NACIONES UNIDAS – A medida que el alto el fuego pactado entre Israel y Hamas se mantiene, aunque frágil, las agencias de las Naciones Unidas multiplican sus esfuerzos de asistencia a la población de Gaza y demandan al Estado israelí la apertura de más pasos fronterizos para que ingrese la ayuda.
Según informó la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha), más de 954 000 comidas han sido preparadas y distribuidas diariamente por 21 organizaciones, a través de 177 cocinas activas en toda la Franja.
En comparación con finales de septiembre, la producción de comidas ha aumentado 47 % en el sur de la Franja, un territorio de 365 kilómetros cuadrados que contaba 2,2 millones de habitantes antes del inicio de la guerra en octubre de 2023 y que recién se detuvo el pasado fin de semana.
Sin embargo, la desnutrición sigue siendo alarmante: 11 195 niños (12 % de los evaluados) fueron diagnosticados con desnutrición aguda y 2515 de ellos presentan la forma más grave.
La Franja estuvo sometida durante meses a un bloqueo por parte del ejército israelí, lo que devino en hambruna en algunas localidades, la muerte de más de 400 personas por desnutrición e inanición, y agravamiento de la inseguridad alimentaria y la salud en general de toda la población.
Desde el 12 de octubre, cantidades limitadas de gas para cocinar han comenzado a ingresar a Gaza por primera vez en siete meses. Se espera que la demanda aumente durante el período de tregua, en paralelo con la mejora en el acceso a suministros alimentarios y la llegada del invierno.
No obstante, el acceso al norte de Gaza sigue siendo crítico. La reapertura de los pasos fronterizos más aptos para acceder a esa zona, los de Zikim y Erez, se considera fundamental para garantizar la entrada de suministros a gran escala para las personas que están regresando desde el sur al norte de la Franja.
Israel también mantiene cerrado el sureño paso de Rafah con Egipto, “por donde pasaba mucha comida y artículos de refugio a los civiles, que ahora los necesitan desesperadamente”, indicó el coordinador de la Ocha, Tom Fletcher.
“Es un cruce esencial para nuestro trabajo. Estamos pidiendo que se abran todos los cruces para que podamos entrar miles de camiones cada semana”, dijo Fletcher.
La ONU ha conseguido la autorización israelí para ingresar unas 200 000 toneladas con distintos rubros de ayuda: alimentos, suministros médicos y nutricionales, artículos de refugio, suministros para apoyar las operaciones de agua, saneamiento e higiene, equipos de telecomunicaciones, y materiales educativos.
Los artículos se encuentran actualmente en Jordania, Egipto, Chipre, Israel, Cisjordania o en camino a Gaza, pero su arribo y distribución rápida y efectiva depende de la apertura de más pasos fronterizos.
Medios israelíes dieron cuenta de que las autoridades prevén reabrir el paso de Rafah el próximo domingo 19. También hay informes de que Israel permitirá el ingreso a la Franja de periodistas desde el extranjero.
Por otra parte, pese al alto el fuego en vigor, siguen registrándose muertes, y este jueves el ejército israelí mató a tres personas, elevando a 23 los muertos desde el inicio del acuerdo.
Durante los dos años de guerra murieron 67 967 gazatíes según las autoridades de salud de la Franja, y unos 170 000 fueron heridos. El ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, que desató el conflicto, causó 1139 muertes, y 251 personas fueron tomadas como rehenes.
En cuanto al intercambio de rehenes -cumplida ya la devolución a Israel de 20 que permanecían vivos en manos de Hamas, la milicia islámica ha entregado 10 cuerpos de los 28 cautivos fallecidos.
Hamas indicó que no puede recuperar más restos sin asistencia técnica, debido a la magnitud de la destrucción en la Franja. Israel informó que dos de los restos recibidos hasta ahora no corresponden a rehenes que estuvieron cautivos en Gaza.
También hay reportes, documentados con vídeos, de ejecuciones p´publicas practicadas por milicianos de Hamas sobre palestinos señalados de colaborar con Israel durante el conflicto.
En su red social Truth, el presidente estadounidense Donald Trump -artífice del acuerdo que detuvo las hostilidades en Gaza- escribió que si Hamas continúa matando gente “no tendremos más opción que entrar (a la Franja) y matarlos”.
A-E/HM