
Pakistán atrapado entre el diálogo y la lucha con el Talibán
Hacer la guerra o la paz con el movimiento extremista Talibán se ha vuelto un dilema para el gobierno pakistaní.
Hacer la guerra o la paz con el movimiento extremista Talibán se ha vuelto un dilema para el gobierno pakistaní.
Afganistán está redescubriendo la alegría del críquet. Este deporte se convirtió en una herramienta de progreso, un medio de entretenimiento, y una forma de alejar a los jóvenes de la violencia en un país azotado por más de 30 años
Tras casi 13 años de negociaciones, en la ONU sigue en punto muerto la propuesta para establecer una Convención Exhaustiva sobre el Terrorismo Internacional (CCIT), aunque los atentados suicidas persistan en países como Iraq, Siria, Egipto, Afganistán y, en los
“¿Tendremos justicia?”, se preguntan muchos en Afganistán a medida que se acercan las elecciones presidenciales, previstas para abril en este país de Asia central devastado por la guerra.
Si el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, concibiera sus perspectivas de política exterior para 2014 como algún popular videojuego infantil, las “serpientes” que tendría que sortear superarían en mucho a las “escaleras” que lo impulsarían al éxito.
Cuando a Anoja Wijeyesekera, entonces funcionaria de Unicef, la destinaron en 1997 al Afganistán controlado por el Talibán, la carta con el nombramiento le llegó junto con un “manual de supervivencia” y una instrucción escalofriante: escriba su testamento antes de
La posible firma del Acuerdo Bilateral de Seguridad con Estados Unidos divide profundamente a los 30 millones de habitantes de Afganistán, pues permitiría que 15.000 soldados estadounidenses permanezcan en este país aun después de que las fuerzas de la Organización
Dos de los presidentes más despóticos del mundo gobiernan Turkmenistán y Uzbekistán, según organizaciones de derechos humanos. Pero cuando están frente a frente, el turkmeno Gurbanguly Berdymujamedov y el uzbeko Islam Karimov se tratan con cortesía y respeto.
Más de 300 ataques de Estados Unidos con aviones no tripulados (drones) mataron a 2.160 combatientes islámicos y 67 civiles en Pakistán desde 2008, según el Ministerio de Defensa de este país asiático. Pero habitantes de las áreas afectadas cuestionan
Una encuesta realizada en Irán tras la elección del presidente Hasán Ruhaní indica que la mayoría se opone a que su país intervenga en Siria e Iraq y cree que el gobierno busca fabricar armas nucleares, aunque sostenga lo contrario.
El bloqueo en Pakistán a los suministros destinados a las fuerzas de la OTAN en territorio afgano, impulsado por el jugador de cricket devenido en político Imran Jan, está golpeando duro al comercio fronterizo, alertan empresarios y camioneros.
Redoblando su resistencia a los ataques con aviones no tripulados (drones) en Pakistán, el popular jugador de cricket devenido gobernador Imran Jan amenazó con bloquear los suministros de las fuerzas de la OTAN en Afganistán a través de la provincia
Crecen los temores de que los tribunales presididos por clérigos musulmanes en muchas áreas rebeldes de Siria sean el preludio de un sistema judicial similar al adoptado por el movimiento islamista Talibán en Afganistán.
Mustafa Jan, vendedor de cigarrillos a un lado de la carretera en una aldea pakistaní, tiene una simple razón para enviar a sus dos hijos a una madrasa (seminario islámico) y no a una escuela del gobierno. “No podemos pagarla”,
Aunque el primer ministro de Pakistán volvió a pedir públicamente a Estados Unidos que ponga fin a sus ataques con aviones teledirigidos (“drones”) en su país, antes de reunirse esta semana con el presidente Barack Obama, documentos secretos revelan una
El polvoriento cementerio de la aldea afgana de Saracha tiene tres tumbas nuevas: las de Sahebullah, Wasihullah y Amanullah, tres de los cinco niños y jóvenes que el 4 de este mes murieron por un ataque aéreo de la fuerza
Una funcionaria policial de alto rango murió este lunes 16 en el sur de Afganistán tras ser atacada a tiros por desconocidos. Meses atrás, su predecesora en el cargo había sido asesinada en circunstancias similares.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.