Humor y derechos humanos: ¿un chiste sin remate?

Este es un artículo de opinión de Nicolas Agostini, investigador y defensor de derechos humanos, quien actualmente divide su trabajo entre Ginebra y países de África Oriental.

Foto: OGR

En octubre, activistas trans protestaron cerca de la sede de Netflix contra el estreno del nuevo especial del comediante Dave Chappelle. Los empleados de Netflix convocaron un paro. Los manifestantes denunciaron la “transfobia” del cómico, afirmaron que sus chistes equivalen a un “discurso de odio” y exigieron “responsabilidad” (léase: la eliminación del contenido de la plataforma).

Estos argumentos giran en torno a la necesidad de proteger a los grupos marginados o vulnerables.

Pero mientras las demandas de censura se extienden tan rápido como los tuits virales, vale la pena recordar viejas preguntas sobre la intersección entre el humor y los derechos humanos: ¿puede el humor ser perjudicial? ¿Tiene el humor un lugar en los derechos humanos? Ante las atrocidades, ¿se puede reír alguna vez, o formular una respuesta que no sea la gravedad, la justa indignación y la condena?

Sin embargo, a medida que las redes sociales amplían la audiencia del humor irreverente y la indignación pública ante los chistes ofensivos, la controversia de Chappelle nos obliga a preguntarnos por qué la relación entre el humor y los derechos humanos es cada vez más incómoda. No siempre ha sido tan tensa.

Promover los derechos humanos a través del humor

La ironía, la sátira y la parodia son instrumentos de transgresión. Cuestionan las normas sociales, denuncian la arrogancia y avergüenzan a los poderosos. El Ubu de Jarry, el Arturo Ui de Brecht y el brillante ensayo de Wainaina, “Cómo escribir sobre África”, demuestran que la escritura satírica es más poderosa que la condena directa para desafiar a la autoridad y los supuestos culturales dominantes.

El autor, Nicolas Agostini

El humor puede dar poder. Incluso los impotentes pueden ser más listos que los poderosos mediante el ingenio o la autoafirmación desafiante (pensemos en los escritos de Frederick Douglass y contra la esclavitud). El humor se utiliza a menudo para mostrar la naturaleza grotesca de las violaciones de los derechos humanos, y las caricaturas han hecho temblar a los autoritarios.

Y desde el encuentro de Diógenes con Alejandro Magno (“me quitas el sol”), sabemos que un comentario ingenioso puede socavar las diferencias de estatus social. Por su potencial de subversión, el humor ha sido históricamente uno de los mejores aliados de los derechos humanos.

También existen beneficios sociales, intelectuales y psicológicos asociados a la risa y la broma. La risa crea vínculos y refuerza la amistad. Para el filósofo francés Bergson, la risa frena la rigidez mecánica (incluso el exceso de virtud moral), que está reñida con la flexibilidad que requiere la vida.

La risa además reduce el estrés y la ansiedad. Para Freud, la energía que se libera al reírse de un chiste es la que normalmente se utiliza para reprimir la hostilidad. Para Jankélévitch y Nietzsche, el humor apela a la inteligencia y a la lucidez. Reírse de uno mismo es un antídoto contra la prepotencia.

En el plano estricto de los derechos humanos, el humor —incluso los chistes más desagradables— es una expresión protegida, ya que puede favorecer el pensamiento crítico y la indagación. Esta es la dimensión de la libertad de opinión: no se trata sólo del derecho de los bromistas a contar chistes; también se trata del derecho del público a acceder a un discurso que puede hacer que otros se sientan ofendidos.

Si los beneficios del humor y la risa fueran tan sencillos, sería fácil encontrar un remate: el chiste no se perdería en los derechos humanos. Sin embargo, a pesar de las pruebas que demuestran una correlación positiva entre el humor y los derechos humanos, las actitudes hostiles hacia el humor van en aumento.

¿Puede el humor socavar los derechos?

Un periodista de Foreign Policy fue criticado hace poco por bromear sobre grupos étnicos, como el Frente Moro de Liberación Islámica (“FMLI”). Desde una perspectiva “de seguridad”, ciertos tipos de bromas (sexistas, racistas, transfóbicas, etc.) y ciertos tipos de humor (humor negro, humor juvenil, comedia azul, sarcasmo) son problemáticos ya que pueden dañar la dignidad humana, ofender a las personas y socavar sus derechos.

Los sentimientos subjetivos de ofensa son fundamentales en estos debates. El humor agresivo puede desplegarse para menospreciar, burlarse o deshumanizar a las personas.

El aumento de la incitación al odio en internet, en especial contra las minorías, está bien documentado. Con las redes sociales, la circulación del discurso de odio crece de manera exponencial. Los “silbidos de perro” y los memes sexistas y racistas se reproducen sin cesar.

Algunos se basan en tácticas retóricas como el uso de un lenguaje elaborado para ocultar la intención racista o en el fenómeno de la “manada de lobos”: ataques masivos y coordinados reforzados por los algoritmos de las redes sociales.

Aunque el uso del humor como arma es innegable, los chistes pueden utilizarse como coartada para proteger a los bromistas de las críticas o para evitar discusiones serias. Si se construyen enteramente a base de insultos interpersonales, las bromas pueden provocar daños emocionales.

La mayoría de la gente estaría de acuerdo en que son poco elegantes y se opondría a la libertad ilimitada de expresión humorística. (No estamos hablando aquí de la cultura de la cancelación, sino de las herramientas de reprobación que las sociedades utilizan para proteger el civismo).

Estas preocupaciones no se deberían barrer debajo de la alfombra. Las víctimas de atrocidades pueden ser incapaces de “enfriarse” y tomar distancia de su experiencia vivida.

En consecuencia, los enfoques restrictivos del humor son cada vez más comunes dentro del activismo por los derechos humanos y la justicia social.

Estos enfoques se nutren de los análisis de la teoría crítica de las relaciones sociales e interpersonales, cuyo objetivo es desmantelar la “opresión” en todas sus formas, y asume que la opresión está en todas partes.

En este marco, los sentimientos de ofensa pueden llevar a exigir restricciones a la libertad de expresión o a la creación artística.

Sin embargo, ¿toda broma desagradable es intrínsecamente opresiva? ¿Es común ofender por ofender? ¿Ser ofendido equivale a una violación de los derechos? La historia continúa; ya no parece fácil encontrar un remate. ¿Qué salida podemos ofrecer?

Un enfoque del humor pragmático y compatible con los derechos humanos

Tras el atentado contra Charlie Hebdo, algunos culparon en parte a la revista: la consideraron culpable de “consentir y agravar” males sociales como “marginar a los débiles”. En respuesta a los incidentes relacionados con el humor sexista, los medios de comunicación suelen afirmar que existe una relación directa entre el humor y la violación.

Sin embargo, las pruebas demuestran que lo que convierte a las personas en delincuentes son sus creencias preexistentes y su intención, no los chistes en sí mismos. Los chistes pueden convertirse en armas en determinadas circunstancias, cuando incitar a la violencia es el objetivo comúnmente entendido de los bromistas y su público.

El humor de dos capas, las zonas grises y las complejidades del habla coloquial es lo que hace que la gente se ría de los chistes ofensivos. Estos chistes empujan los límites y tienen diversas interpretaciones posibles. El contexto es clave.

Desde una perspectiva filosófica, la reacción contra el humor es una inversión del análisis de Bergson: la gente ya no se ríe de la rigidez, sino que estigmatiza a los que rechazan la rigidez.

Desde una perspectiva social, erradicar algunas formas de humor no es deseable. El riesgo es erradicar el espacio para el debate abierto, la libre investigación y el desacuerdo. El efecto sobre el libre pensamiento sería escalofriante.

Desde el punto de vista legal, las prohibiciones generales nunca están justificadas. Por muy desagradables que puedan ser algunos chistes, la mayoría están por debajo del (alto) umbral de la incitación al odio o la violencia. Hay criterios para hacer esta determinación: los establecidos en el Plan de Acción de Rabat.

La gente ve la ofensa en diferentes lugares. Aunque la experiencia vivida es importante, cuando se trata de derechos humanos, las limitaciones de la fenomenología son claras. Para proteger los derechos, debemos acordar normas objetivas que no puedan ser derrotadas por las variaciones en la percepción individual.

Los activistas no deberían suponer siempre malas intenciones. Deberían reírse de sí mismos y preservar un espacio para el humor fuera de las grandes narrativas sobre la justicia: si “la respuesta a la incitación al odio es más discurso”, la mejor respuesta a un chiste malo suele ser un chiste mejor. Deberían reservar la indignación para los casos claros de incitación.

Los bromistas deben recordar que el humor se construye sobre la incongruencia, la distancia crítica y la búsqueda de un terreno común con su público. La clave es una relación de broma previa. No todos los chistes son aptos para las redes sociales.

Todos los chistes no son aptos para todo el mundo (recuerden a Desproges). E incluso si tienes un buen chiste, no existe el derecho a ser gracioso: los demás no te deben una buena carcajada.

Este artículo se publicó originalmente en OpenGlobalRights.

RV: EG

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe