Últimas Noticias

Se reconoce de forma indisimulada que las políticas keynesianas serán necesarias para revertir la situación económica en que la crisis sanitaria actual nos dejará a escala global

Keynes contra el coronavirus

“Hasta que no se descubre que los altos ingresos individuales no bastan para inmunizar al conjunto de la humanidad del cólera (…) la sociedad no comienza (…) a tomar medidas colectivas para proveer aquellas necesidades que ningún individuo común, aunque

Al menos hasta rendir al adversario, esta crisis sanitaria puede ayudarnos a cambiar nuestra mirada sobre ciertas cuestiones de una enorme importancia y hacernos reflexionar sobre las lecciones positivas de la pandemia

Reflexiones desde la filosofía: lo que covid-19 puede enseñarnos

En estos momentos resulta difícil vislumbrar el día en que la pandemia del coronavirus devenga un recuerdo del pasado. Las consecuencias de esta crisis global, que afecta a todos y no entiende de nacionalidades, etnias, convicciones o patrimonios, son difíciles

Los bancos regionales de desarrollo están liberando recursos por más de 10 000 millones de dólares para ayudar a los programas nacionales de respuesta al coronavirus y mitigar su impacto sobre las economías de los países del Sur

Bancos de desarrollo del Sur liberan recursos ante coronavirus

Los bancos regionales de desarrollo están liberando recursos por más de 10 000 millones de dólares para ayudar a los programas nacionales de respuesta al coronavirus y mitigar su impacto sobre las economías de los países del Sur.

Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), estima que aunque las carreteras proyectadas para ser construidas en la región amazónica producirán desarrollo, también provocarán deforestación, violaciones a derechos indígenas, transgresiones a las normas ambientales y pérdidas económicas

Alertan sobre impacto de carreteras proyectadas en la Amazonia

Aunque las carreteras que actualmente están proyectadas para ser construidas en la región amazónica producirán desarrollo, también provocarán deforestación, violaciones a derechos indígenas, transgresiones a las normas ambientales y pérdidas económicas.

Ante una crisis sanitaria sin precedentes, la ONU reclama solidaridad con los países más pobres, rechazo al proteccionismo y políticas coordinadas por parte de las economías líderes del mundo

ONU reclama atención para países pobres ante el coronavirus

La pandemia del coronavirus afectará más a los más vulnerables, los países pobres y las mujeres, y reclama solidaridad y rechazo al proteccionismo, con políticas coordinadas por parte de las economías líderes del mundo, planteó el secretario general de la

El impacto del coronavirus sobre la economía regional agrava el escenario del mercado laboral juvenil en América Latina y el Caribe, según proyección de la OIT

El desempleo acecha a los jóvenes de América Latina y el Caribe

En América Latina y el Caribe hay 9,4 millones de jóvenes desempleados, 23 millones que no estudian ni trabajan ni están en capacitación, y más de 30 millones sólo consiguen empleo en condiciones de informalidad, de acuerdo con un nuevo

La ONU demanda a Israel, la Autoridad Nacional Palestina y el grupo Hamas que garanticen el acceso a la salud de los palestinos en los territorios ocupados durante la pandemia del coronavirus

Israel tiene deberes ante el coronavirus en territorios ocupados

Israel, así como la Autoridad Nacional Palestina y el movimiento Hamas, deben garantizar plenamente el acceso a la salud de los palestinos de Gaza y Cisjordania ante la pandemia de coronavirus, advirtió este jueves 19 el relator de la ONU

El impacto social de la crisis sanitaria será tan brutal que, por razones distintas o parecidas, tiende a amenazar también la sobrevivencia de varios gobernantes en América Latina, especialmente los que ya viven crisis profundas, como Chile o Venezuela

Pandemia es social y puede voltear la política en América Latina

“Bolsonaro se acabó”, dictaron carteles luminosos durante el cacerolazo de protesta contra el gobernante de Brasil, y reflejo lo que antes le dijo un inmigrante a su cara tras introducirse entre el grupo de fanáticos que suele jalearlo cada mañana

Las repercusiones por el cierre de las escuelas en todo el mundo a causa del coronavirus se extienden más allá del sector propiamente educativo e incluyen desde la falta de nutrición hasta la pérdida de protección y el aislamiento social de los niños

La mitad de los estudiantes del mundo no asisten a la escuela

Más de 850 millones de niños, niñas y jóvenes, la mitad de la población estudiantil del mundo y en su mayoría de las regiones del Sur, permanecen alejados de escuelas y universidades a las que se prohibió el acceso en