Reportaje

La prohibición del opio en Afganistán dispara los precios

VIENA – Los precios del opio en Afganistán se han multiplicado por 10 desde que los talibanes impusieron la prohibición de las drogas en 2022, tras su toma del poder en Kabul, indicó este miércoles 12 un informe de la

Aumenta control al comercio de mercurio en América Latina

BOGOTÁ – El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) lanzaron con un taller en esta capital una iniciativa para controlar y mejorar el comercio de

ONU alarmada ante un millar de muertes por la violencia en Siria

NACIONES UNIDAS – Más de 1000 personas murieron en pocos días por la violencia sectaria en el litoral de Siria, disparando las alarmas en el sistema de las Naciones Unidas, cuyo Consejo de Seguridad se reunió de urgencia y a

Por primera vez un caribeño estará al frente de la OEA

WASHINGTON – Albert Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores de Suriname, fue elegido este lunes 10, por aclamación, como nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos, convirtiéndose en el primer caribeño al frente de la OEA desde su creación

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

RÍO DE JANEIRO – Cuando empezaron los apagones, Diego Torres anticipó el desastre: “nos cayó encima una crisis tremenda”. Ecuador, su país natal, había sido severamente afectado por una sequía inusual que redujo los niveles de los ríos y cuencas

AI pide prohibir ya ciertas armas de descarga eléctrica

LONDRES – Los organismos encargados de hacer cumplir la ley en muchos países abusan de forma generalizada de los dispositivos de descarga eléctrica, y las que son armas de ese tipo y de contacto directo deben prohibirse de inmediato, planteó

Derechos de las adolescentes avanzan de modo desigual en el mundo

NACIONES UNIDAS – Millones de adolescentes en todo el mundo siguen sin escolarizar y sin estar preparadas para el futuro, 30 años después de que 189 gobiernos se acordasen sobre la igualdad de sus derechos y la abolición de prácticas

OIT y Cepal piden más normas para el cuidado en América Latina

SANTIAGO – Las personas que en América Latina y el Caribe requieren cuidados, así como quienes los brindan, necesitan más tiempo remunerado, mejor paga y más normas y licencias que garanticen sus derechos, plantearon la OIT y la Cepal en