La central hidroeléctrica binacional de Itaipu, compartida con Paraguay, fue la última planta de grandes dimensiones de bajo costo por ubicarse cerca de los grandes mercados de consumo. Inaugurada en 1984 en el río Paraná, en la frontera con el Paraguay y cerca de Argentina, su capacidad instalada es 14 000 megavatios. El potencial hidroeléctrico de Brasil desde entonces se limitó a ríos amazónicos, con costos de construcción más caros y la exigencia de largas líneas de transmisión hasta los grandes consumidores. Foto: Itaipu Binacional

Estrella Gutiérrez

La central hidroeléctrica binacional de Itaipu, compartida con Paraguay, fue la última planta de grandes dimensiones de bajo costo por ubicarse cerca de los grandes mercados de consumo. Inaugurada en 1984 en el río Paraná, en la frontera con el Paraguay y cerca de Argentina, su capacidad instalada es 14 000 megavatios. El potencial hidroeléctrico de Brasil desde entonces se limitó a ríos amazónicos, con costos de construcción más caros y la exigencia de largas líneas de transmisión hasta los grandes consumidores. Foto: Itaipu Binacional

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]

Últimas informaciones