Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

El Caribe lidia con un atroz regalo ambiental de fin de año

La muerte y la destrucción sembradas por intensas precipitaciones en tres países de la Comunidad del Caribe (Caricom) en los últimos días de 2013 es señal de que la región no tiene tiempo que perder en fortalecer su resiliencia al

La impunidad ensucia el río Quibú en La Habana

El mal olor golpea al entrar a las vistosas casas del barrio Náutico, que dan al delta del río Quibú, en la capital cubana. “La basura se acumula, huele y hasta hay movimientos de ratas”, dijo María Angélica Suárez, una

Empujón a la pequeña agricultura orgánica en Perú

Un nuevo organismo va a fortalecer desde este año la pequeña agricultura orgánica de Perú, con su apoyo a unos 43.000 exportadores ecológicos y a otros 350.000 dedicados a abastecer el mercado interno de productos amigables con el ambiente. 

Trenes de carbón chocan con muro de resistencia en EEUU

Activistas del noroeste de Estados Unidos luchan contra la instalación de tres terminales de carbón, mientras avanza el movimiento por la erradicación del uso de las plantas del mineral negro en todo el país.

Sustituir eucaliptos para recuperar agua en Camerún

Sabina Shey Nkabiy sonríe de oreja a oreja. Esta agricultora de la Región Noroccidental de Camerún hasta hace poco debía recorrer 10 kilómetros diarios para cultivar, pero en la actualidad cosecha los alimentos para su familia  y para vender muy

Pigmeos baka atrapados en el laberinto del desarrollo

Con la mirada cansina, Essomba Dominique, un pigmeo baka de Mindourou, en la Región Oriental de Camerún, está sentado frente a su choza, conocida en su idioma como “mongoulou”.

Donde el algarrobo es mejor que el oro

Cansadas de que la sequía les arrebate a sus hombres y mate sus animales, las mujeres de Guanaco Sombriana, un pueblo del norte de Argentina, salen a pelear su destino aprovechando un árbol que hasta ahora apenas daba sombra en

Comunidades mexicanas en guardia contra sed petrolera

El pozo Terra-123 estuvo en llamas desde fines de octubre en Tabasco, estado del sudeste de México. A una distancia de 1,5 kilómetros viven unas 1.500 personas que conforman la población indígena de Oxiacaque.

VENEZUELA: Censarán a agricultores familiares

Venezuela levantará en 2014 un censo y registro de agricultores familiares para determinar las políticas públicas hacia el sector, siguiendo los pasos de sus socios del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Primavera Árabe disparó tráfico de animales exóticos

En la vidriera de una tienda de mascotas en El Cairo se ofrecen perros, gatos y loros. Pero si lo que uno está buscando son animales más exóticos, también puede preguntar en el mostrador por cocodrilos o cachorros de león.

COLUMNA: Robots, drones y los ingresos de los humanos

El debate sobre el desempleo estructural, la automatización y el crecimiento económico sin empleos se inició en la década de 1960, cuando las fábricas de automóviles comenzaron a reemplazar a los obreros con robots.

Nieves se embarca en un viaje geotérmico

La diminuta isla de Nieves, en el norte de las Antillas Menores, es uno de los pocos lugares vírgenes que quedan en el Caribe. Ahora trata de convertirse también en el más verde, al sumarse a la creciente lista de