Economía

Un nuevo informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri, en inglés) confirmó que China es ahora la segunda potencia armamentística mundial, solo por detrás de Estados Unidos, relegando a Rusia al tercer puesto

China es ya el segundo productor mundial de armas, detrás de EEUU

El vociferante e impredecible presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emprendido desde que llegó a la Casa Blanca una guerra comercial con China, para contrarrestar, alega, sus “injustas” ventajas en materia de intercambio y aranceles, su violación de los

El sector del transporte marítimo internacional tiene por delante algunos desafíos, desde el cumplimiento de la nueva normativa ambiental que impone la reducción del contenido de azufre en el combustible, hasta la problemática de las tendencias monopólicas en la industria naviera

El sector marítimo internacional ante un año de visicitudes

El sector del transporte marítimo internacional comenzó 2020 con la aplicación de una norma ambientalista pionera en el mundo empresarial, en un año en que, en contraste, se expone al escrutinio público por los brotes monopólicos percibidos en su rama

Según concluyeron numerosos investigadores, Zimbabwe necesita reformas económicas y políticas urgentes para transformar su economía dado el actual contexto de crisis nacional

Zimbabwe carece de una cultura de reformas genuina

Zimbabwe necesita reformas económicas y políticas urgentes para transformar su economía dado el actual contexto de crisis nacional, concluyeron numerosos investigadores en un estudio que recomienda rápidos cambios de políticas, así como un marco financiero sólido para atraer la inversión.

La política de género cubana en el sector agrícola elevó la participación de las mujeres dentro de un sector clave para la seguridad alimentaria

Política de género llegó para quedarse en el agro cubano

La primera estrategia de género implementada por el Ministerio de la Agricultura de Cuba elevó la participación femenina dentro de un sector clave para la economía y la seguridad alimentaria, aunque persisten brechas y  estereotipos arraigados.

África se esfuerza por atraer jóvenes a la actividad agrícola y generar innovación en el sector para atender los mayores desafíos que suponen el hambre, la malnutrición y la pobreza

Investigaciones buscan atraer jóvenes a la agricultura en África

África se morirá de hambre o tendrá que depender de la importación de alimentos porque no genera nuevos agricultores. La colaboración pública y privada se esfuerza por atraer jóvenes a la agricultura en este continente donde un enorme número de

Con la magnitud y persistencia de los incendios forestales, aumenta la presión sobre Australia para que tome medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (

Candente presión contra el cambio climático en Australia

El fuego arrasa todo lo que está a su paso en Australia reduciendo a cenizas personas, vegetación y pintorescas localidad históricas y turísticas con una voracidad nunca antes vista. El grado de destrucción puede sintetizarse en una palabra: apocalíptico.

El apoyo de Bolsonaro a todas las políticas de Donald Trump, no solo la externa constituye una constante amenaza a los intereses económicos nacionales

Política exterior pro estadounidense restringe a Brasil

La política externa “no ideológica” que ejerce  Brasil, según el canciller Ernesto Araújo, está otra vez a prueba tras el ataque estadounidense que mató al general iraní Qasem Soleimani en Iraq, en la noche tarde del 2 de enero.

Al confirmar el bajo crecimiento en la economía del país durante la última sesión de la Asamblea Nacional, las autoridades cubanas culparon al fortalecimiento del embargo estadounidense y otros factores adversos

Cuba deja atrás otro año tenso para su economía

El año que despide Cuba comenzó con un tornado que recordó a los habaneros la destrucción que causaría el paso de un huracán por la capital, transcurrió bajo un recrudecido embargo estadounidense y termina con un tímido crecimiento económico de

El nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se aprobó sin la inclusión de criterios ambientales básicos para proteger el medio ambiente

Nuevo TLCAN es una oportunidad perdida para el cambio climático

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la nueva versión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual desafortunadamente no aborda el cambio climático ni incluye criterios ambientales básicos para proteger el medio ambiente.

En su actualización sobre la situación actual de Venezuela, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos insiste en la importancia de establecer una presencia más consolidada en el país que les permita avanzar en la agenda de derechos humanos

Alta comisionada de DDHH mantiene preocupación por Venezuela

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó este miércoles 18 algunos avances en la relación con el gobierno de Venezuela, que no obvian su gran preocupación por la grave situación de amplios sectores

Desde que en Cuba se amplió el trabajo por cuenta propia con el objetivo de actualizar el modelo económico cubano, el número de mujeres emprendedoras creció notablemente

Emprendedoras se abren paso en periferia de La Habana

La cubana Rosa del Pilar Luque aprendió por tradición familiar el arte de hacer dulces. En 2014, cuando se vio sin trabajo y sola al cuidado de sus tres hijos, decidió usar ese don para iniciar un negocio en el