Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Una brigada de bomberos acude ante aviso de incendio. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

CUBA: Ensayo general para afrontar desastres

Un bien engrasado sistema de prevención, que involucra desde las máximas instancias de gobierno hasta las comunidades urbanas y rurales, sitúa a Cuba entre las naciones más preparadas de la región caribeña para evitar víctimas fatales y mitigar riesgos en

AGUA: Bangladesh lucha contra arsénico y microbios

El arsénico en los recursos hídricos subterráneos y los microbios causantes de diarrea en los lagos y ríos dificultan los esfuerzos de Bangladesh por alcanzar su meta de proveer acceso al agua potable a sus 160 millones de habitantes.

En Filipinas se lanzó una campaña para que los turistas no dejen "nada salvo huellas". Crédito: Patrick Tumalad/CC-BY-2.0

«No dejes nada salvo huellas» en las playas de Filipinas

Caracolas y corales compiten por un espacio con envases de poliestireno, envoltorios de alimentos, colillas de cigarrillos y botellas de plástico en algunas de las playas más pintorescas de Filipinas. Además, grafitis con los nombres de los últimos visitantes estropean

Otto Pérez Molina, que en la foto aparece junto a su vicepresidenta Roxana Baldetti, levantó el estado de sitio en el municipio de Santa Cruz Barillas. Crédito: Danilo Valladares/IPS

GUATEMALA: Explotación de recursos ignora a las comunidades

«La gente ya no viene como hace un mes porque hay temor como en los tiempos de la guerra», se lamentó Juan Gaspar, comerciante del noroccidental municipio guatemalteco de Santa Cruz Barillas, escenario de una lucha feroz entre opositores a

Más vale tarde que nunca para el desarrollo sustentable

La cumbre ambiental en Brasil es la oportunidad de poner al fin en práctica lo que 20 años atrás se teorizó como meta en términos de desarrollo sustentable: la necesidad de integrar las dimensiones económica, social y ambiental para evitar

CAMBIO CLIMÁTICO: El Norte debe pagar la cuenta, dicen en Bonn

El Norte industrializado tiene el deber ético de asumir la mayor carga en la lucha contra el recalentamiento planetario, subrayaron científicos en la nueva sesión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se

Parlamento Europeo faltará a Río+20

La decisión del Parlamento Europeo de no participar el mes próximo en la conferencia Río+20, en Brasil, argumentando que los costos de los hoteles son exorbitantes, provocó agudas críticas de la sociedad civil.

JAPÓN: Nueva batalla contra la energía nuclear

En las últimas dos décadas, el activista Masao Ishiji, de 59 años, ha luchado con uñas y dientes para impedir la operación de cuatro reactores nucleares en la occidental zona costera japonesa de Oi, en la prefectura de Fukui.

Cuando los biocombustibles se roban la comida

La crisis alimentaria, agravada por el uso del maíz y otros granos en la producción de etanol, es uno de los asuntos centrales que abordarán este jueves 17 y el viernes 18 en la capital mexicana los viceministros de Agricultura

JAMAICA: Alto precio del petróleo fomenta energías limpias

Jamaica gasta más de lo que gana en comprar petróleo para satisfacer la creciente demanda de electricidad, lo que aumenta las emisiones de gases invernadero. Para revertir esta situación, las autoridades convocan a privados en busca de fuentes energéticas renovables.

Nueva plantación de caña de azúcar en Malange, Angola. El país se aboca ahora a los cultivos comerciales. Crédito: Louise Redvers/IPS

Inseguridad alimentaria hace tambalear a Angola

Millones de familias pobres de Angola no tienen certeza de llevarse algo a la boca tres veces al día, a causa de una prolongada sequía que destruyó cosechas y mató ganado en vastas áreas del país.

AMBIENTE: Vivir en un planeta y medio

Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alerta sobre una significativa reducción de la biodiversidad, en particular en los países pobres, y sobre un enorme aumento en la huella ecológica de las naciones ricas.

Tener un terreno fue la diferencia para la viuda pakistaní Zar Bibi, de 60 años, (en el centro). Crédito: Zofeen Ebrahim/IPS

Acaparamiento de tierras falta con aviso a Río+20

La propiedad agraria y los derechos comunitarios a la tierra no están contemplados en los debates de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, que se realizará del 20 al 22 de junio en la ciudad brasileña