Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Economía verde no despega en América Latina

Un año después de endosar los principios de la economía verde en la cumbre de Río +20, América Latina presenta un avance dudoso hacia modelos de desarrollo sostenible.

Materiales de construcción a la cubana para resistir ciclones

Casas de recias paredes de mampostería y fuertes techos de hormigón armado que parecen resistir cualquier tormenta tropical o huracán se alzan en la periferia de esta central ciudad cubana, gracias a la incipiente producción local de materiales de la

Municipios mexicanos viven a espaldas del cambio climático

Las localidades mexicanas de la costa caribeña van rezagadas en el diseño y aplicación de sus planes para afrontar los efectos dañinos del cambio climático, a pesar de la urgencia de contar con medidas para aplacar su vulnerabilidad ante el

El Himalaya y un tsunami de origen humano

En los suburbios de Rudraprayag, una localidad en el norteño estado indio de Uttarakhand cuyos muchos templos ejercen particular magnetismo sobre turistas y peregrinos hindúes, los visitantes paran a menudo para comer en un popular hotel construido justo sobre el

Caribe teme aumento de riesgos por cambio climático

Bastaron unos 20 centímetros de agua para que Jamacia sufriera las consecuencias de la elevación del nivel del mar. Algunas partes de la isla, incluso, desaparecieron totalmente y pusieron en riesgo el sustento de la población y mucho más.

Los huracanes se ponen cada vez más recios en el Caribe

Meteorólogo de larga trayectoria, José Rubiera prefiere hablar de “perspectivas” en vez de pronósticos ante esta nueva temporada de huracanes en la región caribeña. Su apuesta pasa por la reducción de vulnerabilidades y una buena preparación de las personas, al

Plan de Obama contra cambio climático para sortear al Congreso

A pesar de las trabas del Congreso legislativo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció una propuesta para relanzar un plan nacional contra el cambio climático, con medidas que el gobierno puede implementar sin aprobación parlamentaria.

El mineral o la vida, dilema de comunidades mexicanas

“Nos reprimieron de manera brutal. La minera compra conciencias, divide a la comunidad, pero seguimos resistiendo. Estamos prácticamente huyendo, hay compañeros que están fuera de la comunidad”, dijo a IPS, entre sollozos, la indígena mexicana Rosalinda Dionisio.

Barbuda alienta extracción de arena para paliar crisis económica

Arthur Nibbs fue famoso por su férrea oposición a la extracción de arena en Barbuda, esta pequeña isla caribeña con deslumbrantes playas blancas que bordean la mayor parte de su costa desértica. Pero, al parecer, cierta realidad se le impuso.

Avistar ballenas, no comerlas

Tras una pausa de dos años, Islandia reanudó la caza de ballenas de aleta. Pero ambientalistas de otros países se esfuerzan por frenarla.

BRASIL: Enzima de nabo es eficiente en descontaminación química

Investigadores de la Universidad Federal de Lavras, en el oriental estado brasileño de Minas Gerais, identificaron enzimas de las raíces del nabo como una alternativa barata para retirar del agua los colorantes empleados en la industria textil.

MÉXICO: Reconocimiento del uso forestal sostenible

Un proyecto comunitario mexicano fue distinguido por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación debido al éxito logrado en la conservación y aprovechamiento sostenible del bosque.

Caracas saca débil paraguas ante nuevas lluvias

Las torrenciales precipitaciones en cortos periodos, un fenómeno asociado al cambio climático, alertan a los populosos barrios metropolitanos caraqueños, tantas veces castigados por trágicos deslaves.