SALUD: Canadá da otro paso hacia exportación de genéricos

Canadá está a punto de aprobar una ley que permitiría a su industria farmacéutica exportar al mundo en desarrollo versiones genéricas relativamente baratas de medicamentos con marca registrada.

El parlamento aprobó el martes una ley presentada en noviembre por el entonces primer ministro Jean Chrétien, quien se había comprometido a permitir la exportación de medicamentos genéricos contra el sida, la malaria, la tuberculosis y otras enfermedades.

La norma propuesta podría ser aprobada este jueves por el Senado.

”El gobierno ha cumplido con el compromiso que asumió en septiembre, cuando anunció el proyecto”, dijo a IPS el enviado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para VIH/sida en Africa, Stephen Lewis.

El tiempo dirá si alguna enmienda al proyecto C-9 restringirá las exportaciones a algunos países o de algunos medicamentos genéricos, como se denomina a los identificados por el nombre de su principio activo, mucho más baratos que sus equivalentes con marca registrada.

El director de investigaciones de la Red Legal de VIH/Sida de Canadá, Richard Elliot, dijo que algunas enmiendas incorporadas por el gobierno al proyecto podrían elevar la influencia de las grandes compañías farmacéuticas poseedoras de patentes en las operaciones.

Una de las cláusulas propuestas daría a esas empresas el derecho a demandar a fabricantes de genéricos que vendan algún medicamento a más de 25 por ciento del precio minorista en Canadá.

Pero a los fabricantes de genéricos les quedarían resquicios. Podrían argumentar, por ejemplo, que su facturación equivale al costo de manufactura más un margen de 15 por ciento.

Sin embargo, dijo Elliot, la enmienda daría a las empresas dueñas de las patentes, ávidas de litigio, otra razón para ir a los tribunales, en este caso para cancelar la licencia de los productores de genéricos a copiar y exportar un medicamento patentado.

Pero los funcionarios del gobierno canadiense consideran que la cláusula tiene la finalidad de garantizar exportaciones a precios adecuados.

”Reconocemos que los genéricos deben dar algún beneficio para alentar su participación, y creemos que 25 por ciento lo permite”, dijo a IPS el director de Políticas de Patente del departamento gubernamental Industry Canada, Eric Dagenais.

El presidente del comité parlamentario que analizó el proyecto, Brent St. Denis, del gobernante Partido Liberal, dijo que todas las partes involucradas cedieron en el proceso de aprobación de la ley.

”Creo que el gobierno encontró el equilibrio correcto entre dar a los productores genéricos derecho a exportar y mantener un poco de presión a la baja sobre los precios, con el propósito de asegurar medicinas baratas a los países que las necesitan”, sostuvo.

Una cláusula añadida al proyecto en el proceso de debate da a países no asociados a la Organización Mundial del Comercio (OMC), como Vietnam y Timor Oriental, acceso a medicinas genéricas.

Si beneficiara solo a países miembros de la OMC, algunos podrían afirmar que Ottawa presiona a los demás para que se incorporen, lo cual ”sería contrario a las obligaciones asumidas por Canadá en materia de derechos humanos”, según Elliot.

El experto también objetó una cláusula que obligaría a las organizaciones de la sociedad civil a pedir permiso a los gobiernos de los países donde operan para importar medicinas genéricas desde Canadá.

Pero Lewis, cuya oficina redactó el proyecto, sostuvo que los gobiernos deben gozar de su soberanía en materia de políticas sanitarias dentro de sus fronteras. Organizaciones como Médicos sin Fronteras tienen una sólida reputación y deberían ser capaces de obtener fácilmente apoyo oficial, agregó.

El sucesor de Chrétien, Paul Martin, dijo que la ley es prioritaria para su gobierno.

Si el proyecto se convierte en ley, Canadá sería el primer país del Norte industrial que implementa la decisión del 30 de agosto de 2003 de la OMC, que permite a los países en desarrollo importar genéricos para afrontar enfermedades graves y epidémicas, como el sida, la tuberculosis y la malaria.

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe