Últimas Noticias

El ultraderechista Jair Bolsonaro, el candidato presidencial de Brasil con una ventaja que parece irreversible, en un encuentro el miércoles 17 con el arzobispo católico Orani Tempesta. Entre los católicos el excapitán tiene menos adeptos que entre los evangélicos y busca en la recta final de su campaña, acercarse a sectores que ha agredido previamente, para tratar de dar una imagen más moderada. Crédito: Tania Rego/Agencia Brasil

Miedo en Brasil ante retorno de militares, esta vez por los votos

Un clima de pánico cunde entre la izquierda y sectores sociales en Brasil ante el triunfo casi seguro de Jair Bolsonaro, excapitán del Ejército y político de extrema derecha, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 28 de

Palestina presidirá el G77 y China en la ONU. Crédito: Instituto de Estudios Palestinos. Crédito: Instituto de Estudios Palestinos.

Derrota humillante de EEUU a manos de Palestina al frente del G77

Nikky Haley, la embajadora de Estados Unidos en la ONU que no disimula su fastidio con Palestina, amenazó el año pasado a los estados miembro con “registrar nombres” de quienes votaran contra los intereses estadounidenses en el foro mundial, quizá

Paisaje de la localidad montañosa de La Palma, en el extremo occidental de Cuba y uno de los primeros municipios en beneficiarse con el el Programa de Innovación Agrícola Local. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cooperación suiza en Cuba apoya y comparte buenas prácticas

La municipalización y descentralización territorial se va a profundizar con la nueva Constitución de Cuba, en una de las reformas más importantes que se perfilan en el texto y con la que se pretende impulsar el desarrollo socioeconómico interno.

Mujeres y niños en medio de una tormenta de arena en un campamento de desplazados, 60 kilómetros al sur de la ciudad de Gode, a donde solo se llega por un sendero en medio de un paisaje seco. Crédito: James Jeffrey/IPS

Migración rural, una oportunidad más que un desafío

Las migraciones pueden plantear numerosos  desafíos, pero deben verse como una oportunidad y encararse con políticas sólidas y coherentes que no frenen ni promuevan el fenómeno, concluye un estudio de la FAO.

Mujeres trabajando en la producción de granos básicos. Departamento de Chiquimula, Guatemala. Crédito: SECAC

El futuro es solo con nosotras: advertencia de mujeres rurales

En las últimas semanas se ha hablado mucho acerca del futuro. El año 2030 ha sido señalado por las Naciones Unidas como el decisivo, cuando los efectos del cambio climático se vuelvan catastróficos e irreversibles, si es que nuestros sistemas

Deliberaciones en Buenos Aires de los ministros de Ambiente de 33 países de América Latina y el Caribe, que prepararon la postura regional para la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que se realizará en marzo en Nairobi. Crédito: ONU Medio Ambiente.

Naciones del Caribe pagan la cuenta de otros en cambio climático

Aunque su contribución al calentamiento global es insignificante, las naciones del Caribe se están llevando la peor parte de su impacto. Los fenómenos climáticos son tan devastadores que los países comienzan a prepararse ya no tanto para adaptarse a la

Hambre Cero: nuestras acciones de hoy son nuestro futuro

Hace solo tres años, en septiembre de 2015, todos los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Los líderes de todo el mundo consideraron la erradicación del hambre y todas las formas de malnutrición

Charo Mina-Rojas, 53 años de edad, es la Coordinadora Nacional de Cabildeo del Proceso de Comunidades Negras (PCN) en Colombia. Crédito: ONU Mujeres

Las mujeres afro de Colombia en busca de justicia

Crecí en una comunidad afrodescendiente en Cali, Colombia, rodeada de mujeres fuertes y capaces. Sin embargo, los hombres dictaban sobre sus vidas lo que estaba bien o mal.

La joven Olivia David recibió un fondo semilla del proyecto Fortalecimiento de las oportunidades de empleo rural decente para mujeres y hombres jóvenes en el Caribe. Crédito: Trudy Williams/FAO

Oportunidades para mujeres y hombres jóvenes rurales de Guyana

Desde 2015, la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), con la asistencia de la Corporación Procasur, implementan el proyecto Fortalecimiento de las oportunidades de empleo rural decente para mujeres y hombres jóvenes en el Caribe.

Si la equidad de género entra en la ONU ¿se van los méritos?

Ahora que el empoderamiento de género cobra impulso, tanto dentro como fuera de la ONU, el secretario general, António Guterres, anunciará en breve una nueva propuesta para mejorar la política de recursos humanos con el fin de lograr mayor diversidad

Elena Sam Pec, joven rural de Puente Viejo, en el departamento de Jalapa, Guatemala. Crédito: Ryan Brown/ONU Mujeres

Avances para acabar con matrimonio infantil en América Latina

América Latina y el Caribe ha sido una de las regiones más afectadas por el matrimonio infantil. De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), hasta 2012, las niñas latinoamericanas que se casaban siendo menores de

Campesinos laboran en un campo de maíz, mezclado con otras plantas, en San Lorenzo, un municipio del sur de México, que está poblado por migrantes guatemaltecos que huyeron de su país en los años 80. Crédito: FAO

¿Por qué migra la población del Triángulo Norte Centroamericano?

De los 33 millones de migrantes internacionales originarios de América Latina y el Caribe, cerca de 15 millones provienen de México y de tres países que conforman el llamado Triángulo Norte Centroamericanos: Guatemala, El Salvador y Honduras.