ARTES PLASTICAS-AFRICA: El escultor que descubrió su continente

La Galería Octubre de la capital británica expone este mes las últimas obras del escultor ghanés Al Anatsui, un artista que revalorizó la cultura africana y logró liberarse de la influencia artística europea predominante en su país.

La obra de Anatsui es una muestra de la amplia gama del arte africano, y de su experiencia de vida en Ghana y Nigeria. Sus trabajos buscan sintetizar diversas facetas de la cultura del continente, y rescatar la esencia de sus tradiciones.

Los esfuerzos del escultor por encontrar una verdadera voz artística africana comenzaron cuando estudiaba en el Kumasi College de Ghana, una de las instituciones artísticas más respetadas del continente.

”En el colegio y luego en la universidad, siempre buscaba una voz propia. Al comienzo, eso fue una reacción a la orientación académica” del Kumasi, recordó.

La mayoría de los institutos de arte en Ghana muestran fuerte influencia de escuelas extranjeras, en especial británicas. Anatsui afirma que eludir eso fue un gran desafío, pero que al fin encontró su propio estilo.

”No comencé a esculpir hasta que entré en la universidad, y eso me abrió una nueva dimensión, más táctil, más real y con muchas más posibilidades que la pintura estática que hacía antes”, señaló.

Anatsui recuerda con alegría su descubrimiento de la escultura, pero lamenta que las escuelas de enseñanza de arte en Africa todavía tengan tantas limitaciones.

”Hay que buscar otras cosas alrededor, pues las escuelas de arte tienen una tendencia típicamente inglesa, casi sin conexión con las culturas locales”, sostuvo.

”Pero teníamos bien claro que había algo más, y lo estábamos buscando”, afirmó.

Anatsui decidió investigar arte aborigen de Africa para inspirarse, y asistió al Centro Cultural Nacional de Accra, al sur de Ghana, donde se sentaba a ver cómo artistas trabajaban con telas y metales, e incluso se detenía a observar danzas tradicionales.

El efecto de estas visitas es más visible en las últimas obras del artista, con original uso de la madera. Una de las tallas más bellas es la que representa a una aldea entera vista desde la ventana de una choza.

Otras obras extraordinarias son ”Ropa de mujeres” y ”Ropa de hombres”, hechas con botellas recicladas.

El interés por explorar las posibilidades del material reciclado es una característica de la obra de Anatsui, y al parecer tiene origen en experiencias de su niñez.

”Cuando era niño hacía vehículos y otras cosas con semillas. A las semillas les daba la forma exacta de una rueda, y las unía con un palo. Luego usaba una vieja lata de sardinas o algo similar para hacer un auto o un tren”, contó.

”Estoy seguro de que si ahora tuviera juguetes, serían cosas hechas por mí mismo. Por eso pensé que usar objetos reciclados no era una idea nueva”, añadió el escultor.

La escultura es lo que más fascina a Anatsui, pero no ha abandonado en forma definitiva la pintura.

Otra obra que atrae a los visitantes en la Galería Octubre es ”Ropa de la abuela”. Desde lejos parece una muda de ropa antigua y desgastada, pero de cerca se puede ver que está hecha de madera hábilmente pintada.

La obra de Anatsui es hermosa e inspiradora. En su escultura presenta una Africa vista en sus propios términos, y ofrece a las nuevas generaciones de artistas africanos un camino alejado de la fuerte influencia europea. (

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe