Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

A mayores temperaturas, más dengue

La expansión del virus del dengue en el continente americano mantiene en emergencia a instituciones, gobiernos y científicos que buscan soluciones sostenibles para un problema de salud asociado a condiciones socioeconómicas y que podría agravarse con el cambio climático.

Condena moral, primera escala para enjuiciar a Pacific Rubiales

El Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia acabó con una previsible condena moral a tres corporaciones extranjeras, entre ellas la petrolera canadiense Pacific Rubiales Energy, que posee decenas de operaciones de crudo y gas natural en varias

Estados Unidos abre el paraguas

El gobierno de Estados Unidos se dispone a proteger a sus comunidades vulnerables ante desastres relacionados con el cambio climático, un año después de que el huracán Sandy devastó la costa este del país.

Tormentas trastornan economías caribeñas

El Caribe está en peligro de convertirse en una “región de morosos en serie”, entre otras cosas porque los desastres naturales están afectando severamente la capacidad de los gobiernos para afrontar sus obligaciones de deuda.

Humo asesino acecha en las islas del Pacífico

Gobiernos de las islas del Pacífico occidental, donde se cree que vive un tercio de los fumadores del mundo, iniciaron una larga batalla contra la creciente cantidad de enfermedades no transmisibles, responsables de 75 por ciento de las muertes en

HONDURAS: Usaid apoya cooperativas agroforestales

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) apoyará durante un año a cooperativas agroforestales en 11 municipios de cinco áreas protegidas en el norte de Honduras y sobre su mar Caribe.

MÉXICO: Pemex quiere ampliar cogeneración eléctrica

La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) estudia formas de aprovechar mejor su capacidad de generación eléctrica, para mejorar su eficiencia energética y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

BRASIL: Insecticida usado en piscicultura puede provocar cáncer

El diflubenzuron, un insecticida y acaricida empleado en la piscicultura brasileña, afecta la calidad del agua potable y puede producir p-cloroanilina (PCA), sustancia potencialmente cancerígena para seres humanos, según estudio de investigadores de la Universidad Estadual de Campinas.

La recuperación de tierras desérticas y arenales en el condado de Wengniute, Mongolia Interior, China, está bien encaminada Crédito: Manipadma Jena/IPS

Los desiertos pueden salvar los bosques

La protección de los desiertos puede salvar los bosques, coinciden especialistas de varios países, quienes destacan la importancia de resguardar y mejorar la ecología de estos áridos territorios.

Plantas engañosas intoxican a las abejas con sus pesticidas

Importantes comerciantes minoristas de Estados Unidos venden plantas de jardín presentadas como “amigables con las abejas” pero rociadas con pesticidas tóxicos para esos insectos, según un estudio preliminar –el primero sobre el tema- divulgado esta semana.

No reducir emisiones contaminantes tendrá efecto devastador

Dos informes divulgados esta semana revelan la peligrosa brecha que existe entre ciencia y política y concluyen que los eventos meteorológicos extremos se duplicarán para 2020, aumentarán 400 por ciento para 2040 y seguirán empeorando si no hay una reducción

Tecnologías sostenibles resguardan la tierra cubana

Apenas se pueden distinguir los surcos en los sembradíos de la Finca de Semillas, en la periferia de la capital cubana, porque sus responsables, Esmilda Sánchez y Raúl Aguilar, protegen cada centímetro de suelo con una cobertura vegetal.

El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional

Josefina Escamilla viajó a la capital salvadoreña desde la cercana Las Marías para protestar contra el gigante cervecero SabMiller, cuya subsidiaria local pretende perforar un nuevo pozo en los terrenos adyacentes a su comunidad y eso, aseguró, volverá escasa el

El marfil ilegal hace escala en Malasia

Casi 9.000 kilómetros separan a Malasia de África, pero eso no impidió a la nación del sudeste asiático convertirse en una escala clave del contrabando de marfil hacia China.