Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

En la sierra argentina crecen señales de una guerra por el agua

Con pocas perspectivas de solución a corto plazo, la central provincia argentina de Córdoba comienza a vivir lo que parece un argumento futurista: falta de agua en los grifos, racionamientos, denuncias entre vecinos y esperar a que llueva.

Mina secreta resucita economía de aldea en Kirguistán

Una generación después de independizarse de la Unión Soviética, las aldeas de Kirguistán son sitios destartalados y arruinados, escenarios de la desesperación. Los jóvenes capaces se van a la capital o a Rusia en busca de cualquier empleo. Pero todo

Tala y prostitución infantil en los bosques de Islas Salomón

La tala es la principal industria de las Islas Salomón, un archipiélago ubicado en el océano Pacífico sur, 80 por ciento del cual está cubierto de bosques tropicales. Pero, aunque la madera representa 60 por ciento de sus ganancias por

Alimentos locales para responder a desastres

Más de un mes después de que el ciclón Phailin azotó Orissa, las tribus de ese oriental estado indio todavía sienten su ira. Además del daño material y emocional, la tormenta causó estragos en sus fuentes de alimentos tradicionales.

La pradera cachemira convertida en un infierno

La vasta y pintoresca pradera de Tosamaidan, a unos 112 kilómetros al oeste de esta capital del norteño estado indio de Jammu y Cachemira, se convirtió en una zona mortal debido a las maniobras de artillería realizadas por el ejército.

Nuevo peligro en frontera India-Bangladesh: la berenjena

Activistas que lograron suspender la introducción de una berenjena genéticamente modificada en India temen que sus esfuerzos sean en vano, porque el mismo alimento transgénico se va a liberar en la vecina Bangladesh.

Argentinos versus Monsanto: «Tenemos el monstruo encima»

Había una vez trabajadoras hogareñas, comerciantes y empleadas municipales de un pueblo tranquilo en el centro de Argentina. Hasta que llegó Monsanto, la corporación estadounidense de biotecnología.

El Caribe busca horticultura a prueba de cambio climático

La meteorología extrema es una constante para los agricultores del Caribe, pero la huerta de limas de 1,2 hectáreas de Ramgopaul Roop es todo un ejemplo de lo que hay que hacer para ganarle a los ciclones y al cambio

EEUU lanza estrategia militar para el Ártico

Estados Unidos lanzó una estrategia global para su actividad militar en el Ártico, destinada oficialmente a equilibrar “la seguridad humana y la del ambiente” en la región, pero en la que activistas ven una ofensiva para crear mejores condiciones de

Para bien o para mal: fracking en la Sudáfrica rústica

Para un transeúnte casual, Petrus Kabaliso y su esposa Cynthia ofrecen una imagen pintoresca, sentados con un destartalado paraguas sobre sus cabezas y bajo la sombra de una palmera en el desierto de Karoo, en la Provincia Septentrional del Cabo,

Economía limpia al rescate del mayor humedal caribeño

Las 18 comunidades de la cubana Ciénaga de Zapata, el mayor humedal del Caribe insular, han vivido tiznadas de carbón y sobrevivido de la abundante caza y pesca. Pero eso ya no es posible en tiempos de cambio climático. 

Un inesperado avance climático para el Sur

Las negociaciones para alcanzar un tratado internacional contra el cambio climático, que venían mal enrumbadas en las últimas semanas, dieron una victoria inesperada al Sur en desarrollo: habrá un mecanismo para financiar daños y pérdidas de los desastres atribuibles al

Los volcanes dan esperanza al Caribe

Científicos islandeses respondieron al llamado de las autoridades de San Vicente y las Granadinas y se trasladaron más de 6.000 kilómetros para verificar el potencial geotérmico que encierra el volcán La Soufriére, con el objetivo de reducir el alto precio

Jóvenes de Brasil escrutan a su gobierno en la COP 19

La última conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático termina en Varsovia políticamente vaciada y sin avances dignos de mención. Brasil, que en el pasado ejerció liderazgo, se vuelve a casa bajo una lluvia de