GOMA, República Democrática del Congo – El Círculo Juvenil para la Conservación de la Naturaleza y el Desarrollo Comunitario está trabajando en la reforestación de terrenos donde vivían los desplazados cerca de la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
La plataforma quiere reforestar todos los sitios deforestados por los desplazados por la guerra alrededor de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, uno de los epícentros del conglicto interno en el país emplazado en la parte central de África.
La mayoría de estas áreas estaban boscosas antes de que comenzara la guerra entre las fuerzas gubernamentales y el grupo armado rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) a finales de 2021, en el este del extenso territorio congolés.
Cuando la ola de desplazados comenzó a invadir Goma y su periferia, estas áreas fueron despejadas para diversos fines, entre ellos la construcción de refugios improvisados y el uso de leña.
«Consideramos que la reforestación es una forma práctica de combatir el calentamiento global y la degradación del suelo, y de restaurar la biodiversidad», afirma Gloire Mbusa, director de programas de del Círculo Juvenil.
Afirma que su organización ya ha plantado árboles en más de 13 hectáreas en el emplazamiento de Kanyaruchinya, al norte de la ciudad de Goma.
Muchos ecologistas han criticado la actual crisis política y de seguridad en el este de la RDC y sus «consecuencias desastrosas» para el medioambiente y han pedido que se tomen medidas para solucionarla.
«Deploramos el hecho de que, desde el estallido de la actual crisis en el este del país, se hayan destruido zonas protegidas, incluidos parques. Las partes implicadas en el conflicto deben saber que estas zonas tienen un estatus no beligerante», afirma Olivier Ndoole Bahemuke, activista medioambiental.
Se refiere en particular al Parque Nacional de Virunga, uno de los más antiguos de África, que se enfrenta a lo que él describe como una «amenaza existencial».
El Instituto Congolés para la Conservación de la Naturaleza, el organismo estatal de RDC responsable de la gestión y la conservación de la biodiversidad, ha revelado que el activismo armado, el saqueo y la carbonización se encuentran entre las amenazas que se ciernen sobre el Parque Virunga.
El Círculo Juvenil afirma que quiere ayudar a revivir una biodiversidad ya «frágil» mediante la plantación de árboles.
«Estamos considerando reforestar otros lugares, como las concesiones de las escuelas primarias y secundarias que solían albergar a personas desplazadas», afirma Gloire Mbusa.
Puede leer aquí la versión en inglés de este artículo.
John Tsongo, activista medioambiental de Goma, anima a llevar a cabo este tipo de iniciativas, que, en su opinión, reverdecerán las afueras de la capital de Kivu del Norte.
«Había más de diez campamentos para personas desplazadas alrededor de Goma, y estos campamentos ya no estaban cubiertos de vegetación. Decir que estamos empezando a replantar árboles de nuevo es una iniciativa realmente loable. Desempeñará un papel muy importante en la regulación del clima de la provincia. Esta iniciativa debe llevarse a cabo en el corazón de la ciudad de Goma», asegura.
Sugiere que las autoridades y otras partes interesadas sensibilicen a la población para que todos planten al menos un árbol en Goma, lo que podría contribuir en cierta medida a resolver el problema de la restauración de los espacios verdes en Goma y sus alrededores.
«Podemos, por ejemplo, decir a la población que plante árboles a lo largo de las principales carreteras de la ciudad de Goma y en cada parcela. A continuación, podemos decir a los residentes que vigilen los árboles para asegurarse de que perduren. Se han llevado a cabo muchos proyectos en este sentido, pero sin éxito», advierte.
La República Democrática del Congo, el antiguo Zaire, es uno de los países más ricos en bosques del mundo. La deforestación a pequeña y gran escala está poniendo en peligro sus bosques, lo que compromete las ventajas del país como «país solución» al cambio climático, tal y como siempre han afirmado sus autoridades.
T: MF / ED: EG