

PETRÓLEO-CUBA: ¿Riesgo o bendición?

Cuba descartó retrocesos en su decisión de iniciar la exploración petrolera este año en sus aguas jurisdiccionales del Golfo de México, aunque dio a sus vecinos garantías de seguridad ambiental en la zona, donde aún ronda el fantasma del desastre

EXCLUSIVO-JAPÓN: Viaje a Fukushima

Decidí viajar a Fukushima, la zona de Japón más dañada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo y por el posterior accidente nuclear, una tarde de la semana pasada, tras una larga reunión con varios científicos.

CAMBIO CLIMÁTICO: Nuevo intento de enterrar el Protocolo de Kyoto

Cuando faltan siete meses para la cumbre sobre cambio climático de Sudáfrica, las organizaciones ecologistas hacen sonar la alarma sobre el futuro del Protocolo de Kyoto, el único tratado mundial que obliga a las naciones industriales a reducir su contaminación

EUROPA: Benigna invasión de la ostra del Pacífico

En la década de 1970 los criadores franceses de ostras introdujeron la asiática Crassostrea gigas en el Golfo de Vizcaya, con la intención de diversificar las especies de la zona y cultivarla con fines comerciales.

BRASIL: Ciclistas de Porto Alegre redoblan la apuesta

El acto criminal de un automovilista que atropelló a una decena de ciclistas en la sureña ciudad brasileña Porto Alegre se convirtió, poco más de un mes después, en bandera de lucha por la humanización de las urbes.

ENERGÍA-UGANDA: Gracias al Sol

Clementine Auma todavía vivía en un campamento de refugiados en el distrito ugandés de Gulu cuando le entregaron un horno solar. Un año después, saca orgullosa de su choza la caja con la unidad para montarla y explicar a IPS