Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

ARGENTINA: Jóvenes serán guardianes ambientales

La oriental provincia de Buenos Aires, la más populosa de Argentina, seleccionará y capacitará a 1.300 estudiantes de los últimos tres años de las escuelas secundarias públicas del distrito para integrar un cuerpo de custodia del ambiente.

BRASIL: Conífera atlántica en peligro crítico

La Araucaria angustifolia, conocida como pino blanco o de Misiones, está en peligro crítico de extinción, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), divulgada este mes.

Ecuador apuesta a los granos andinos

Siguiendo el boom de la quinua boliviana, Ecuador fomenta este cultivo basado en la investigación y la agricultura sostenible.

Colaboración suiza de largo alcance en Cuba

“El objetivo fundamental de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) es el bienestar de la gente, y creo que en esto tenemos muchas afinidades con lo que quiere el gobierno cubano”, señaló Regula Bäbler en diálogo

Políticas migratorias en jaque en América Latina

Varios años después de que estallara la crisis económica en el mundo rico, que elevó y reorientó los contingentes de población escapando de las penurias, América Latina carece de una visión más inclusiva de las migraciones.

Nueva herramienta contra el cambio climático en el Caribe

Si los estudios realizados por el Consejo Internacional de Códigos resultan acertados, la región del Caribe experimentará para 2025 un aumento significativo en la recurrencia de huracanes de categorías 4 y 5, pasando del promedio actual de 1,4 a cuatro

REDD, una “falsa solución” para África

La iniciativa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD) parece ser una estrategia para combatir el cambio climático que se ajusta perfectamente a las necesidades de África. Pero también recibe muchas críticas.

China y EEUU más cerca contra el cambio climático

China y Estados Unidos acordaron un conjunto de iniciativas que podrían ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus respectivas economías, las más grandes del mundo y las más contaminantes.

VENEZUELA: Estudian contaminación del río Táchira

Los efluentes industriales y las aguas servidas que caen al río Táchira, parte de la frontera del suroeste de Venezuela con el nordeste de Colombia, comenzaron a ser estudiados por el Instituto para el Control y la Conservación de la

CHILE: Rechazan proyecto sobre obtenciones vegetales

Organizaciones ecologistas rechazaron el proyecto de ley que implementa la adhesión de Chile al convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales de 1991 (UPOV-91).

HONDURAS: A reforestar La Tigra

Unos 3.000 voluntarios se sumarán a las iniciativas públicas para reforestar el Parque Nacional La Tigra, ubicado en el corazón de la capital de Honduras y hogar de una flora y una fauna únicas.

CUBA: Derriban cientos de edificios en costa de Holguín

Autoridades de la provincia cubana de Holguín, a 689 kilómetros de esta capital, eliminaron 212 edificaciones estatales que se habían construido sobre las dunas y a contrapelo de la legislación vigente.

Brasil cocina superalimentos

El tenor de varios micronutrientes aumenta de forma marcada en ocho cultivos básicos desarrollados en Brasil.

Combustibles fósiles arden con euros

Duras críticas caen sobre el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la mayor institución de este tipo del mundo, por financiar proyectos de combustibles fósiles y tener estándares laxos a la hora de otorgar préstamos a plantas de carbón.

Europa da señales confusas sobre biocombustibles

El Parlamento Europeo analiza una regulación sobre biocombustibles que tiene en cuenta las emisiones derivadas de los cambios indirectos en el uso de la tierra.  Pero también permite la expansión del sector, lo cual pondría en peligro la seguridad alimentaria