Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

El desarrollo urbano y hotelero devoró el oasis de San José del Estero, en Los Cabos. Crédito: Cortesía Niparajá

Debate del G-20 en ambiente insostenible

Escasez de agua, desarrollo hotelero, sobreexplotación pesquera y el riesgo de actividades mineras son los principales problemas ambientales de la región de Los Cabos, sede de la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) países ricos y emergentes.

RÍO+20: Capital natural se abre paso en el mundo financiero

Responsables del sector financiero de varios países asumieron el compromiso de incorporar el concepto capital natural en sus productos y servicios para defender un patrimonio que, según entienden, necesita un precio para impedir más devastación.

RÍO+20: Propuestas que quedan en el camino

Cuando los líderes de más de 100 países concluyan la conferencia Río+20 la próxima semana, habrán dejado atrás los restos de propuestas que no hallaron eco.

Vigilia Interreligiosa en Cumbre de los Pueblos. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

RÍO+20: Religiosos velan por el futuro del planeta

«Quiero decirles a los gobernantes de Río+20 que todos los espíritus fueron convocados para cobrarles. Porque la naturaleza es nuestra, es de la humanidad, no puede ser vendida ni manipulada».

Achim Steiner debatiendo en la Cumbre de los Pueblos Crédito: Cortesía de João Roberto Ripper

RÍO+20: ONU y los pueblos chocan por economía verde

El director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, cree que él y la Cumbre de los Pueblos coinciden en que el actual modelo económico causó el colapso ambiental. Pero el diálogo sobre

RÍO+20: México es ejemplo de modernización legislativa ambiental

Dos nuevas leyes de protección ambiental y sustanciales reformas a otras dos hacen de México un ejemplo repetidamente mencionado en el Primer Congreso Mundial de Legisladores ambientalistas, celebrado en esta ciudad brasileña desde el viernes 15 hasta este domingo 17.

RÍO+20: Países del Sur aceptan economía verde

No es cierto que los países en desarrollo condicionaron la inclusión de la economía verde en el documento final de Río+20 a definiciones sobre financiamiento, dijo a TerraViva la jefa de la delegación de Venezuela, Claudia Salerno Caldera.

Ecobreves – HONDURAS: Capitalinos limpian el barrio

Habitantes de 39 colonias y barrios de Tegucigalpa desarrollan el proyecto Barrio Limpio, con labores de limpieza en quebradas, cunetas y calles para evitar inundaciones y derrumbes en la próxima temporada de lluvias.

Activistas no lamentan ausencia de Obama en Río+20

En la Cumbre de la Tierra, celebrada en 1992, el entonces presidente estadounidense George H.W. Bush (1989-1993) respondió duramente a las acusaciones contra su país, uno de los mayores emisores de gases invernadero.

Vendedores callejeros de mangos obtienen una pequeña ganancia en la ciudad pakistaní de Karachi. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

El mango no compensa a los agricultores pakistaníes

Con el calor estival, el mango se convierte en la fruta que los políticos pakistaníes prefieren para obsequiar a dignatarios extranjeros. Pero en el ámbito del comercio mundial, las perspectivas del llamado «rey de las frutas» son limitadas.

DESARROLLO: Sostenibilidad requiere realidades económicas

Cuando los líderes mundiales aprueben el plan de acción final de la inminente cumbre Río+20, es posible que una pregunta quede sin responder: ¿cuál es la mejor manera para que la ONU transforme lugares comunes de la política en realidades

RÍO+20: Creación de fondo de desarrollo sostenible en buen camino

La última etapa de las negociaciones para elaborar el documento oficial de Río+20 comenzó este miércoles 13 con un primer resultado: avances en la propuesta de los países emergentes de implementar un fondo global de financiamiento para el desarrollo sostenible

BRASIL: El cilantro adereza la convivencia con la sequía

Muchos cultivan lechuga, tomate, zanahoria, remolacha y otros vegetales, pero es el cilantro el aderezo constante en los huertos que ayudan a familias campesinas a aguantar la prolongada sequía que nuevamente azota la región Nordeste de Brasil.