Aumentan los empleos verdes en la región árabe

El Distrito Financiero Rey Abdullah de Riad. Imagen: Youssef Abdelwahab / Unsplash

NACIONES UNIDAS – En la región árabe, considerada hasta ahora un universo petrolero, los empleos verdes constituyen ya 29 % de los puestos de trabajo del sector energético frente a 23 % del sector del petróleo y el gas. Estas cifras suponen un impulso hacia la sostenibilidad de las empresas y las prácticas, en un momento en que la región árabe se esfuerza por alejarse del petróleo y avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a tiempo para 2030.

Los nuevos datos primarios del Monitor de Competencias de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (Cespao) muestran que toda la región se encuentra en una trayectoria ascendente constante en cuanto a la proporción de empleos verdes en el mercado laboral en línea.

Según la Cespao, conformada por 20 países árabes, estas ofertas solo representan 5,06 % de las ofertas en 2024, pero suponen un crecimiento significativo desde 3,5 % registrado en 2021.

Arabia Saudí ha liderado este cambio en las funciones relacionadas con la energía sostenible, con empleos verdes que representan 6,22 % de su mercado laboral. Este movimiento refleja su importante inversión en la diversificación económica y en iniciativas ecológicas en línea con la Visión 2030 de Arabia Saudí, que se ajusta en gran medida a la agenda 2030 de las Naciones Unidas.

En Qatar y Omán, las tasas son más bajas, con empleos verdes que representan 4,59 % y  3,53 % de sus respectivos mercados laborales, seguidos de cerca por el resto de la región.

Por el contrario, Estados Unidos, que ocupa el primer lugar a nivel mundial en empleos verdes, cuenta con 11,40 %, lo que supone 7,55 % más que la media de 3,85 % establecida por la región árabe.

Estas cifras no parecen estar relacionadas con la riqueza, ya que los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Egipto se sitúan por debajo de Qatar en cuanto a puestos relacionados con la energía, mientras que los EAU tienen un producto interno bruto (PIB) nominal de 514 000 millones, seguidos de Egipto con un PIB nominal de 396 000 millones, frente a los 213 000 millones de Qatar.

Proporción total de empleos verdes en algunos países de la región árabe y, en comparación, en Estados Unidos. Imagen: Maximilian Malawista / IPS

Integración de los empleos verdes

En los sectores del petróleo y el gas, Arabia Saudí vuelve a liderar con 28 % de sus puestos de trabajo verdes, seguida de Omán (22,5 %), Qatar (16 %) y los EAU (15 %).

Los datos de la Cespao muestran que los puestos directivos y de ingeniería representan la mayoría de las ocupaciones con mayor demanda verde en la región árabe.

Los seis puestos de trabajo con mayor proporción verde son: gestores de proyectos, ingenieros de salud y seguridad, gestores de salud, seguridad y medio ambiente, ingenieros eléctricos, ingenieros de la construcción e ingenieros civiles.

Mientras, la presencia de puestos de trabajo de ingeniería con la mayor proporción combinada de demanda verde representa el impulso total de la región árabe para convertir su infraestructura en un oasis verde.

En Estados Unidos, la composición por sectores específicos es diferente, ya que los puestos técnicos relacionados con la producción de energía y el medio ambiente tienen una proporción mucho mayor que los puestos de ingeniería.

Como señala la Cespao en su Monitor,  «estas diferencias reflejan los diversos enfoques nacionales en materia de sostenibilidad, determinados por las políticas energéticas y las inversiones estratégicas en tecnologías verdes».

Hace solo un año, los empleos verdes en el sector energético de la región árabe representaban 23,26 % del mercado energético total, pero esta cifra se disparó hasta 29,10 %, lo que supone un aumento de 5,93 % en muy poco tiempo.

La región árabe, como reitera el informe, lidera la transformación energética en los sectores del petróleo y el gas.

Este impulso representa a múltiples naciones, en su mayoría miembros del Consejo de Cooperación del Golfo, que impulsan la diversificación económica para alejarse de las economías dominadas por el petróleo, especialmente en Arabia Saudí.

En la búsqueda de una mayor diversificación económica por parte de estos países, el resultado será la creación de una gran cantidad de puestos de trabajo en el sector de la energía verde, que no harán más que aumentar a un ritmo acelerado hasta alcanzar un futuro con emisiones de carbono casi nulas.

La Cespao propuso cuatro recomendaciones políticas destinadas a fomentar el crecimiento del empleo verde:

• Impulsar las inversiones verdes y la sostenibilidad empresarial, ampliando los bonos verdes, la financiación de las pequeñas y medianas empresas y los préstamos vinculados a la sostenibilidad para las tecnologías limpias y las energías renovables.

• Mejorar la educación y el desarrollo de la mano de obra para los empleos verdes, integrando la sostenibilidad en los planes de estudios nacionales, ampliando los programas de formación profesional y técnica, y ofreciendo iniciativas de recualificación para los trabajadores de las industrias con altas emisiones de carbono.

• Integrar los empleos verdes en las estrategias nacionales de desarrollo: reforzar la cooperación regional para la creación de empleos verdes, los planes de acción climática y los programas de recuperación económica que alineen la planificación de la mano de obra con los objetivos de sostenibilidad, e incorporar objetivos de empleo verde en las políticas industriales.

• Reforzar los datos y el seguimiento del crecimiento de los empleos verdes: poner los datos a disposición del público para ayudar a los responsables políticos, las empresas y las instituciones educativas a configurar la mano de obra verde.

T: MF / ED: EG

 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe