agricultores

Los pueblos de la cuenca del río Xingu dicen que la actividad agrícola más allá de las fronteras de su territorio ha afectado a las poblaciones de peces. Foto: Alamy

La agroindustria rodea el territorio indígena xingu en Brasil

Watatakalu Yawalapiti tiene 40 años. Nació en el pueblo de Amakapuku, rodeada de un gran bosque preservado en el corazón de Brasil. Pasó parte de su infancia en las arenas blancas y las aguas cristalinas del río Tuatuari. Otras veces,

Una niña lava su cara en una instalación de agua potable recién abierta en Camboya. La Unesco destaca que en todo el mundo es un recurso infravalorado y, por esa razón, mal utilizado y desperdiciado. Foto: Fani Llaurado/Unicef

El agua se desperdicia porque no se reconoce su valor

La falta de reconocimiento del valor del agua es la principal causa de su mal uso y desperdicio, afirmó un informe de la Unesco divulgado este lunes 23 con motivo del día internacionalmente dedicado a ese recurso, al que no

Ganado sediento llega a un lago, disminuido por la sequía, en la región boliviana de Oruro. Las actividades agrícolas y ganaderas son las que encajan las mayores pérdidas por catástrofes como sequías, plagas e inundaciones. Foto: Andy Shuai Liu/BM

La agricultura absorbe las mayores pérdidas por las catástrofes

Los sistemas agroalimentarios nunca antes en su historia enfrentaron tal variedad de amenazas como las catástrofes cuya frecuencia, intensidad y complejidad han aumentado, destacó un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),

Argentina, Brasil y Paraguay dan sus primeros pasos para mejorar los estándares de sostenibilidad de la carne vacuna. Foto: MACS

América Latina da sus primeros pasos hacia la carne sostenible

La carne vacuna es una de las principales exportaciones de muchos países de América Latina. También se ha convertido en un gran dolor de cabeza para los tomadores de decisión, que están cada vez más bajo la presión de consumidores

Las Montañas Azules de Jamaica y la cordillera John Crow -con el Caribe al fondo- contienen el único bosque tropical de la isla y son fuente del agua que se consume en Kingston, la capital, por lo que su conservación es fundamental. Foto: BID

Agricultores preservan cuencas de Jamaica

Centenares de agricultores de Jamaica combinan sus labranzas con el rescate de la cuenca de los ríos Hole y Yallahs, que suministran 40 por ciento del agua utilizada en hogares, negocios y granjas del área metropolitana de esta capital, destacó

Agricultores, especialistas del Ministerio de Agricultura y soldados del Ejército participan en la detección de la langosta voladora, que amenaza con devastar cultivos en la cooperativa Los Chilamates, en el noroeste de El Salvador. Regiones de este país, de Guatemala y de México se encuentran en alerta por los brotes del insecto. Foto: Edgardo Ayala /IPS

Langosta voladora amenaza seguridad alimentaria en Mesoamérica

Bajo el sol inclemente del mediodía, en un maizal de la campiña salvadoreña, el agricultor Manuel Mancía y personal gubernamental especializado en la detección de la langosta voladora encontraron un puñado de ese insecto, una evidencia de que el riesgo

Los cultivadores de algodón en el municipio Ovejas, del norte colombiano, ya disponen de la conectividad necesaria para sostener las innovaciones en el programa de reconversión de cultivos en la zona. Foto: ONU Colombia

Pequeños algodoneros de Colombia estrenan tecnología

Unos 180 pequeños cultivadores de algodón en el municipio colombiano de Ovejas, en el norteño departamento de Sucre, accedieron esta semana a conectividad inalámbrica mediante un plan piloto para emplear espacios en blanco de televisión, con apoyo de la iniciativa

La agricultura es la actividad que consume la mayor parte del agua dulce, de riego y de lluvia, pero ese líquido escasea cada vez más, amenazando los propósitos de erradicar el hambre que padecen cientos de millones de personas. Foto: Ishara Kodikara/FAO

El mundo debe mejorar la gestión del agua para vencer el hambre

Las limitaciones cada vez mayores para el abastecimiento de agua dulce en el mundo amenazan la seguridad alimentaria y la nutrición de gran parte de la humanidad, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Luego de la tormenta tropical Amanda construyen acequias en El Salvador para evitar inundaciones.

San Salvador quiere ser una ciudad esponja

La capital de El Salvador inició un programa para convertirse en una “ciudad esponja”, capaz de combatir y contener las inundaciones que causan muertes, dolor y pérdidas materiales, destacó este lunes 2 un reporte del Programa de las Naciones Unidas

La agricultura y los alimentos transgénicos en Perú.

Perú ante encrucijada respecto a los transgénicos

La comunidad científica peruana aguarda expectante la decisión del presidente Martín Vizcarra en torno a la ampliación por 15 años más de la moratoria aprobada en 2011 que prohibía, por una década, el ingreso a territorio nacional de organismos genéticamente