
Gasoducto Keystone XL en un peligroso limbo
La reserva de Pine Ridge del pueblo lakota, en la región del medio-oeste de Estados Unidos, es uno de los sitios más abandonados de este país, y del mundo.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

La reserva de Pine Ridge del pueblo lakota, en la región del medio-oeste de Estados Unidos, es uno de los sitios más abandonados de este país, y del mundo.

La pregunta suena entre tecnología futurista e idea descabellada. Pero con el acelerado retroceso de los glaciares por el calentamiento y la explotación minera, la ciencia busca restaurar o recrear esas valiosas masas de agua dulce.

“El Área Marina Protegida creada en torno al archipiélago de Chagos es un nuevo obstáculo que colocó el gobierno británico para impedirnos volver a nuestra patria”, afirmó Olivier Bancoult, líder de una asociación de refugiados de ese grupo de islas

El gobierno de Estados Unidos anunció que otorgará sustanciales garantías de crédito a dos nuevos reactores nucleares, en lo que representa un gran impulso al primer proyecto de energía atómica en este país en más de tres décadas.

Como el fin de abatir el consumo de petróleo y la liberación de gases de efecto invernadero en Estados Unidos, el presidente Barack Obama acaba de ordenar que se elaboren en el plazo de un año nuevas normas para el

Antigua es uno de los países del Caribe más propensos a la sequía. Por eso cuando llueve sus habitantes hablan de «lluvias benditas».

Los residentes en las zonas bajas de Dar es Salaam, la ciudad más poblada de Tanzania, corren el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua, mientras una ola de lluvias afecta con inclemencia a la urbe de este país

Cuando falta solo un año para que venza el plazo de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio (ODM), el foro mundial divulgó un nuevo informe revelando el progreso logrado por las sociedades, pero también el largo
Este mes tuve el privilegio de asistir a la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Nueva Delhi, un encuentro anual que trata un tema muy cercano a mi corazón.

El apuro del gobierno sudafricano por suministrar agua a millones de personas tras la caída del régimen del apartheid posiblemente haya comprometido la capacidad de prestar este servicio al país a largo plazo.

Defensores de los derechos humanos advierten sobre los riesgos sociales y ambientales de un acuerdo, pactado a puertas cerradas y cuyos alcances se desconocen, para la construcción de una enorme represa en República Democrática del Congo (RDC) con inversión privada

Una década después del repliegue de la marina de Estados Unidos, la isla puertorriqueña de Vieques afronta nuevos desafíos, como el renacimiento de su sector agrícola amenazado por un legado de residuos militares tóxicos de inciertas consecuencias.

Un grupo de organizaciones internacionales que combaten el tráfico ilícito de biodiversidad inauguró un sitio web que busca facilitar denuncias de delitos contra la naturaleza.

Jane Njeri, del semiárido distrito del bajo Mukurweini, en la Provincia Central de Kenia, ha recurrido a hervir raíces silvestres para alimentar a sus cinco hijos, todos ellos con menos de 10 años y demasiado pequeños para entender por qué

Mientras todo el mundo se concentra en criticar la mano dura que los dictadores de Egipto aplican a cualquier señal opositora, muy pocos prestan atención a un drama que tendrá que enfrentar el futuro presidente, sea civil o militar: la

“Mi sobrino tenía ocho años cuando pisó en la ‘munha’ (carbón pulverizado) y se quemó las piernas hasta las rodillas”, cuenta Angelita Alves de Oliveira en este rincón de la Amazonia brasileña devenido trampa mortal para sus habitantes.

Las tendencias mundiales hacia el fortalecimiento de los derechos legales sobre la tierra para comunidades locales e indígenas parecen haberse enlentecido de modo significativo en los últimos años. Analistas advierten que la lucha por el control local de los bosques