agricultura familiar

América Latina se bate en defensa de su agricultura y ganadería

SAN JOSÉ – América Latina y el Caribe subrayará ante las Naciones Unidas la necesidad de equilibrio y trato diferenciado a la hora de transformar los sistemas agroalimentarios para enfrentar desafíos globales, coincidieron en señalar ministros y otras autoridades del

Agricultura crece bajo sombras ambientales y sociales en Brasil

RÍO DE JANEIRO – La pandemia de covid no interrumpió el crecimiento de la agricultura en Brasil, que debe acelerarse el próximo año, impulsado por los buenos precios internacionales, pese a los reproches ambientales y sociales que sufre la actividad

FAO muestra éxitos de agricultura sostenible en América Latina

SANTIAGO –Incrementar la producción de leche en Ecuador, reducir el uso de pesticidas en Uruguay o mermar la emisión de gases de efecto invernadero en México, son logros de algunos proyectos de agricultura sostenible que presentó este jueves 10 la

Agricultoras en una pequeña propiedad en Sri Lanka. Aunque solo producen 35 por ciento de los alimentos, las pequeñas explotaciones son cuatro de cada cinco de las 608 millones que hay en el mundo, lo que requiere políticas e inversiones orientadas a su productividad. Foto: Ishara Kodikara/FAO

Los pequeños agricultores producen un tercio de los alimentos

Los pequeños agricultores, que requieren políticas e inversiones públicas de respaldo, producen alrededor de 35 por ciento de los alimentos en el mundo, señaló un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Un agricultor familiar entre las plantas de papaya que cultiva en su finca, donde cuenta con una presa subterránea, una de las formas de acopio de agua de lluvia en la ecorregión del Semiárido, en la región del Nordeste de Brasil. La agricultura familiar ha sido golpeada en el país por las medidas en su contra del gobierno de Jair Bolsonaro y el impacto de la covid-19. Foto: Mario Osava / IPS

Pandemia y medidas anticampesinas ahondan el hambre en Brasil

La inseguridad alimentaria despegó con fuerza en Brasil y ya afecta a más de la mitad de la población, 59,4 o 55,2 por ciento según dos estudios. La pandemia acentuó la tendencia iniciada en 2014 y agravada por el actual

Con el vivero comunitario al fondo, campesinos de la Agrupación Cultibueno, en la precordillera de Linares, dialogan sobre nuevas iniciativas, como el cultivo de una demandada variedad de setas. Su modelo productivo, agroecológico y participativo, se afianzó con el proyecto de Comunidades Mediterráneas Sostenibles, que ejecutó en Chile el GEF/PNUD. Foto: PNUD Chile

Un modelo agroecológico y participativo se abre paso en Chile

Un millar de campesinos hicieron realidad un modelo participativo de producción que rescató saberes ancestrales sumando tecnología y conocimientos para responder a la sequía y a la erosión. Sucedió en San Nicolás, una localidad rural de unos 15 000 habitantes

Se unifica el discurso agrícola de América Latina y el Caribe

Los ministros de Agricultura de América Latina y el Caribe unificaron su discurso alrededor de tres objetivos: lograr entornos rurales prósperos e inclusivos, con oportunidades y sin pobreza, y con sostenibilidad ambiental y mitigación, adaptación y resiliencia climática, en una

Convivir con la sequía, la enseñanza del Semiárido brasileño

Nadie murió de hambre en la peor sequía en la ecorregión del Semiárido de Brasil, vivida entre 2011 y 2018, contrastando con el pasado en que la escasez de lluvias provocaba muertes, saqueos de comercios, huidas  masivas hacia el Sur

Agricultores de Sandía en terreno escasez causa inseguridad alimentaria en Brasil.

Crece amenaza de hambre en Brasil, agravada por la covid

La inseguridad alimentaria en Brasil, que ya había aumentado 62,4 por ciento de 2013 a 2018 según las estadísticas oficiales, debe agravarse en los próximos meses al sumar efectos de la covid-19 a los desconciertos de la política agrícola.