Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Cargando con el desarrollo Crédito: Claudius/IPS

RÍO+20: Una llamada a la responsabilidad, tiempo de acción

Vivimos tiempos de gran confusión y de enormes incertidumbres. Una parte del mundo se ve ferozmente afectada por las consecuencias del estado de total sumisión en que se encuentran los gobiernos respecto de los mercados financieros.

Mercy Kamphoni puede mantener a sus hijos y enviarlos a la escuela gracias a la páprika. Crédito: Claire Ngozo/IPS

Páprika condimenta la economía de Malawi

La euforia domina a Mercy Kamphoni, de la aldea de Chamtulo, en Malawi, cuando se sienta a mirar el noticiero de las 20:00 horas. Todavía no puede creer que logró comprar un televisor, un refrigerador y una radio. Y todo

Economía verde, el nombre no hace a la esencia

La actual crisis económico-financiera que afecta al Norte industrializado presenta una oportunidad para reformar el sistema económico, según participantes de la novena exhibición de Terra Futura sobre «buenas prácticas» en sostenibilidad social, económica y ambiental.

Veto desarrollista al código forestal de Brasil

El veto parcial de la presidenta Dilma Rousseff a la polémica reforma forestal de Brasil contraría los intereses «más arcaicos del latifundio», pero determina la victoria del sector productivo por sobre el desarrollo sustentable, afirman ecologistas.

ASIA SUDORIENTAL: Alerta por escasez de peces

Kohm Kiew y su familia son dueños de una concurrida pescadería a las afueras de la capital de Camboya desde que tienen memoria. Pero cada vez les cuesta más garantizar la disponibilidad de una de las principales fuentes de proteínas

Plantaciones de biomasa para iluminar a India

Varias mujeres trabajan en un vivero en esta árida zona del sureño estado indio de Tamil Nadu, ayudando a sacar adelante la primera plantación de biomasa con fines energéticos en el país.

Guatemala congela iniciativa para la selva maya

El ambicioso proyecto Cuatro Balam para manejar y conservar la Reserva de la Biosfera Maya en el norteño departamento de Petén, quedó congelado tras el cambio de gobierno en Guatemala, aseveran ecologistas y organizaciones sociales.

Los volúmenes de agua recibidos en 48 horas obligaron a abrir las compuertas de la presa de Zaza y otros embalses en el centro de Cuba. Crédito: Vicente Brito-AIN/IPS

AMBIENTE-CUBA: Lluvias intensas disparan alerta

El paso de un día para el otro de condiciones de sequía a fuertes y persistentes lluvias, con sus consecuentes inundaciones, colocó a las autoridades de Cuba ante la necesidad de rediseñar los planes de contingencia para afrontar eventos climatológicos

Campesinos conservacionistas de la papa en la comunidad de Huama, Cusco, supervisan los cultivos dañados por las heladas y la escasez de lluvia Crédito: Milagros Salazar/IPS

Sabios andinos de Perú quieren descifrar variabilidad climática

El recalentamiento global tiene una respuesta singular desde áreas campesinas de Perú. Una red de comuneros sabios trabaja en la predicción de la variabilidad climática y sus nuevos desafíos, a la par que implementa medidas para asegurar cosechas.

ANTIGUA Y BARBUDA: Pesca tan bendita como maldita

Eli Fuller, explorador de la costa de Antigua y Barbuda desde hace dos décadas, se lamenta de no poder ver más los corales que, cuando era niño, le parecían una selva submarina similar a la Amazonia.

Río+20, solo sembrar para el futuro

La cumbre Río+20 apenas servirá de terreno donde se intentarán cultivar las ideas y los valores que necesita la humanidad para el siglo XXI.

Manglares al rescate de Papúa Nueva Guinea

El aumento del nivel del mar en este pequeño estado insular del sudoeste del océano Pacífico es de unos siete milímetros por año, el doble del promedio mundial, que oscila entre 2,8 y 3,6 milímetros.

Ecobreves – CHILE: Cierran planta de faena de cerdos

El gobierno chileno decretó alerta sanitaria en la comuna de Freirina, 800 kilómetros al norte de Santiago, por la contaminación y olores pestilentes emanados de la empresa de productos porcinos Agrosuper.