«Es hora de convertir la retórica del cambio climático en acción»: PMA

IPS entrevista GERNOT LAGANDA, director de Adaptación al Cambio Climático y Reducción del Riesgo de Desastres del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Las agricultoras de Mozambique trabajan en un proyecto apoyado por el Programa Mundial de Alimentos para fortalecer la resiliencia frente a la crisis climática. Imagen: PMA

HYDERABAD, India – Es crucial reducir las brechas y garantizar que el financiamiento climático llegue a donde las personas son más vulnerables, dice Gernot Laganda, director de Adaptación al Cambio Climático y Reducción del Riesgo de Desastres del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, especialmente porque los Estados más frágiles solo reciben 2,1 dólares por persona, mientras que los Estados no frágiles reciben 161.

Laganda lidera las oficinas de país del PMA para apoyar a los gobiernos que enfrentan los efectos del cambio climático en los sistemas alimentarios, priorizar acciones concretas para evitar, reducir o transferir los crecientes riesgos climáticos a los programas nacionales y trabajar con mecanismos de financiación climática nuevos y emergentes para implementar soluciones de adaptación para las comunidades más vulnerables y con inseguridad alimentaria.

En esta entrevista exclusiva con IPS, Laganda habla sobre una amplia gama de temas, incluidos los desastres climáticos a los que el PMA ha respondido este año y el impacto de la ayuda humanitaria que el programa ha brindado en todo el mundo, entre las personas más vulnerables al clima. Los desastres inducidos han impactado directamente.

A medida que el mundo se acerca a los 1,5 grados de calentamiento global, el número de desastres climáticos aumenta rápidamente, al igual que la necesidad de más ayuda humanitaria. Sin embargo, los métodos actuales de financiación de la ayuda no son capaces de satisfacer esta necesidad sin precedentes y siempre existe una brecha entre la necesidad y la financiación real recibida.

En la proximidad ya de la 28 Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Laganda habla de los desafíos de financiación que enfrentan las agencias de ayuda humanitaria, una cuestión que requiere atención urgente por parte de los gobiernos y los inversores reunidos en la COP.

También precisa sus expectativas de las negociaciones, que se desarrollarán en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre, así como las acciones y las decisiones que determinarán el éxito de la conferencia.

Estos son los extractos de la entrevista:

IPS: ¿A qué desastres climáticos respondió el PMA este año y qué tipo de asistencia brindó?

Gernot Laganda: Este año, por supuesto, es muy peculiar porque va camino de convertirse en el año más cálido jamás registrado. Tenemos un fenómeno de El Niño que se superpone al calentamiento global. El mes pasado, el 2 de octubre, tuvimos 86 días por encima del umbral de 1,5 grados, por lo que este año fue fuera de lo común. En marzo, tuvimos el ciclón tropical Freddie, que azotó Madagascar, Mozambique y Maluí.

Este fue el ciclón tropical de mayor duración registrado en África. Mató a 860 personas a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra. Pero tuvo un comportamiento peculiar. Normalmente, los ciclones se alimentan de energía caliente de los océanos, por lo que pierden intensidad cuando tocan tierra.

Pero Freddie se desarrolló en febrero en la costa occidental de Australia, al otro lado del océano Índico, tocó tierra en Madagascar y luego en Mozambique antes de regresar al océano. Pero luego ganó más energía y volvió a tocar tierra en Malawi. Entonces, es un comportamiento muy poco común.

La respuesta relacionada con la asistencia humanitaria, por supuesto, está vinculada con el apoyo a los gobiernos con operaciones de mitigación. Por ejemplo, en Malawi, que fue gravemente afectada por el ciclón Freddie, ayudamos a distribuir dos meses de canastas de alimentos dirigidas a los distritos más afectados.

Utilizamos las escuelas como puntos de entrada para proporcionar raciones de emergencia. Y, en el caso de los agricultores a quienes les compramos alimentos para los programas locales de comidas escolares, los sustituimos por un (plan) de alimentación para permitir que los agricultores se recuperaran de la pérdida. Entonces, está la típica máquina de respuesta humanitaria que se pone en marcha. Estos extremos climáticos ahora ocurren con mayor frecuencia; golpean con más fuerza y esta respuesta humanitaria necesita más financiación, que actualmente no está disponible en el sistema.

Para dar algunas cifras, en el Cuerno de África tuvimos una secuencia sin precedentes de sequía en tres países: Somalia, Etiopía y Kenia; 47 000 personas murieron en Somalia durante la sequía de 2022 (y) el PMA distribuyó asistencia alimentaria a una cifra récord de 4,7 millones de personas.

IPS: ¿Qué tipo de pérdidas y daños causaron estos desastres?

GL: Primero, hay un panorama nacional, y luego, después del desastre, están las cifras de pérdidas y daños, y el contexto es muy diferente en distintas partes de un país, especialmente en países como Somalia, donde también hay una superposición de los efectos climáticos en los conflictos, la inflación y las crisis económicas. Sin embargo, el mayor impacto se produce en la vivienda y el capital natural.

IPS: ¿Puede dar más detalles?

GL: Sí, claro. Por ejemplo, cuando eres agricultor en un país en desarrollo, tienes varios activos o capitales, incluido el capital natural. Este capital natural incluye sus recursos naturales como productos forestales y de fibra, ganado, tierra y suelo. Luego, están los elementos de preparación para desastres, como la cobertura de seguro, el acceso a ahorros y el acceso a protección de seguro.

Si estos capitales son fuertes y están intactos, es posible recuperarse de los impactos de los desastres y superarlos. También podes recuperar si tienes restauración de suelos, cobertura de seguro y acceso a ahorros.

Pero cuando muchas de estas áreas de capital natural se degradan o se ven afectadas (como ocurrió en los desastres antes mencionados), no hay escudos protectores.

Gernot Laganda, director de Adaptación al Cambio Climático y Reducción del Riesgo de Desastres del Programa Mundial de Alimentos. Imagen: PMA

IPS: Hace tres años, en la COP25, usted dijo que solo 60 % del financiamiento climático que se necesita después de un desastre está financiado, mientras que el resto no lo está. ¿Ha cambiado esta proporción desde entonces? ¿Cómo?

GL: Lamentablemente, la ayuda humanitaria después de los desastres sigue careciendo crónicamente de fondos suficientes. Además, durante el período de cinco años, los llamamientos humanitarios de la ONU después de los desastres climáticos solo recibieron una financiación media de 54 %.

Al mismo tiempo, vemos que estos desastres aumentan y nuestras necesidades son ahora ocho veces mayores que hace 20 años. Así pues, estamos realmente en una época en la que las necesidades humanitarias están aumentando de forma muy pronunciada, especialmente cuando se trata de personas que sufren hambre aguda, pero no hay suficiente financiación para satisfacer todas estas necesidades después de los desastres climáticos.

Lo mismo ocurre con la financiación climática. Como muestra el Informe sobre la Brecha de Adaptación publicado recientemente, existe una brecha enorme en la inversión en adaptación.

Además, de 2014 a 2021, el financiamiento climático disponible por habitante en los Estados no frágiles fue de 161 dólares, mientras que en los estados extremadamente frágiles fue de solo 2,1 dólares. Por lo tanto, existe una enorme disparidad entre el destino de ese dinero y el lugar donde las personas son más vulnerables.

Esto significa dos cosas: debemos asegurarnos de que haya más financiación en el sistema para las necesidades humanitarias después de los desastres climáticos, pero también significa que debemos invertir de manera mucho más estratégica y más rápida porque ya estamos alcanzando el umbral de 1,5 grados como se menciona en el Acuerdo de París. Por lo tanto, necesitamos esfuerzos más específicos en la proyección y protección del clima en el contexto más vulnerable.

IPS: ¿Cuál es la razón principal detrás de este continuo déficit de financiación? ¿Existe algún tipo de agotamiento entre los financiadores o se trata simplemente de un caso de prioridad reducida?

GL: Muchos desastres son ahora complejos y prolongados. Eso significa que hay muchos países y sectores donde la ayuda humanitaria debe permanecer durante décadas. Entonces, no es que haya un desastre, viene la ayuda humanitaria y luego se acaba. Hay décadas de necesidades humanitarias que nunca terminan, ¿verdad?

Por lo tanto, es realmente difícil mantener ese compromiso de financiamiento en un número cada vez mayor de países donde la gente tiene esta necesidad humanitaria aguda.

Por ejemplo, el número de personas que padecen hambre aguda se ha duplicado solo en un lapso de tres años. Hemos estado viendo una situación en la que las personas están atrapadas entre estos diferentes factores de riesgo: conflictos, crisis económicas y cambio climático.

Y así, los viejos modelos de ayuda humanitaria que tenemos ya no funcionan.

IPS: Actualmente, todas las miradas están puestas en el Fondo de Pérdidas y Daños. La sociedad civil ya alega que el fondo está comprometido y que carece de compromiso con los derechos humanos. ¿Usted qué piensa?

GL: El Fondo de Pérdidas y Daños fue una negociación muy difícil y creo que es comprensible que el fondo deba guiarse por los derechos humanos. Si preguntamos qué es la justicia climática, entonces la prueba de fuego para la justicia climática es el nivel local.

Por lo tanto, la justicia climática debe juzgarse por cuántas personas están protegidas de condiciones de vulnerabilidad climática en cuya creación no tienen participación. En última instancia, eso es lo que todos queremos hacer.

Pero el mecanismo que tenemos disponible para pérdidas y daños ha sido una conversación muy polarizada. Entiendo que hubo cierta decepción con la forma en que se discutió la referencia a los derechos humanos, pero estoy seguro de que cuando esta conversación se repita en la COP28 en Dubai, habrá un gran impulso para volver a incluir este lenguaje en el acuerdo.

En este punto, existe un camino provisional a seguir, y no creo que sea un proceso fluido, pero sí espero que al final de la COP28 haya una modalidad operativa para un mecanismo de pérdidas y daños porque es realmente un aspecto muy importante para todo el panorama de políticas sobre cambio climático.

Hace una década, estábamos entusiasmados con la mitigación y adaptación al cambio climático. Pero ahora estamos fallando en la mitigación y la adaptación llega demasiado tarde. Necesitamos ampliar esta conversación desde la mitigación y adaptación al clima hasta las pérdidas y daños, y creo que en la COP28 esto ocupará un lugar central.

Es importante tener ese acuerdo porque nadie quiere tener una COP28 que no sea exitosa, y eso sería una parte importante del éxito.

IPS: ¿Y cuáles son sus expectativas de la COP28? ¿Qué acciones deberían priorizarse para combatir el hambre inducida por el clima?

GL: Es una buena pregunta. Si nos centramos en estos tres titulares (mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, pérdidas y daños), queda claro que, en el lado de la mitigación, nos gustaría ver una mayor ambición, y cuando los gobiernos están haciendo inversiones, las acciones son compatibles con la retórica porque en este momento hay una brecha entre la retórica y la realidad.

Las Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDC, en inglés) deben ser más ambiciosas. Necesitamos doblar la curva de temperatura; no hay duda al respecto. No podemos adaptar nuestra salida al problema.

El informe sobre la Brecha de Adaptación dice que solo hay u$s 21 mil millones de financiación pública al año. Necesitamos al menos 40 000 millones de dólares, que es también el objetivo que tiene el secretario general de la ONU.

Además, la inversión en adaptación debe realizarse mucho más rápido y de manera menos burocrática, es decir, más financiamiento y un despliegue más eficiente de ese financiamiento. Y, en materia de pérdidas y daños, nos gustaría ver una conclusión exitosa de las negociaciones para que se cree un Fondo de Pérdidas y Daños con criterios operativos que estén a la altura de las necesidades.

Tenemos que proteger a las personas vulnerables que se encuentran en la primera línea de la crisis climática. Por lo tanto, este fondo para pérdidas y daños garantiza que las personas vulnerables estén protegidas de inmediato y no dentro de cinco años, porque 2024 y 2025 son años críticos, ya que ya estamos cruzando el umbral de 1,5 grados del Acuerdo de París.

Estas son las expectativas que tengo para la COP28, y así es como juzgaremos su éxito al final del día.

IPS: Finalmente, ¿cree que el actual conflicto en Gaza y las necesidades de ayuda humanitaria eclipsadas por el conflicto le harán sombra a las discusiones sobre las necesidades de ayuda humanitaria inducidas por el clima en Dubái?

GL: La COP28 es la primera COP que dedica un día entero a la paz y la fragilidad. Por primera vez, se reconoce que existe un vínculo entre el clima y la fragilidad y que es necesario invertir más en acción climática en un contexto frágil y en un contexto infligido por conflictos.

Realmente existe un puente entre el tema del clima y el tema del conflicto, lo que nos hará pensar en cómo podemos invertir en lugares como Yemen, Siria y Somalia. Por lo tanto, no creo que esto (el conflicto político) lo eclipse, pero sí será prominente cómo se cruzan los riesgos climáticos y los riesgos de conflicto.

T: MLM / ED: EG

 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe