Una de cada tres mujeres es víctima de violencia física o sexual

Imagen de archivo de una marcha de mujeres contra la violencia en las calles de Bogotá. Centenares de millones de mujeres y niñas, en todas las regiones del mundo, son víctimas de violencia física y sexual, en una alta proporción causada por sus parejas, y los progresos para la eliminación de ese problema son sumamente lentos. Imagen: ONU Mujeres

GINEBRA – Unos 840 millones de mujeres en todo el mundo, casi una de cada tres, ha sufrido actos violentos por parte de su pareja o de carácter sexual a lo largo de su vida, una cifra que apenas ha variado desde el año 2000, indicó el más reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, señaló que “la violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y extendidas de la humanidad, y aun así sigue siendo una de las que menos atención recibe”.

Solo en los 12 meses más recientes, 316 millones de mujeres -11 % de las mayores de 15 años- fueron víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja.

La reducción de esta forma de violencia avanza muy lentamente: apenas 0,2 % anual en los últimos 20 años.

“Ninguna sociedad puede considerarse justa, segura o saludable mientras la mitad de su población vive con miedo. Poner fin a esta violencia no consiste simplemente en aplicar políticas públicas: es una cuestión de dignidad, igualdad y derechos humanos”, dijo Tedros.

El nuevo informe, publicado con antelación al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Niña, que se conmemora el 25 de noviembre, parte de datos recopilados entre los años 2000 y 2023 en 168 países.

Por primera vez incluye estimaciones nacionales y regionales de la violencia sexual perpetrada por personas que no son la pareja. El documento señala que 263 millones de mujeres han sufrido este tipo de violencia desde los 15 años.

La cifra, advierten los especialistas, está muy por debajo de la real, debido al miedo y la estigmatización.

Y “detrás de las cifras hay mujeres y niñas cuyas vidas han cambiado para siempre. Es indispensable empoderarlas para lograr la paz, el desarrollo y la salud. Un mundo más seguro para las mujeres es un mundo mejor para todos”, apuntó Tedros.

Diene Keita, directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), subrayó que “la violencia contra las mujeres causa daños profundos y persistentes que afectan a su vida, su salud y su dignidad”.

“Además, muchas sufren discriminación por ser pobres, tener una discapacidad o por otros factores, lo que las expone a un riesgo aún mayor. Este ciclo devastador se extiende a las familias, las comunidades y las generaciones posteriores”, agregó.

El estudio encontró diferencias en los índices de violencia de pareja en los 12 meses más recientes de la que han sido víctimas mujeres de 15 años o más, que han estado casadas o han tenido pareja, según las regiones y subregiones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que todos los países se comprometieron dentro de la ONU.

Así, Oceanía, sin incluir Australia ni Nueva Zelanda, registra que han sido víctimas 38 % de esas mujeres (13 % si se incluyen Australia y Nueva Zelanda), Asia meridional 19 %, Asia central 18 %, África subsahariana 17 %, y África septentrional 16 %.

Índices más bajos se muestran en Asia oriental y sudoriental (8 %), América Latina y el Caribe (7 %), y Europa y América del Norte (5 %).

El informe pone de relieve que la violencia contra las mujeres empieza a edades muy tempranas y que los riesgos se mantienen a lo largo de toda la vida. Solo en los últimos 12 meses, 12,5 millones de adolescentes de 15 a 19 años (16 %) han sido víctimas de violencia física, sexual o de ambos tipos por parte de su pareja.

Muchas mujeres víctimas de violencia quedan embarazadas sin desearlo y tienen un mayor riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual y de padecer depresión. Los servicios de salud sexual y reproductiva son un punto de acceso fundamental para que reciban la atención de calidad que necesitan.

Pero las conclusiones del informe muestran con claridad no solo la magnitud de esta crisis gravemente desatendida, sino la gran falta de financiación para hacerle frente.

A pesar de las pruebas cada vez más numerosas sobre estrategias eficaces de prevención, el informe advierte de que los recursos destinados a estas iniciativas se están reduciendo.

Y ello justo cuando las emergencias humanitarias, los cambios tecnológicos y el aumento de la desigualdad socioeconómica incrementan aún más los riesgos para millones de mujeres y niñas.

Por ejemplo, en 2022 solo 0,2 % de la asistencia oficial para el desarrollo se destinó a programas de prevención de la violencia contra las mujeres, y la financiación ha seguido disminuyendo en 2025.

Para impulsar los progresos y lograr cambios reales en la vida de las mujeres y niñas afectadas, el informe pide que los gobiernos actúen con decisión y destinen recursos a ampliar los programas de prevención, basándolos en las pruebas disponibles.

Asimismo, reforzar los servicios de salud, asistencia jurídica y apoyo social a las víctimas; invertir en sistemas de datos que permitan conocer los avances y atender a los grupos con mayor riesgo, y hacer cumplir las leyes y políticas que refuerzan la posición de las mujeres y las niñas.

El informe menciona que Ecuador, Liberia, Trinidad y Tobago y Uganda han elaborado planes de acción nacionales con presupuestos asignados, lo que refleja compromiso político en un momento en que disminuye la ayuda internacional.

Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, afirmó que “poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas exige valentía, compromiso y un esfuerzo colectivo”, y “debemos trabajar hasta lograr la igualdad de género para que el mundo sea más equitativo y seguro para todas las personas”.

A-E/HM

 

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]