PERIODISMO-MÉXICO: Informar entre balazos
La célebre frase del laureado escritor colombiano Gabriel García Márquez, «el periodismo es el oficio más bello del mundo», tiene sabor a hiel en México, donde la tarea de informar entraña un peligro mortal.
La célebre frase del laureado escritor colombiano Gabriel García Márquez, «el periodismo es el oficio más bello del mundo», tiene sabor a hiel en México, donde la tarea de informar entraña un peligro mortal.
En lo que un funcionario de la ONU describió como «un acontecimiento histórico», la Asamblea General pasó buena parte de esta semana debatiendo sobre el principio de la «responsabilidad de proteger».
El régimen de facto de Honduras impuso el toque de queda desde la hora local 12:00 (18:00 GMT) como parte de un operativo de seguridad ante el regreso del derrocado presidente Manuel Zelaya desde la vecina Nicaragua. Uniformados reprimieron a
La restitución de Manuel Zelaya a la presidencia de Honduras, sin restricciones ni condicionamientos, exigieron los mandatarios del Mercosur este viernes en la capital paraguaya, al culminar la cumbre del bloque que también repasó prioridades y rumbo propios para afrontar
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, restauró la imagen de su país prácticamente en todo el mundo, llevándola a los niveles que gozaba antes de la administración de George W. Bush (2001-2009), según el Proyecto sobre Actitudes Mundiales Pew.
Este es el primero de tres días dedicados por el gobierno zimbabuense a reflexionar sobre la paz y la reconciliación nacional, tras la violencia desatada luego de la derrota histórica del régimen del presidente Robert Mugabe en las elecciones de
El enfrentamiento entre Estados Unidos e Israel por los asentamientos judíos en territorio palestino se intensifica. Defensores de ese movimiento en Washington urgen al presidente Barack Obama a aliviar la presión sobre el gobierno de Benjamín Netanyahu.
En los años 60 se llamó Plan LASO (Latin American Security Operation), hoy es Plan Colombia. Entonces se trataba de extirpar, como una yerba mala, al comunismo, hoy se trata de combatir al narcotráfico y, como efecto colateral, golpear a
Si los países pobres quieren mejorar sus sistemas de salud, tienen que descentralizar con urgencia y delegar tareas médicas en el personal de enfermería y en trabajadores comunitarios de salud, recomiendan expertos.
El norte de la Cisjordania palestina está cada vez más caliente, a medida que los colonos judíos atacan a los civiles árabes y a sus propiedades en represalia por la evacuación de asentamientos ilegales.
Representantes de cuatro grandes países productores de algodón africanos llegaron a Estados Unidos esta semana para combatir lo que consideran prácticas comerciales injustas.
Las piernas no le responden a Arnoldo Ramón Virgilio, pero tiene una labia que convence. «Soy presidente del Consejo de pacientes, me gusta la poesía y ser útil», dice este joven cubano, mientras arma unos sobres que a fin de
La credibilidad de la prensa de Honduras está en tela de juicio, en medio de la crisis política desatada por el golpe de Estado del 28 de junio. Otra era su imagen hace dos decenios, cuando jugó un papel relevante
Entre la vulnerabilidad y el coraje oscila estos días la población femenina de los municipios de Cajamarca e Ibagué, en el andino departamento colombiano de Tolima, por la posible explotación de una mina de oro, que alteraría la forma de
Muchos agricultores convencionales que deciden dedicarse al cultivo orgánico fracasan en el intento porque abandonan de repente el uso de todo pesticida y abono químico. Eso resulta traumático para el suelo, que reacciona como «un drogadicto con síndrome de abstinencia».
Luego de la ola de violencia xenófoba que sufrió Sudáfrica el año pasado, el club de fútbol Kanana, de Masiphumelele, un barrio pobre de esta ciudad, decidió incorporar jugadores extranjeros, como gesto de armonía y buena voluntad.
Los hombres que trabajan en la industria manufacturera de Australia son quienes más cargan con el impacto de la crisis económica mundial.