Nigeria tendrá en las elecciones presidenciales de abril próximo a su primera candidata mujer, que se enfrentará a 29 rivales hombres, entre ellos el actual presidente Olusegun Obasanjo.
Sarah Jubril, una veterana de la actividad política, fue elegida por unanimidad como candidata de su pequeño partido, el nuevo Congreso de Acción Progresista, durante una convención celebrada en Abuja, la capital administrativa de este país de Africa occidental.
Vientos de cambio soplan a favor de los progresistas. Un gobierno de los progresistas es la respuesta. Es hora de pensar en positivo para el futuro, declaró Jubril al aceptar su nominación, el fin de semana.
Toro Oladapo, de la organización feminista Women in Nigeria (WIN, Mujeres de Nigeria), consideró que la nominación de Jubril renueva las esperanzas de las mujeres, pero opinó que no tendrá un impacto importante.
Jubril era candidata presidencial del disuelto Partido Nacional de Nigeria y se colocó en cuarto lugar (en 1992). Ella sabe que nunca logrará su ambición de ser postulante en los principales partidos, por lo tanto acudió a un partido pequeño en que podía postularse fácilmente, comentó.
Nadie en los grandes partidos, dominados por hombres, le habrían dado una oportunidad. En Nigeria todo lo deciden los hombres, lamentó Oladapo.
El presidente Obasanjo y su principal rival, Muhammadu Buhari, son generales del ejército y ex dictadores.
Nigeria tiene 30 partidos políticos que presentarán en breve sus listas de candidatos a la Comisión Nacional Electoral Independiente, luego de la celebración de elecciones primarias la semana pasada.
Durante dos años, los tres principales partidos políticos (el gobernante Partido Democrático Popular o PDP, el Partido de Todos los Pueblos de Nigeria y la Alianza para la Democracia) prometieron a las candidatas mujeres condiciones de competencia equitativas.
Asimismo, exoneraron a las aspirantes del pago por nominación, que varía entre el equivalente a 2.500 y 100.000 dólares, según el cargo pretendido.
Sin embargo, cuando llegó el momento de las elecciones primarias, los principales partidos dejaron de lado a sus postulantes mujeres, lo que provocó acusaciones de discriminación.
La marginación provocó la protesta en Abuja de 400 candidatas del PDP.
Chidima Ibe-Ejiogu, candidata al parlamento, sostuvo que no se realizaron comicios primarios en su circunscripción del este de Nigeria, donde según ella se presentaron listas de votantes adulteradas.
Ejiogu, que afirma ser miembro del gobernante PDP desde su fundación, dijo que fue marginada simplemente por no haber realizado un aporte de 2.500 dólares al partido, pese a la promesa de eximir a las mujeres de esa contribución.
Si el PDP quiere ganar las elecciones de abril, debe atender nuestros reclamos, advirtió.
Kofo Olugesan, otra candidata de Lagos, aseguró haber derrotado a un rival masculino en las elecciones para el concejo local, pero que la comisión electoral del PDP se negó a declarar ese resultado porque no había energía eléctrica y no se pudieron contar los votos.
Debe hacerse justicia, dijo Olugesan al presidente Obasanjo, cuya intervención habían pedido las mujeres manifestantes.
Obasanjo prometió apoyar cualquier cambio propuesto en la constitución de su partido para aumentar las oportunidades de las mujeres en futuras elecciones.
Deben persuadir a los hombres de que les permitan participar, porque vivimos en una sociedad dominada por los hombres y el cambio no será fácil, dijo el presidente a las mujeres.
La Cámara de Representantes de Nigeria tiene 12 mujeres en un total de 360 escaños, y el Senado, de 109 miembros, tiene tres mujeres. Mientras, el gabinete de Obasanjo tiene seis mujeres y 36 hombres.
Observadores políticos y grupos de mujeres advirtieron que el número de legisladoras mujeres podría reducirse en ambas cámaras luego de las elecciones de abril, a juzgar por los resultados de los comicios primarios en varios partidos.
Pero Yetunde Gandonou, del Consejo Nacional de Sociedades Femeninas, con sede en Lagos, prometió movilizar a las mujeres para que contribuyan moral y financieramente a la campaña de Jubril.
No queremos que los militares regresen a la política. Debemos hacer algo para asegurar que no vuelvan, como civiles ni como militares. Vamos a movilizar a nuestras mujeres para que voten por Jubril, dijo Gandonou a IPS. (