
Degradación del suelo podría crear 135 millones de migrantes en 30 años
En los próximos años, el agotamiento de los recursos naturales obligará a muchas personas a abandonar las regiones que habitan, lo que generará una urbanización no planificada.

En los próximos años, el agotamiento de los recursos naturales obligará a muchas personas a abandonar las regiones que habitan, lo que generará una urbanización no planificada.

Las tabacaleras, ahora casi marginadas del sistema de la ONU, podrían ser expulsadas de uno de sus últimos bastiones: la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A los 60 años, Sheila Mponda vio partir a sus cuatro hijos, quienes se fueron de Zimbabwe a Gran Bretaña en busca de mejores oportunidades. Además, hace poco perdió a su marido, tras una vida dedicada al trabajo en el

A base de plantas proteicas, pastos y forrajes, el productor Orlando Corrales obtiene leche de vaca y cabra en una finca enclavada junto a una gran avenida de la capital cubana. “Aquí no usamos ningún pienso industrial”, asegura con orgullo.

El incendio del bosque local, el 29 de junio de 1979, fue el acto inaugural de la ciudad de Paranaita, en un municipio que ahora intenta superar el estigma de un gran deforestador del Brasil amazónico y pasó a autodenominarse

La industria argentina del biodiesel, que en los últimos 10 años se convirtió en una de las más potentes del mundo, mira con incertidumbre el futuro, ante medidas proteccionistas de Estados Unidos y Europa y dudas en el escenario internacional

El aumento de población, la creciente urbanización, las tecnologías modernas y el cambio climático aceleran la transformación del mundo. ¿Hacia dónde va? ¿A quiénes beneficia? ¿Podrá el futuro sistema alimentario dar de comer y emplear a los millones de jóvenes

América Latina y el Caribe requiere incorporar en sus presupuestos e inversiones el riesgo ante desastres, urgieron en la capital de Costa Rica especialistas y representantes de los gobiernos durante un encuentro sobre el creciente efecto de los fenómenos naturales

Ghana tiene los granos de cacao más codiciados, de mayor tamaño, con mayor contenido graso y un sabor superior, todas características que convierten a este producto en parámetro de todos los demás.

En un año con temperaturas históricas y huracanes devastadores, queda claro que Estados Unidos tiene mucho para perder si no toma medidas para reducir el riesgo y el impacto del cambio climático.

Nuevos tiempos de incertidumbre corren para la población cubana, que procesa con cansancio y temor la cancelación temporal de visas hacia Estados Unidos, la recomendación a los ciudadanos estadounidenses de no viajar a Cuba y la reducción de personal diplomático

Lydia Katengeza, de la Asociación de Vacunación de la Comunidad de Nathenje, en Malawi, se levanta a las cinco de la mañana y apronta su botiquín con las dosis de vacunas que llevará en su ronda de visitas a granjeros

Cuando aún se carece de una evaluación oficial de los daños causados en Cuba por el huracán Irma, pocos dudan de que el costo de su impacto sobre 13 de las 15 provincias del país, resultará considerable y repercutirá negativamente

La rápida urbanización traslada las consecuencias de la malnutrición del medio rural a las ciudades, y de hecho, uno de cada tres niños menores de cinco años con problemas de crecimiento, de los 155 millones que hay en el mundo,

Cuando a mediados de la década de los años 90 se popularizó el eslogan “piensa globalmente y actúa localmente”, probablemente nadie pensó que le llevaría décadas a la humanidad llevarlo a la práctica.

A medida que el huracán María arrasa en el Caribe, aparecen lentamente los últimos datos sobre el número de muertos y el grado de devastación dejado a su paso por Dominica.

El huracán Irma arrasó en la primera semana de este mes las islas Vírgenes Británicas con tal ferocidad que sorprendió hasta a los residentes como Egbert Smith, de 72 años, testigo de varias tormentas fuertes en su vida.