METEOROLOGIA-RUSIA: Frío destruye vieja infraestructura soviética

Cuarenta y ocho grados bajo cero es frío aun en el severo invierno de Rusia, pero en la presente temporada las condiciones meteorológicas se agravaron por el colapso de la infraestructura de calefacción en las regiones septentrionales.

Al inicio de todos los inviernos surgen dudas sobre la capacidad de la infraestructura rusa para salvar del frío a los 12 millones de habitantes del norte, territorio al que tradicionalmente se enviaba a los condenados al exilio interior.

Hasta 30 por ciento de la población de algunas localidades se mudó a áreas más cálidas desde 1991, un millón de personas en total, según la organización no gubernamental Familia. De persistir esta tendencia, la población de Siberia, en el extremo septentrional ruso, caerá a un tercio en los próximos 20 años.

”Por desgracia, la situación aún no ha mejorado”, dijo sobre la actual ola de frío el presidente ruso Vladimir Putin ante su gabinete el lunes. Putin ordenó aumentar este mismo mes la asistencia financiera para las áreas más afectadas.

Cerca de 300 edificios de viviendas en el noroeste de Rusia, en los que residen más de 28.000 personas, aún carecen de calefacción, informó el Ministerio de Situaciones de Emergencia. Los viejos sistemas colapsaron por las muy bajas temperaturas y por la gran caída de nieve.

La península de Kola, en la frontera con Noruega, es la región que soporta más frío, con temperaturas de hasta 48 grados bajo cero. Técnicos del ejército llevaron allí centrales eléctricas portátiles para dar calor a algunos edificios. En algunas áreas como Karelia, Komi y Novgorod, la población aún espera aterida.

Autoridades de Karelia lanzaron ocho investigaciones penales contra funcionarios locales sospechosos de negligencia, en medio de las quejas del público. La agencia de noticias RIA informó que las autoridades de la ciudad de Valdai, en Novgorod, abrieron una pesquisa.

Los funcionarios condenados por negligencia pueden verse obligados a pagar una multa de 2.800 dólares o sentenciados a seis meses de ”trabajos correccionales”.

Pero el vicepresidente de la Duma (cámara baja parlamentaria rusa), Lyubov Sliska, dijo al canal de televisión TVS el jueves que las penas podrían llegar hasta cinco años de prisión en este caso.

De todos modos, el frío afecta todo el territorio de Rusia. Cientos de personas mueren todos los años en la capital de Moscú, y este año ya perecieron 300. Unas 2.200 personas fueron tratadas por hipotermia y otras dolencias relacionadas con la baja temperatura.

El norte es el área de Rusia que más sufre el invierno, pero temperaturas inusualmente bajas dejaron a miles de personas sin electricidad o calefacción en todo el país.

La ola de frío es un recordatorio de que la infraestructura rusa requiere inversiones masivas para evitar su colapso.

El Instituto de Investigaciones en Física de la occidental ciudad de San Petersburgo, encabezado por el premio Nobel Zhores Alfyorov, carece de calefacción y de agua desde fines de diciembre. Las cañerías rotas son ”una prueba más de que el agua se expande cuando se solidifica”, ironizó Alfyorov.

Muchos de los problemas actuales son consecuencia de la concepción del sistema central de calefacción instalada durante la era de la Unión Soviética (1917-1991). Este sistema, que funciona mediante el bombeo masivo de agua caliente por cañerías instaladas en los edificios, son muy caros de mantener.

Los subsidios estatales mantuvieron el mecanismo tras la disolución de la Unión Soviética, pero el nuevo capitalismo ruso carece de dinero para mantenerlos o remplazarlos por otros más eficientes.

El suministro de combustible se convirtió en una necesidad crítica este invierno, pero la escasez fue crónica en áreas remotas del norte. En algunos lugares se solidificó el agua servida en los cuartos de baño, y los trabajadores de mantenimiento debieron destapar caños congelados.

La mortalidad infantil en Sakha, en el este de Siberia, es 70 por ciento superior al promedio nacional. Aquí se registró la marca histórica de frío en Rusia, 72 grados bajo cero en 1926. Además, la región sufre alto alcoholismo, desempleo y suicidios. (

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe