NACIONES UNIDAS – Apenas entre en vigor el cese del fuego en Gaza, las agencias de las Naciones Unidas están listas para ingresar y ampliar en esa Franja la asistencia alimentaria, médica, de alojamiento, agua y otros servicios, anunció este jueves 9 el secretario general de la organización, António Guterres.
“El mundo entero ha esperado demasiado tiempo este momento. Urjo a todas las partes a que cumplan plenamente los términos del acuerdo y a que aprovechen plenamente las oportunidades que ofrece”, expresó Guterres.
Negociadores de Israel y de la milicia islamista Hamas acordaron iniciar un plan de fin de la guerra, que en dos años cobró cerca de 70 000 vidas, redujo a escombros la mayor parte de lo construido en Gaza y desplazó de sus hogares, en medio de enormes privaciones, a 90 % de sus poco más de dos millones de habitantes.
Celebraciones callejeras se han vivido en Israel y en Gaza tras el anuncio de acuerdo, pese a que este jueves siguieron elevándose en el área de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, las columnas de humo que indican la continuación de los bombardeos, aunque el ejército israelí informó que prepara algunos repliegues.
“El mundo entero ha esperado demasiado tiempo este momento. Urjo a todas las partes a que cumplan plenamente los términos del acuerdo y a que aprovechen plenamente las oportunidades que ofrece”: António Guterres.
La primera parte del plan prevé un alto el fuego, devolución en un plazo de 72 horas de los rehenes israelíes en poder de Hamas, unos 20 aún con vida y los cuerpos de otros 28 que perecieron cautivos, y a cambio la liberación de centenares de palestinos presos en Israel.
El presidente estadounidense Donald Trump, quien presentó el borrador del acuerdo el 29 de septiembre en Washington, en apoyo al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, dijo que posiblemente viaje al Medio Oriente este fin de semana, en coincidencia con la esperada liberación de los rehenes.
Guterres dijo que todos los rehenes deben ser liberados de manera digna, subrayó que “debe garantizarse un alto el fuego permanente”, y tras insistir en que cese el derramamiento de sangre, reiteró que la ONU está lista para brindar todo su apoyo.
“Estamos listos para para actuar ahora. Contamos con la experiencia, las redes de distribución y las relaciones comunitarias necesarias. Los suministros están disponibles y nuestros equipos están prestos”, afirmó.
El titular de la ONU también advirtió de que “para que este alto el fuego se traduzca en un progreso real, necesitamos algo más que silenciar las armas”.
“Precisamos acceso pleno, seguro y sostenido para el personal humanitario; la eliminación de trámites burocráticos y obstáculos; y la reconstrucción de la infraestructura destruida”, expresó.
También “necesitamos que los Estados miembros (de la ONU) garanticen que las operaciones humanitarias cuenten con el financiamiento adecuado para satisfacer las inmensas necesidades”, de auxilio y alivio a la población gazatí, y luego para la reconstrucción material e institucional de la Franja.
Deploró todas las vidas perdidas, incluidas las del personal de la ONU y otros socios humanitarios, y rindió homenaje a los trabajadores de la organización “que siguen sirviendo con valentía y compasión en condiciones de extremo riesgo”.
Para el largo plazo, pidió “aprovechar esta trascendental oportunidad para establecer una vía política creíble para el futuro”, lo que plantea el fin de la ocupación israelí, el reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y el logro de una solución de dos Estados.
Finalmente, Guterres encomió la labor diplomática de Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía, y aseveró que el acuerdo muestra el poder y el potencial de la diplomacia. “Las soluciones a los conflictos no se encuentran en el campo de batalla, sino que deben forjarse en la mesa de negociaciones”, afirmó.
Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió que el acuerdo se implemente de buena fe, “tras los objetivos inmediatos de poner fin a la matanza, el hambre y la destrucción, así como asegurar el retorno de los rehenes y los palestinos detenidos arbitrariamente”.
“Además, debe haber un proceso integral de justicia transicional, con rendición de cuentas por las graves violaciones y abusos de las leyes internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, subrayó Türk.
Para el alto comisionado “el propósito final del proceso debe ser la realización del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, y la garantía de que palestinos e israelíes puedan vivir en paz y seguridad”.
A-E/HM