Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

ANTÁRTIDA: Compromiso para extremar cuidados

Los países miembros y adherentes del Tratado Antártico se proponen imponer normas más estrictas para regular el turismo en la zona, atender la situación derivada del recalentamiento global, frenar el ingreso de especies no autóctonas y contar con un sistema

Reciclaje solidario entre España y Perú

Toneladas de jabones artesanales, elaborados con aceite de oliva reciclado, llegan por barco desde España hasta Perú y su venta y uso permiten sostener el desarrollo y la educación de niñas y niños de ese país sudamericano.

El desafío de una ensalada sana

Los contagios y brotes epidémicos por la ingesta de alimentos en Estados Unidos, México y Europa muestran el fracaso de iniciativas regionales y globales para obtener frutas y verduras sanas.

INDONESIA: Maestros al rescate de los mangles

Los educadores de Indonesia planean integrar la promoción de prácticas amigables con el ambiente en los programas de estudios de escuelas públicas, tanto primarias como secundarias, mediante la Red Verde de Maestros. Particularmente urgente les resulta proteger los manglares.

Ecobreves – ARGENTINA: Yaguaretés en peligro

La Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) lanzó un llamado a implementar urgentes medidas para la conservación del yaguareté o jaguar (Panthera onca), el felino más grande de América.

Ecobreves – BRASIL: Aguas purificadas con cáscaras de coco

Un filtro de cáscaras de coco, bambú y arena es capaz de purificar las aguas servidas. Se trata de un método desarrollado por investigadores de la Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Estadual de Campinas, presentado

Ecobreves – HONDURAS: Acuerdo social para preservar el bosque

Los pobladores, autoridades y grupos ecologistas del municipio de Ojojona, ubica en el central departamento de Francisco Morazán y a 20 minutos de automóvil de Tegucigalpa, acordaron una veda de 40 años de uso de los bosques de la zona

Ondas de mujer emiten paz en favela brasileña

Voces de mujeres comenzaron a resonar a través de una radio comunitaria por el Complexo do Alemao, un conjunto de favelas o barrios pobres del norte de esta ciudad de Brasil en que ellas emiten ondas de paz por donde

ENERGÍA-BRASIL: Pequeñas represas, grandes preocupaciones

Convertirse en una escalera de lagunas artificiales parece ser el destino de varios ríos del occidental estado brasileño de Mato Grosso debido a la construcción en serie de pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH), en algunos casos intercaladas por plantas de mayor

AGUA-SUDÁFRICA: La recuperación de la transparencia

Científicos sudafricanos desarrollaron un método para potabilizar agua altamente tóxica y sin dañar el ambiente, que, aseguran, podrá reducir drásticamente el impacto de la contaminación industrial.

CAMBIO CLIMÁTICO: Sueño con camellos para tener cabras

A veces debes soñar con un camello y conformarte con una cabra, dijo la canciller de Sudáfrica, Maite Nkoana-Mashabane, ante delegados de 35 países reunidos en la capital alemana, tratando de explicar el pragmatismo con el que se deben encarar