Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Las bicicletas se comparten en África

Una mañana de invierno, pese al vendaval y a la amenaza de lluvia, Jacques Sibomana prefirió usar su bicicleta en vez de ir a pie a los distintos sitios de esta ciudad sudafricana que tenía que recorrer en el día.

ZIMBABWE: Asalariados atados al microcrédito

El maestro zimbabuense Johnson Gama sabe muy bien lo que es ser pobre. Es que su salario no le alcanza actualmente para vivir, a diferencia de dos décadas atrás cuando su profesión se incluía dentro de la clase media de

ENERGÍA-JAPÓN: Cordón umbilical atómico

Tres meses después del terremoto y el tsunami que causaron un accidente en el complejo nuclear de la nororiental ciudad japonesa de Fukushima, expertos alertan un colapso económico si la energía atómica es eliminada de golpe.

DDHH-MÉXICO: La asignatura pendiente

A pesar de que cuatro de las cinco condenas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a México se basan en casos en el sureño estado de Guerrero, sus efectos aún no dejan huella en esa zona, una de las

CHINA: Sube la marea de contaminación

La mitad de las áreas marinas de China están contaminadas a raíz del rápido crecimiento económico de las regiones costeras del país, dañando la vida oceánica y amenazando a los seres humanos.

Transacciones de carbono no enfrían el planeta

Tras casi 20 años de concebida la idea de pagar por contaminar el clima mediante la compra de bonos transables, los mercados de carbono no funcionan para reducir el calentamiento global y son blanco de fraudes y otros delitos financieros.

Venenos ocultos en carnes mexicanas

El sistema industrial de crianza de animales está otra vez en cuestión en México tras los últimos escándalos por el uso del anabolizante clembuterol y un medicamento para aves.

COLUMNA: Errores cada vez más profundos en el Ártico

La capital de Groenlandia está muy lejos de mi natal ciudad sudafricana de Durban, y llegar al mar Ártico es un largo camino para un africano que hace campaña contra el cambio climático. Pero aquí estoy en prisión, con mi

Ecobreves – VENEZUELA: Se reducen páramos

Los páramos andinos de Venezuela, situados entre 3.000 y 4.500 metros sobre el nivel del mar, están en retroceso y pérdida de su flora y fauna, mientras avanzan sobre ellos la agricultura, el pastoreo y la demanda de agua dulce.

Hidroeléctricas indígenas

«El hombre silencioso veía caer la oscuridad». Con palabras similares dichas en inglés, el indígena canadiense Michael Lawrenchuk concluyó su ponencia, aplaudida de pie por los participantes del Congreso de la Asociación Internacional de Hidroelectricidad, clausurada este viernes 17.

CAMBIO CLIMÁTICO: A falta de tratado, se buscan alternativas

La creciente conciencia de que las conversaciones internacionales sobre cambio climático no terminarán con un tratado que extienda el régimen de reducción de gases invernadero después de 2012 está llevando a expertos a buscar soluciones alternativas.